29-07-2025
¡Buenos días!
¡Qué placer estar acá! Y mucho más placer estar aquí en Catacamas, no solamente como vecina del municipio, sino trayendo desarrollo, especialmente para este municipio y para todo el departamento Olancho. Agradecerle compañero por el trabajo que usted está haciendo, Luis, el querer hacer un cambio estructural en nuestro país se inicia desde abajo, desde la tierra, y eso es lo que estamos haciendo. Agradecerles también a los diputados, diputadas, a la coordinadora del...
22-07-2025
¡Buenos días!
Solo voy a pedir un favor: apártenme esto un momentito para después cortarlo, ¿sí? Y si a mí me incomoda, me imagino que también a ustedes les incomoda ese cerco. Quítenme ese cerco, por favor, porque este proyecto es de ustedes. Vamos a mantenernos acá cerca, los que quieran pasar, por favor, para mantenerse aquí cerca, por esta línea. Así tiene que ser, así tiene que ser. ¿Saben por qué? Porque ustedes son los beneficiados y beneficiadas de este proyecto.
Y...
17-07-2025
¡Buenos días!
Es un placer estar acá. Creo que de los placeres más grandes que una persona puede recibir es este, el tener el contacto con ustedes, el escucharlos, el hablar con ustedes, el poder sentir que lo que hacemos va acorde a las necesidades de ustedes y al compromiso que ustedes han depositado en las espaldas nuestras.
Para mí es un momento especial también por lo que significa esta aduana del Guasaule, es la primera frontera más importante que nosotros tenemos. Es la más...
15-07-2025
¡Buenos días!
Lola Castro, coordinadora a nivel regional del Programa Mundial de Alimentos, miembros del gabinete de Gobierno, diputadas, diputados del Congreso Nacional, cuerpo diplomático acreditado en el país, representantes de organismos nacionales e internacionales, invitados especiales, prensa nacional e internacional, pueblo hondureño.
Señoras y señores, queridas delegaciones hermanas de América Latina y el Caribe, nos honra ser anfitriones de un diálogo urgente y profundo que...
15-07-2025
Entonces, recuperar lo público es lo que nos une, nos une recuperar lo público, y, en segundo lugar, estas remodelaciones son con fondos públicos. Había una imagen de que, para que las cosas funcionaran, había que privatizarlas. Esa era la imagen que teníamos todos, ¿no?, que era la única manera de que las cosas funcionaran, porque entonces Hondutel, la ENEE y todas las instituciones públicas, se comenzó a generar la imagen y la idea de que no funcionaban, intencionalmente las...
09-07-2025
Hoy, al igual que ustedes, yo me siento feliz y alegre, contenta de venir a inaugurar por segunda vez aquí, a Guanaja, un proyecto tan importante, ya Erick lo decía, primero inauguramos una parte de este proyecto con mil y pico de paneles, más o menos, ¿no?, con un proyecto de apoyo del BID, pero hoy hemos venido para inaugurar un proyecto complementario que le daría la posibilidad a esta isla, no sólo de desarrollarse, sino la oportunidad, que es lo más importante para nosotros, que es...
04-07-2025
Buenos días, viceministro de la Secretaría de Defensa Nacional, Orlando Garner; general de división, Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto; comandante general de la Fuerza Naval de Honduras, contralmirante Austacil Tomé; miembros de la Junta de Comandantes; comandante de la Policía Militar del Orden Público, coronel de Infantería, Melvin Flores; capitán de corbeta, Alfredo Ortega, encargado de la Escuela de Buceo Militar de Combate; comandantes y directores de organismos...
30-06-2025
¡Buenos días!
Señores jefes de Estado, jefes de Gobierno, representantes de Naciones Unidas, amigos y amigas: Soy la primera mujer en la historia de Honduras y estoy convencida de que no puede hablarse de desarrollo si no colocamos en el centro la igualdad financiera, el acceso al crédito y la equidad de género como pilares de una justicia verdaderamente global.
Hablo en nombre de un pueblo valiente, perteneciente a una de las regiones más golpeadas en la historia. Culturas...
28-06-2025
Es un día especial; hace 16 años, con el golpe de Estado, nos sacaron de aquí, de Casa Presidencial. Y hoy estamos desde aquí, junto con el pueblo hondureño y la Resistencia y el Partido Libertad y Refundación y con todos ustedes, conmemorando este día, para que nunca más, en este país, vuelva a atentarse contra la democracia y contra el pueblo hondureño.
Compañeros, compañeras de la Resistencia Popular, que siempre han acompañado la lucha del pueblo hondureño, desde el 2009...
27-06-2025
¡Buenos días!
Designada presidencial, Doris Gutiérrez; presidente del Soberano Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, secretario de Estado en el Despacho por ley de Defensa Nacional, Orlando Garner, ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, Jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, Comandante General de la Fuerza Aérea Hondureña, general Guillermo Rosales, Gabinete de Gobierno, cuerpo...
26-06-2025
Es un placer siempre para mí estar en estos eventos saludar a las compañeras compañeros que hoy están aquí acompañándonos diputados, diputadas, candidatos, candidatas, igual a los ministros, ministras, directores, directoras que están acá.
Pero lo más importante Edis es saludarte a ti, a todos los empleados y empleadas de la ENAG. Uno ve el periódico, pero no sabe quiénes son los que están atrás, uno ve la gaceta publicada, que no importa la hora, pero nunca vemos los rostros de...
24-06-2025
Qué placer estar acá, y yo quisiera siempre agradecer a la compañera Laura, porque de veras uno siempre debe de ponerse en las manos de Dios. En primer lugar, y este evento siempre lo debemos de poner en manos de Dios.
Hoy, bueno, y ustedes ya se pueden imaginar lo que significa para mí estar en El Paraíso. Siempre hay muchos sentimientos, sentimientos encontrados; recordar 2009, caminar por estas calles para encontrar en la frontera al Presidente Manuel Zelaya Rosales. Aquel hombre,...
20-06-2025
¡Buenas noches!
Ustedes saben siempre es un placer para mí estar en Olancho, estar aquí en campamento, igual y más cuando vemos estos proyectos como este departamento de Olancho ha ido cambiando en todas las áreas.
Erick, cuando recuperamos lo público eso era un sueño 12 años vimos cómo fueron entregando poco a poco privatizándolo todo Empresa Nacional de Energía Eléctrica, desaparecieron.
Igual también el BANADESA, el BANASUPRO todo lo que beneficiaba al pueblo hondureño lo...
08-04-2025
¡Buenas tardes!
Quiero iniciar mis palabras esta tarde aquí en Comayagua felicitando al sector empresarial por esta inversión tan importante para el desarrollo de nuestro país.
Con la inauguración de esta empresa de capital privado se demuestra que, cuando el sector empresarial tiene confianza en invertir, se envía un mensaje claro a los diferentes capitales nacionales e internacionales: que hay confianza en el país, en el Estado y en el plan de desarrollo de mi Gobierno.
Cuando el...
03-04-2025
¿Quieren que les cuente algo?, en todo este recorrido, hubo una pregunta muy recurrente:
"¿Y Mel? ¿Dónde está Mel?"
Y yo entiendo perfectamente esa pregunta, porque Mel estuvo aquí cuando fue ministro del FHIS, y acompañó a este pueblo en momentos difíciles. Estuvo aquí también cuando fue Presidente. Y bueno, hoy estamos nosotros, diciendo presente a este pueblo tan hermoso, con mucho cariño, con mucho aprecio.
Recorrer esta escuela, ver las fotos de lo que era antes y lo que hoy...
03-04-2025
Un saludo muy especial a todos los que nos acompañan esta mañana, igual a los medios de comunicación.
Recibimos el país en bancarrota, señalado por el narcotráfico, señalado por los niveles de corrupción, y no solamente eso: con un expresidente extraditado a Nueva York, preso, acusado por narcotráfico.
Es la realidad. Hace tres años así recibimos este país, pero Honduras está cambiando, Honduras se está transformando, y eso no lo pueden negar ni aun aquellos que no lo quieren...
01-04-2025
Para mí es un placer estar aquí esta mañana con ustedes.
Un saludo muy especial a todos los que nos acompañan, pero especialmente a este hermoso pueblo que tanto aprecio, que tanto quiero, y que hoy estamos aquí en Nacaome inaugurando esta obra monumental del puente de Guacirope, en el departamento de Valle, que une las vías más importantes, no solo de nuestro país, sino de la región centroamericana: El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá.
Todos ellos se benefician...
27-03-2025
¡Qué placer, de veras qué placer estar acá! Ver caras que he visto por tantos años, más de 12 años, en esta lucha que hemos compartido. Pero hoy no solo compartimos lucha, hoy compartimos alegría, porque a través del Gobierno del partido Libertad y Refundación estamos dando respuestas en cada rincón de nuestro país.
Quiero saludar en primer lugar a nuestros diputados que hoy nos acompañan, a nuestros candidatos y candidatas a alcaldes, a diputados y diputadas, pero especialmente a...
25-03-2025
Muchas gracias. ¡Un placer saludarlos!
Arnold, desde hace tiempo conozco tu labor. Lo conocí en el Gobierno del Presidente Zelaya y justo en el golpe de Estado estuvimos mucho tiempo comunicados.
¡Para mí es un honor estar aquí!
La 70 cancha que estamos inaugurando, un espacio para nuestros jóvenes, para nuestros niños, que no solamente es un espacio para recreación, sino que es un espacio que le permite a nuestra niñez y a nuestra juventud la competencia.
También un espacio de...
25-03-2025
Buenas tardes, es un placer para mí estar aquí en mi pueblo. Aquí están mis raíces; ustedes saben lo que significa para mí venir a Santa Bárbara.
Y muchas veces se me hace un nudo en la garganta porque hay muchos recuerdos: 2012, 2013, el primer lanzamiento de mi campaña.
También estuvimos aquí después del golpe de Estado, acompañando al pueblo, así como tú lo dices: que salió desde Copán, pasó por Santa Bárbara y llegamos hasta San Pedro Sula en esa movilización que...
29-07-2025
¡Buenos días!
¡Qué placer estar acá! Y mucho más placer estar aquí en Catacamas, no solamente como vecina del municipio, sino trayendo desarrollo, especialmente para este municipio y para todo el departamento Olancho. Agradecerle compañero por el trabajo que usted está haciendo, Luis, el querer hacer un cambio estructural en nuestro país se inicia desde abajo, desde la tierra, y eso es lo que estamos haciendo. Agradecerles también a los diputados, diputadas, a la coordinadora del partido, Evelyn, pero también especialmente a los candidatos que están y las candidatas que están aspirando a este proceso electoral, que se avecina el 30 de noviembre y, ¿por qué me alegra que estén acá? porque cuando ustedes me acompañan a un proyecto tan importante, como el de hoy, es un proyecto que hay que defenderlo en el próximo gobierno y necesitamos comprometidos, diputados y diputadas en el Congreso Nacional, para que estos proyectos continúen.
Hoy estamos marcando una historia en nuestro país, y se preguntan: ¿qué es la refundación?, ¿y qué andan haciendo estos revolucionarios?, y escuchan los medios y todo es crítica, ¿cuál es el problema?, y creo que usted lo decía, compañera: Hay muchos que no duermen, hay muchos que se desvelan, por tantos proyectos y tantas respuestas que estamos llevando al pueblo. Y es importante hacer comparaciones, es que el hacer las comparaciones, abre las posibilidades para que el pueblo despierte aún más. Que no se nos olvide de dónde venimos: venimos de 12 años 7 meses de un abandono total, y especialmente, el campo en nuestro país. Se prefirió invertir por respaldar y apoyar otros sectores y abandonaron el campo, abandonaron nuestros bosques, pero fíjense, porque para mí abandonar es cuando los entregan y los privatizan, porque solo el pueblo tiene la capacidad de cuidar y de proteger sus bosques, sus cuencas, sus ríos, porque es el pueblo, el que se beneficia de ellos. Entregaron y privatizaron todo, y hoy, que nosotros estamos asumiendo esta gran responsabilidad de refundar la Patria, de cambiar lo que construyeron o mal construyeron durante 12 años 7 meses, darle vuelta para poder generar una Patria libre, soberana, independiente, pero también generar las posibilidades de que en este país podamos garantizar la soberanía, soberanía alimentaria especialmente, garantizar el alimento para nuestra población, para la familia su hondureñas, pero con una visión mucho más allá porque esta es la refundación.
La refundación no solamente es pensar en el hoy, sino que pensar en el mañana. Con ustedes campesinos, campesinas, productores de café estamos sembrando, no solamente el desarrollo y el cambio, especialmente en el café en nuestro país, sino que estamos sembrando futuro y dignidad para nuestra población. Este es un cambio muy grande y trascendental en Honduras y, como tú decías Luis, esto no se había dado en la historia de nuestro país.
Hoy, esta producción y el equipo que se ha comprado y se tiene en estos cinco departamentos y en estos cinco lugares, son de ustedes, porque es del Estado. Porque esto se compró precisamente para que tuviéramos una producción masiva y poder hacer un cambio total especialmente en nuestras áreas de los bosques y del café. Han pasado 3 años y medio de Gobierno, un poco más, y yo me siento satisfecha de ver los resultados que hoy estamos dejando en nuestro país. Pero, sí decírselos que esto no concluye, porque aparte de sembrarlas, ustedes van a tener asistencia técnica, pero cuando hablamos de ir cambiando todo lo que es nuestras zonas cafetaleras con producto de un café de primer nivel, también estamos hablando de asistencia técnica, que estará acompañado cada uno de ustedes para garantizar que este café que siembren, tenga las posibilidades de poder producir con la visión que nosotros hemos ido enfocándonos.
Pero, aparte de eso, aquí también al par, está la producción de granos con el Bono Tecnológico, estamos abriendo las puertas de un Banco que lo desaparecieron porque manejaban a través de ese banco ONGs y que desapareció precisamente para borrar las huellas de lo que dejaron de la corrupción que hubo durante esos 12 años y 7 meses en este país. Hoy, el campesino y la campesina tiene opción a crédito con intereses bajos al 2.5% y hemos abierto también, a través de Banhprovi, la posibilidad de poder dar recursos, especialmente para la producción en este país y también para la vivienda. Hemos recuperado el IHMA, que también estaba cerrado. Hoy, el IHMA puede comprar la producción de los pequeños productores de granos para poder comercializarlo.
Tenemos la merienda, tenemos Banasupro, más de 30 sucursales de Banasupro que se han abierto, cuando también Banasupro lo habían desaparecido, si es que, miren, es que ustedes tienen que pensar, todo lo que era beneficio para el pueblo, lo desaparecieron o lo entregaron, esa es la política del bipartidismo. Cambiar y hacer todo lo que hemos hecho, nos ha costado y nos ha costado mucho, y comparto la idea suya, la comparto, y creo que debemos de hacer conciencia porque hay que hacer comparaciones. Antes comparábamos el Gobierno del Presidente Zelaya, el mejor Presidente que hemos tenido en la historia en nuestro país, el Gobierno del Poder Ciudadano, muchas de las iniciativas que hoy hemos estado impulsando, nacieron en el Gobierno del Presidente Zelaya, y todos esos cambios que se dieron, ustedes lo vieron, también les dolió, y también les afectó y utilizaron entonces el golpe de Estado para detener el desarrollo de nuestro país, y tuvimos 12 años, 7 meses para sentirlo en carne propia, lo que significó para el pueblo hondureño, vivir las imposiciones que nos hicieron y no poder decir nada y ¿cuántas familias tuvieron que migrar?, caravanas enteras las vimos salir aquí de nuestro país porque no habían oportunidades, porque olvidaron el campo, porque se llenó de inseguridad este país, porque no habían recursos económicos para que pudieran invertir, especialmente en las clases más desposeídas de Honduras, porque el pequeño campesino, el mediano campesino no tenía recursos para poder sembrar la tierra y, entonces tomaron la decisión de salir de Honduras, esa es la realidad que vivimos durante 12 años y 7 meses, pero a eso agréguele los niveles de corrupción, cuando crearon la “Ley de Secretos” para ocultar en qué se invertían los recursos y los fondos de nuestro país, de los impuestos que el pueblo paga, crearon también fideicomisos para que a través de las instituciones del Estado se diluyeran los fondos.
Tuvieron 12 años, 7 meses, y yo les digo ahora cómo es posible que vengan a exigir que yo cambie lo que ustedes destruyeron, en 3 años y medio, ¡claro que no lo voy a poder hacer! pero hemos transformado el país, hemos demostrado que, cuando existe voluntad política que, cuando existe compromiso con las grandes mayorías, entonces sí, se pueden hacer los esfuerzos que estamos haciendo y lo estamos logrando. 3 años y medio han sido suficientes para marcar la diferencia, para demostrar que somos diferentes, para demostrar que destruyeron ellos, y que nosotros estamos construyendo con un cambio trascendental en el país, porque nuestros ojos se depositaron especialmente en el campo para desarrollarlo, porque nuestra visión era llegar especialmente a aquellos sectores donde nunca habían llegado, porque los esfuerzos de 12 años y 7 meses fueron para una pequeña cúpula que, cada día se fue enriqueciendo más. Hoy, es el pueblo a quien se le está abriendo las oportunidades para los cambios trascendentales en este país.
Y yo lo puedo mencionar, empecemos con educación: Merienda Escolar, una merienda elaborada por las madres que alimentan a nuestros niños que muchas veces es el único plato de comida que reciben. Hoy, más de 1 millón y medio de niños están recibiendo alimento en las escuelas. Matrícula gratis, que se había iniciado con el Gobierno del Presidente Zelaya, y después del golpe de Estado, lo quitaron. Hoy, nuestros niños y niñas, ya no nos toca como madres escoger cuál de los hijos que tenemos es el más inteligente para mandarlo a la escuela, hoy tenemos la posibilidad de mandar a todos nuestros hijos a las escuelas. Estamos reconstruyendo las escuelas: 12,500 escuelas destruidas y de esa 12,500 escuelas, ya llevamos 5,000 reparadas hasta la fecha de diciembre del año pasado, y vayan a verlas, cuando me ha tocado ir a verlas, y ver en los lugares más remotos, y ver como nuestros niños y niñas llegan a una escuela digna, se los hablo con todo el corazón, se me hace un nudo en la garganta porque me tocó ver la escuela anterior y lo que hoy esos niños disfrutan porque no solamente tienen aulas dignas con mobiliario, sino que también tienen las posibilidades de aprender tecnología, con computadoras. Es una transformación total que estamos haciendo en cada uno de esos centros que hemos intervenido, y si no hablemos también de nuestros maestros y nuestras maestras: 3 años consecutivos con aumentos salariales, luchando por cumplir con el Estatuto del Docente, y durante esos 12 años y 7 meses, yo lo recuerdo perfectamente, en las calles gaseados, perseguidos, estigmatizados, habían campañas enteras en contra del magisterio, cuando el maestro y la maestra en las comunidades es un referente, cuando a esos maestros y maestras, muchas veces, les tocó sacar de su cartera o de su bolsa dinero para poderle ayudar al niño que no llamó merienda porque no había merienda en la escuela, le tocó sacarte su bolsa para comprar el lápiz porque aquel niño no tenía para comprar un lápiz y un papel. Esa era la realidad de 12 años, 7 meses, de nuestros maestros, y hoy nuestro magisterio, hoy le estamos cumpliendo como fue una promesa que les hice en las calles, cuando anduve junto con ellos, de retornarles sus derechos.
Hace poco, alcalde, con usted estuve acompañándolos frente a la municipalidad y declaramos el municipio de Catacamas libre de analfabetismo, y eso lo hemos logrado hacer con el apoyo de los hermanos cubanos que han venido también a proporcionar y apoyar para que nuestros adultos y adultas tengan la posibilidad de poder leer y escribir, de firmar, de leer la biblia, y no digamos los esfuerzos que estamos haciendo en salud, hospitales que se están construyendo. Dicen; “han tenido 3 años y todavía no los terminan”, y yo me río. Es que se les olvidó que nos dejaron 20,000 millones de dólares en deuda, que nos dejaron los fideicomisos, y que había que reestructurar las finanzas en nuestro país para después poder tener los recursos y comenzar con estos proyectos que estamos impulsando, y yo quiero ser sincera con el pueblo y con ustedes, yo le pedí a la compañera Rixi Moncada que me ayudara en Finanzas, y gracias a ese esfuerzo, de ella, porque es una persona con una visión igual, conoce las necesidades, empezó a reestructurar y a buscar cómo pudiéramos derogar esos fideicomisos y volver nuevamente a una caja única, y eso, yo creo que debemos darle un fuerte aplauso a la compañera Rixi.
Ocho hospitales: Salamá, hospital de Ocotepeque, Tocoa, Santa Bárbara, Roatán, son dos hospitales en Roatán. Hoy en la madrugada estaba revisando y me decían que, si Dios lo permite, los hospitales de trauma de Tegucigalpa y de San Pedro Sola, estaremos próximos ya a la elaboración para la licitación. Esos no lo voy a ver yo, pero me reclaman y dicen; “tienen 3 años y no han podido construir los hospitales”, si había que, primero ordenar las finanzas y en el segundo año empezaron a ver cuáles son los proyectos que íbamos a impulsar. Tenemos, mencioné el Hospital de Salamá, Santa Bárbara, Ocotepeque, Choluteca, Roatán, son dos, Santa Rosa de Copán: el hospital Materno y Neonatal, y los neonatales que se están construyendo, son cuatro, aquí ya estamos próximos a terminar el Centro Neonatal del Hospital San Francisco. Igual, estamos también con Comayagua y estamos con el Centro Neonatal del Hospital Escuela, que están próximos a inaugurar, si Dios lo permite, nuestros niños al nacer van a tener otras condiciones de atención en su nacimiento, y tenemos 68 centros CEEM que se están construyendo, terminando ya, y algunos se están equipando, no los puedo mencionar porque imagínese 68, ¿a dónde están?, en los diferentes sectores de nuestros departamentos, pero especialmente en las comunidades más remotas y lejanas.
Ayer me escribieron, que tenía que escoger adónde iba a inaugurar un CEEM, aquí en Olancho, y me dijeron: Guata, El Bijao, Esquipulas, Concordia, y que tenía que escoger uno, ¡ay Dios santo!, le digo yo, si más bien tengo que escoger 10 semanales para poderlos inaugurar porque si no, no voy a tener el tiempo para hacerlo.
El búnker, tú me lo mencionabas, que va a venir a solucionar especialmente a las personas que padecen de cáncer, que ya no van a tener que sufrir porque equipos que han sido obsoletos se han venido utilizando durante todos estos años, que más dañan el organismo que en realidad afectar ese cáncer en el lugar donde está localizado. Hoy, con este búnker, vamos a tener el acelerador lineal que llegará directamente a la zona afectada y nuestros pacientes, los familiares, ya no tendrán que sufrir para ver lo difícil que es para un paciente con cáncer someterse a esos tratamientos tan duros. Estamos también equipando hospitales, esta semana subieron el equipamiento nuevo que se está instalando en el Hospital de Ocotepeque. Son acciones que estamos llevando a cabo, y que son de transformación. Hoy los médicos, las enfermeras, hoy tienen un salario digno, pero hoy tienen también su plazas ya sus plazas definitivas, eso no se había hecho, son más de 30,000 plazas que hemos dado en este Gobierno, y eso no lo dicen, de eso no hablan, de eso ni lo mencionan porque no se puede mencionar el beneficio que se hace para las grandes mayorías, eso no lo mencionan porque eso generaría más reconocimiento a las acciones que se están llevando a cabo en 3 años y medio de Gobierno, y no hay que hacerlo, eso no lo pueden hacer, ¿saben por qué?, porque su empodera al pueblo y el peligro para ellos es darle poder al pueblo, eso significa el error más grande que alguien puede cometer porque prefieren tener a un pueblo sumiso con la cabeza agachada, muriéndose del hambre, buscando y pensando qué alimento o qué medicamento le va a dar a su familia, que generar oportunidades para este pueblo para que el país cambie, porque el egoísmo, la envidia es tan grande, que no les permite pensar por la grande mayoría, sino que por sus pequeños grupos, esa es la diferencia, estamos marcando la diferencia, por eso ¡Xiomara sí cumple!, porque cuando comenzamos aquí en Catacamas con el Presidente Zelaya, siendo candidato a diputado y luego Presidente, tampoco les falló. Y hoy, que ustedes me han dado esa posibilidad, con esa responsabilidad que ustedes me dieron, yo puedo decir: ¡Xiomara sí cumple!
Salud, y pudiera mencionar más de salud, y no digamos lo que estamos haciendo en el deporte: 80 canchas hemos inaugurado hasta la semana pasada, 80 canchas, y hay quienes dicen “en vez de construir canchas, compren medicinas”, si están llenas las bodegas de medicinas, pero yo les voy a decir algo, es que el pueblo no tiene que saber. Miren, cuando llega un paciente al hospital y el médico le da una receta, la receta que el médico le da, tiene un nombre de una casa comercial y cuando esa persona va con esa receta a la farmacia, en la farmacia ese nombre no lo tiene ni esa marca, pero si tiene medicamentos con los componentes de esa marca, y yo creo que hay que hacerle ese llamado a los médicos, que tengan conciencia. Entonces, cuando ese paciente sale y hay un micrófono ahí, “le dieron su medicina”, “no fíjese que no me la dieron”, claro no se la dan porque el nombre que pusieron en la receta no está en la farmacia. Pero, el hospital que menos medicamentos tiene es el 85% de los medicamentos, o sea, ya en este momento, no debería haber reclamos, a menos que sean medicamentos que no estén en el cuadro básico porque existe un cuadro elaborado por el Ministerio de Salud, ahí dicen cuáles son los medicamentos que se compran para ser suministrados en los hospitales y en los centros de salud, y si esa receta que le dan a ese paciente no está en el cuadro básico tiene toda la razón de decir “me dieron solamente una receta y la tengo que comprar la medicina”, por eso le hago un llamado a los médicos que atienden en hospitales públicos que revisen el cuadro básico y si falta en ese cuadro básico medicamentos que consideren ustedes que son necesarios para suministrarlos en los hospitales y en los centros de salud, anótenlos, para que en el momento que se elabore el cuadro básico se incluyan esos medicamentos que ustedes consideren que son necesarios para la población porque es lo que más se consume en la población, inclúyanlos, para que se compre.
Y bueno, estadios, carreteras, y bueno, yo aquí, mire. Señor alcalde, si a mí me tocara mencionar lo que estamos haciendo en el municipio de Catacamas, yo creo que no terminamos y nos consumimos el tiempo aquí, de ustedes, pero lo importante es carreteras y el día de ayer hablábamos de la carretera de Catacamas a Culmí, entiendo que usted me va a ayudar a solventar el problema que hay, porque hay una necesidad de alguna manera de extraer material, yo entiendo la defensa que hay de nuestros ríos y de nuestras cuencas, pero hay que buscar soluciones porque yo necesito que esa carretera se comience a trabajar de Catacamas a El Pataste, y tengo entendido que de El Pataste en adelante ya va avanzado, y este anillo agrícola, impresionante lo que ya ha ido avanzando, es el desarrollo especialmente del Valle de Olancho.
¿Qué necesitamos? y escuchen, ¿qué necesitamos?, que esto continúe porque hoy estamos haciendo carreteras porque estamos entrenando el bono, pero tú decías compañera, que necesitan que haya comercialización, se necesita que en estas tierras bañadas por los ríos que bañan este departamento, tengan en estas tierras riego y eso solo lo puede continuar una mujer con dignidad, con compromiso, con conocimiento, pero también con algo especial que es con corazón, y eso solo la compañera Rixi Moncada puede lograrlo porque la refundación no es de 4 años, la refundación tiene que ir avanzando en cada una de las áreas que estamos realizando. Esa refundación no se puede parar y mucho menos retroceder porque ya se imaginan cómo están sectores de oposición, ya se pueden imaginar cuánta plata están invirtiendo para dar falsas noticias y generar desinformación para confundir al pueblo, pero yo que casi he recorrido todo el país y en algunos lugares he llegado 3-4 veces, yo puedo decirles que hay conciencia porque cuando dicen: “si no ha hecho nada, no hay escuelas, no hay hospitales”, entonces el pueblo se da vuelta y dice: “y esta escuela, y esta carretera en la que voy pasando, y ese hospital que están construyendo, y estos proyectos que están generando desarrollo en el campo”, y entonces quién miente, el pueblo o los que dicen, hechos y no palabras.
Necesitamos continuar con la refundación porque hoy no solamente estamos haciendo un cambio estructural en Honduras, estamos haciendo lo que, en este momento, a nivel global, hay reuniones y conversatorios para ver cómo hacemos para hacer un cambio climático en este país, nosotros ya iniciamos, sembrando árboles, sembrando café, protegiendo el bosque, protegiendo nuestros ríos, protegiendo nuestras cuencas. Entonces, quiere decir que nosotros tenemos una visión más avanzada de lo que hoy anda buscando el resto del mundo porque ya lo estamos haciendo y, vuelvo a repetir, esto no puede detenerse porque si lo detenemos, retrocedemos. Porque vivimos 12 años y entregaron los ríos y talaron los bosques y destruyeron nuestro ecosistema. Hoy estamos reconstruyéndolo y no es posible que, en 3 años y medio, lo hagamos, se necesita aún más.
Ese esfuerzo y ese proceso de visión que nosotros tenemos de país, ese es el que debe de incluir y de incluirse a ustedes. Yo lo veo como el Tren Interoceánico, que va a venir a desarrollar también y a unirnos el mar Atlántico con el mar Pacífico. Los hondureños debemos de subirnos a esta refundación y a esta transformación, debemos de incluirnos para que Honduras tenga desarrollo porque ese es la visión una Honduras diferente y, en ese estamos, y para eso estamos construyendo, y lo digo así de claro, ¡no volverán!, ¡no volverán!, ¡no volverán!, yo tengo una lista de proyectos, pero la verdad es que, leerlos sería solo hacer remembranza para ustedes de lo que estamos haciendo.
Lo importante en todo esto es que debemos de tener conciencia y este partido Libertad y Refundación les ha demostrado cómo se debe de gobernar con compromiso, con responsabilidad y llevamos una candidata de lujo. Estamos próximos a un proceso electoral y vaya que sí, se han tomado el tiempo, y fíjense, vuelvo a decir la frase, para engañar y para desinformar, 2013 fui candidata a la presidencia y el pueblo es testigo que hubo fraude y nos robaron las elecciones por el sistema que implementaron, 2017 cedí la candidatura a la presidencia a alguien que por ahí anda, un pueblo que entregó la vida para defender ese triunfo, hubo muertos, hubo personas que se entregaron, especialmente jóvenes que entregaron su vida, luchando por el respeto a la voluntad del pueblo expresada en las urnas, por el respeto y por la lucha a la libertad de poder expresarse, por lo menos en la única forma que lo podemos hacer es, a través de las urnas, y hubo fraude con el mismo sistema del 2013. En el 2013 eran 5,000 actas, en el 2017 andaban un poco más de 3,000, ¿se acuerdan que hasta la luz se fue?, que nos fuimos a acostar y dijeron que llevábamos cinco puntos arriba del otro y que ya habían dado las perspectivas que no había manera de poder haber un cambio porque era el 70% de las actas ya estaban. Yo recuerdo que Ramiro me llamó por teléfono y me dijo: “doña Xiomara, le tengo una buena noticia”, hasta me senté el día de las elecciones del 2017, le digo: “démela”, “le quiero informar que ganaron, no hay manera que pueda revertirse ese triunfo”, eso fue en el 2017 y con ese mismo sistema del 2013, nos volvieron a hacer fraude en el 2017, y fíjense, hasta en Nueva York ha salido lo del fraude. Eso ha sido un escándalo, la OEA vino aquí en el 2017 y dijo hay que volver a hacer las elecciones, pero agréguenle, que eso es lo que me da a mí, y digo hasta dónde son capaces, hubo reelección cuando la Constitución lo prohíbe, y saben qué decía el que hoy está extraditado, decía: “es que desde el momento en que participaron quiere decir que aceptaron”, hasta dónde llega el cinismo, ¿verdad?, teníamos que participar para demostrarle que el pueblo iba a tener una opción para ir a votar y, por eso participamos, no porque estábamos avalando la reelección porque estamos y siempre hemos estado en contra de la reelección, y nos robaron las elecciones. Fuimos en el 2021, y el pueblo masivamente fue a las urnas, se expresó, y aquí estoy como Presidenta de la República. Las elecciones más pacíficas, elecciones donde se convirtió en una fiesta electoral y si somos nosotros los que sufrimos dos fraudes y somos nosotros los que exigíamos las elecciones, ahora dicen que somos nosotros los que no queremos elecciones, mire, hasta risa da, se lo digo sinceramente, me sorprende ver personas, abogados, especialistas, expresarse y decir y aceptar, que lo que hubo en el 2017 y en el 2013 no fue un fraude, y que ahora que quiere volver a implementarlo en este proceso electoral y que nosotros estamos en contra, entonces dicen que es que somos nosotros los que queremos hacer fraude, se pueden imaginar, la imaginación que tienen, y yo le voy a decir algo, los que robaron y llevaron nuestro país al prepicio, hoy se visten de ser grandes demócratas cuando fueron señalados de corrupción y de robo y sí, es necesario hacer una limpieza en la justicia en nuestro país para que esos casos se puedan ventilar y se puedan resolver. Ese proceso electoral que quieren realizar ahorita, no lo aceptamos porque simple y sencillamente, es nuevamente, ir a un proceso que sabemos que hay fraude.
Queremos elecciones limpias y transparentes. Queremos elecciones y de eso no debe de caber la menor duda a nadie, queremos elecciones y que sea el pueblo el que decida y yo, someterme a esa voluntad del pueblo para que decidan si hemos hecho el camino correcto para el pueblo o van a escoger lo que significaron 12 años y 7 meses, pero que sea el pueblo el que lo decida, el futuro de este país, y en estas elecciones como Comandante General de las Fuerzas Armadas, yo le puedo garantizar que se van a respetar las leyes y la Constitución y que las Fuerzas Armadas está lista para garantizar el libre sufragio y para garantizar también la alternabilidad en el poder de la presidencia. Eso yo puedo asegurarlo y lo puedo garantizar, esta mañana.
Así es que, queridos amigos, amigas, compañeros, compañeras, falta muy poco, sigamos construyendo la refundación, sigamos avanzando para que esta Honduras sea diferente.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
22-07-2025
¡Buenos días!
Solo voy a pedir un favor: apártenme esto un momentito para después cortarlo, ¿sí? Y si a mí me incomoda, me imagino que también a ustedes les incomoda ese cerco. Quítenme ese cerco, por favor, porque este proyecto es de ustedes. Vamos a mantenernos acá cerca, los que quieran pasar, por favor, para mantenerse aquí cerca, por esta línea. Así tiene que ser, así tiene que ser. ¿Saben por qué? Porque ustedes son los beneficiados y beneficiadas de este proyecto.
Y bueno, quiero saludarlos y saludarlas, y me encanta ver esto. Fíjense, acá están las diputadas y los diputados de Francisco Morazán, y acá, después de Héctor, están los de El Paraíso. Aquí hay un significado bien claro de esto: dos departamentos se unen a través de esta carretera.
Y bueno, para mí, siempre lo digo, es un momento especial cuando andamos inaugurando, porque yo les pregunto a ustedes: ¿cuántos políticos del bipartidismo vinieron acá y les prometieron esta carretera? ¿Cuántos años han pasado? Que, durante todo ese tiempo, lo que vivíamos como pueblo era: cómo trasladar a los niños a sus escuelas, cómo poder trasladar el producto que nace de la tierra gracias al trabajo del campesino y de la campesina, cómo poderlo trasladar al mercado para poderlo comercializar.
¿Cuántas maestras dejaron de llegar a sus escuelas a tiempo porque tocó pasar en una carretera dañada por muchísimos años? ¿Cuántas veces ustedes vinieron aquí, de seguro, a poner primeras piedras del gobierno pasado y a prometer lo que nunca cumplieron?
Octavio lo decía claramente: miren, en esta carretera hay un gran esfuerzo, y él lo describía. Desde que asumimos el Gobierno, a través de la voluntad de ustedes, todo lo que se tuvo que hacer para poder lograr tener recursos y ejecutar proyectos.
Estamos hablando de esta carretera que llega hasta el Ojo de Agua, y yo recuerdo el Ojo de Agua muy bien. Para el 2009, ahí me cuidaron. ¿Se acuerdan? Fue el primer obstáculo que nos pusieron en el tiempo del golpe de Estado, cuando el Presidente Zelaya anunció que iba a regresar a su tierra y que nos movilizamos todos para recibirlo.
Así es, muchísimas gracias. Claro que recuerdo esa pasada del Ojo de Agua, como también recuerdo lo difíciles que fueron los 12 años y siete meses para el pueblo. Y eso que les moleste que lo mencione, uno tiene que estar claro: que, si no reconocemos lo que ha vivido el país, pero especialmente el pueblo hondureño, nunca vamos a poder evitar que esto vuelva a suceder en Honduras.
Y por eso hay que recordarlo. Dicen: "hay que darle vuelta a la página". No, es que está tan reciente que no podemos darle vuelta a la página, porque hoy estamos viendo que vuelven a aparecer esas aves agoreras que vienen a creer y a querer volver a incrustar en la mente del pueblo lo mismo que hicieron en el 2009.
Pasaron muchos años entonces para lograr lo que hoy tenemos. Y esto es un ejemplo claro del esfuerzo que hemos venido haciendo. Tres años y seis meses han sido suficientes para demostrar lo que somos y el compromiso que tenemos con el pueblo, por todas las obras que se están realizando en este momento en todo el país.
Octavio lo decía: 298 municipios en carreteras, pero igual también lo estamos haciendo en educación, con reparación de escuelas, con la Merienda Escolar, con la Matrícula Gratis, con las becas que se le están dando a los niños, especialmente a aquellos niños que viven en zonas muy alejadas y que no tienen los recursos para poder pagar su escuela.
Igual a los jóvenes que sacan buenas notas se les está apoyando con las becas, con el programa "Yo Sí Puedo", que están aprendiendo a leer y escribir.
Y no digamos salud: la construcción de las escuelas, la construcción de los Centros de Atención de Emergencia, los CEEM, que están funcionando y se están equipando en su mayoría. Son 68. Todos esos proyectos que se están llevando a cabo: Red Solidaria, lo decías tú; los Caminos Productivos; el Bono Tecnológico; el bono de la energía; el bono de combustible; las tierras que se están entregando.
Bueno, miren qué bonito que ustedes reconozcan y qué bonito que lo sepan, que lo tengan memorizado. Porque vuelvo a repetir: lo que hicieron en 12 años y 7 meses, que lo único que ha quedado prácticamente es un expresidente preso en Nueva York por narcotráfico. Y lo que ha quedado también es el señalamiento de los fraudes del 2013, del 2017, que aunque los sentimos y lo sabíamos, ahora eso está hasta en Nueva York mencionado. Eso es lo que ha quedado en esos 12 años y 7 meses.
Hoy, la refundación de este país, como un proyecto de hacer un cambio total desde la raíz en nuestro país, está caminando, está funcionando. Y es necesario entonces que todo este proceso que estamos llevando a cabo, esta carretera es una muestra clara de lo que somos y de lo que tenemos capacidad de poder hacer, porque cuando un Gobierno se junta con el pueblo y gobierna a la par del pueblo, las respuestas están ahí.
Y este Gobierno es el Gobierno del pueblo, y gobernamos con el pueblo y para el pueblo.
Esta carretera ha sido un beneficio. Yo creo que aquí hay dos transportistas, si me hacen el favor, que acabo de saludarlos en este momento. Vengan acá. Mucho gusto. Un placer. Él me decía algo cuando me acerqué a usted: lo que significa esta carretera para ustedes, transportistas.
Y me alegra escuchar también que ya ahora esa carretera de Danlí-Trojes ya está avanzando, y eso es importante.
Igual también, Octavio, creo que a ti se te olvidó mencionar algunas cosas. El Gobierno pasado, lo poco que hicieron, le pusieron peajes. Y esas carreteras se cobran en cada lugar que hay que pasar para transitarlas.
Y me gustaría que tú te refirieras también al tema del peaje, porque fue un compromiso mío de que íbamos a quitar los peajes. Pero tú has estado muy claro: ¿qué ha pasado? Porque al pueblo hay que decirle qué ha pasado, por qué nosotros no hemos podido quitar los peajes que dejaron en el gobierno pasado.
Entonces, compañera, compañeros y compañeras que están hoy aquí, yo he cumplido mi promesa: no más peajes. Estamos construyendo carreteras sin un peaje para el pueblo. Y eso es fundamental para que ustedes sepan que esta mujer, cuando empeña la palabra, la cumple, y eso es lo que estamos haciendo.
Hoy, por aquí, por esta carretera, no vuelven a tener problema para transitar los productos del café, el maíz, los granos que se producen aquí en El Paraíso. Ya nuestros niños y nuestras niñas pueden llegar a sus escuelas sin ningún atraso, y lo mismo las maestras.
Pero hay que agregar también: hoy las ambulancias y nuestros enfermos pueden transitar con rapidez a los lugares donde van a recibir atención hospitalaria para poder garantizar que la salud está llegando en el momento adecuado. Para eso son. Estas son obras, estas no son papeles. Yo no he venido a prometer, he venido a cumplir y a enseñarle al pueblo cómo se gobierna, en un Gobierno que pertenece al pueblo, pero que está cumpliendo con la palabra y el compromiso adquirido en las calles. Y eso es lo que nosotros hemos hecho.
Hace poco inauguramos la Aduana de Guasaule. Estamos dando una nueva cara a nuestro país, la ventana que son esas aduanas. Estuvimos también viendo el aeropuerto de San Pedro Sula. Eso va a ser un proyecto tan hermoso, que se lo merece San Pedro Sula, y nos merecemos todos nosotros, porque es la entrada, vuelvo a decir, y la salida, no solo del pueblo hondureño que viaja, sino que también de nuestros turistas.
Tengo acá un resumen. Aquí me dan una cantidad de tarjetas con todos los proyectos que hay aquí, en este departamento de El Paraíso. Pero yo creo que lo importante de todo esto es que hoy estamos uniendo departamentos. Aquí Francisco Morazán, a través del Ojo de Agua, se llega a Cantarranas. Ese proyecto está ya próximo por iniciar. De Cantarranas a Talanga ya lo tenemos listo, creo que falta el señalamiento, ya se está señalizando.
Igual tú mencionabas la oportunidad que hay para unir el departamento de El Paraíso con Olancho. Ya lo inauguramos, tú lo dijiste, con nuestra candidata Rixi Moncada. Logramos unir. Aquí no hay proyectos que son aislados. Hay una visión de país, hay una visión de desarrollo para Honduras. Y esta visión y esta refundación no pueden detenerse.
Tres años y medio han sido suficientes para demostrar cómo gobierna un partido como Libertad y Refundación, un partido que tiene un compromiso. Pero debemos de continuar.
Esta carretera, falta aún más, compañero, por hacer aquí en El Paraíso. Falta aún más por hacer en Francisco Morazán y en otros departamentos. Pero esta es la muestra: que cuando se quiere, se puede hacer las cosas. Que cuando hay compromiso, la palabra es primero. Y eso es lo que estamos demostrando esta mañana.
La refundación es necesaria para Honduras, y la hemos iniciado en todas las áreas: en educación, en salud, en infraestructura, en seguridad, en medio ambiente, en deporte. En cada una de estas áreas se ha iniciado, pero no podemos detenerla. Porque detenerla es retroceder, y ya sabemos lo que significa retroceder, porque lo vivimos en 12 años, 7 meses, cuando privatizaron todo, cuando entregaron todos los recursos, cuando unas pequeñas familias se apoderaron de este país. Y no solamente se apoderaron, sino que excluyeron a las grandes mayorías del pueblo.
Se olvidaron de los hospitales, y los que trajeron fueron chatarra. Se olvidaron de las escuelas, y dejaron 12,500 escuelas destruidas. Se olvidaron de la Merienda Escolar, y se olvidaron también de la Matrícula Gratis que había iniciado el Presidente Zelaya.
Y nuestros niños dejaron de ir a las escuelas. Se les olvidó cumplir con el magisterio, y nuestros maestros fueron atacados vilmente durante 12 años, 7 meses, y los persiguieron.
Entregaron las reservas de nuestro país, nuestros ríos, entregaron nuestros mares. Ese es el sello que nos dejaron en 12 años y 7 meses. Y hoy, con la refundación de nuestra Patria, se está cambiando. Estamos recuperando lo que le pertenece al pueblo.
No volverán. Y ese esfuerzo que estamos haciendo no puede quedarse detenido, porque vuelvo a decir, vamos a retroceder. Y nosotros tenemos que avanzar. Y para avanzar, hay una mujer.
Una mujer que siente en carne propia, como lo hemos sentido nosotros, lo que han significado estos 12 años y 7 meses. Que conoce la realidad que vive la ama de casa cada vez que necesita llevar a sus hijos a una escuela y no tiene los recursos para hacerlo.
Que conoce la necesidad de los campesinos y de las campesinas. Que sabe que tienen necesidad de sembrar su tierra para darle de comer a sus hijos. Que conoce que hemos iniciado un proceso de reconstrucción en el área de salud, con construcción de hospitales, reparaciones de centros de salud, construcción de centros de atención de emergencia, con entregar la medicina en la puerta de las casas a nuestros enfermos y a nuestras enfermas.
Que ese proceso que hemos iniciado no puede detenerse. Que falta aún más por hacer, porque la deuda social acumulada de esos 12 años y 7 meses no se resuelve en 3 años y medio de Gobierno.
Esto ha sido una muestra clara de lo que somos y de lo que somos capaces de lograr, cuando este partido de hombres y mujeres comprometidos están en el poder.
Igual también mencionarles que muchas de las cosas que se han detenido ha sido precisamente porque en el Congreso Nacional no han respaldado, el bipartidismo, por lo que representan esos grupos de poder. Y ahí está la Ley de Justicia Tributaria pendiente.
Esa ley, que lo único que queremos es que paguen los que más ganan. Y si eso es así: más proyectos como este, más escuelas, más centros de salud, más hospitales reparados con equipamiento de primer nivel.
Si pagaran los que más ganan, Honduras estuviera creciendo de manera exponencial rápidamente. Pero necesitamos ese compromiso.
Miren, yo no les he quitado nada. Ustedes siguen, y este gobierno ha respaldado a los empresarios que cumplen, a los empresarios honestos.
Pero, por favor, ustedes mismos transitan estas calles, y en algún momento, ustedes se van a beneficiar de esos hospitales en caso de emergencia. Y posiblemente, ¿por qué no?, esas maestras que hoy están siendo beneficiadas en mi Gobierno también pueden llegar a las escuelas donde van sus hijos.
Esto es para todos los hondureños y hondureñas. Y si tenemos visión de país, debemos cooperar todos y contribuir todos para que Honduras crezca. Claro que hay necesidad de hacerlo.
Pero eso es un llamado que le hago al Congreso Nacional: discutamos la Ley de Justicia Tributaria. Discutámosla, para que entonces el pueblo pueda darse cuenta del beneficio que significa, especialmente para todos.
Hoy estamos acá, desde esta hermosa carretera. Creo que todos nos sentimos orgullosos de poder transitarla, y con el compromiso de que hay que continuar, ¿verdad?, porque esto no se termina.
Desde aquí, para el pueblo hondureño, solo decirles: Xiomara sí cumple.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
17-07-2025
¡Buenos días!
Es un placer estar acá. Creo que de los placeres más grandes que una persona puede recibir es este, el tener el contacto con ustedes, el escucharlos, el hablar con ustedes, el poder sentir que lo que hacemos va acorde a las necesidades de ustedes y al compromiso que ustedes han depositado en las espaldas nuestras.
Para mí es un momento especial también por lo que significa esta aduana del Guasaule, es la primera frontera más importante que nosotros tenemos. Es la más importante de Centroamérica. Por eso la importancia de cambiarle el rostro. No solamente en la parte de infraestructura porque no solamente es la construcción de paredes y las reparaciones, es lo que significa para nuestro país, es la cara quería saber si puede apelar.
Eso es lo que significa y aparte de eso es la parte más importante porque es el estado fiscal el que hoy estamos dándole el rostro que se necesita, pero lo más importante Es lo que para los empleados y empleadas que trabajan aquí, que son la cara, no solo del gobierno, es la cara del país, tengan las condiciones adecuadas para poder estar, atender y recibir a la a las personas que hoy llegan hasta esta aduana de Guasaule.
Siempre es importante para mí mencionar que, aunque les duela estamos refundando el país. Compañero, yo me siento muy orgullosa de la labor que usted está realizando con todo el equipo de trabajo. Muchos de los que están acá atrás que no se ven. Pero que son los que en realidad están al frente. En la recaudación, tú ya lo decías. Se ha aumentado la recaudación aduanera en los últimos 3 años.
Hemos sobrepasado los límites que habíamos impuesto nosotros mismos. Pero igual también porque yo creo que es importante mencionar cuando el OCDE dice que estamos dentro de los 10 países mejor evaluados, especialmente en la facilitación de comercio.
Ya los trámites, que eso tú no lo cuentas, pero debes de decirlo. Ya hay más facilitación para los trámites, ya no hay que llenar fórmulas. Ahora tenemos la digitalización en aduanas que es fundamental para dar un mejor servicio. A quienes hoy nos visitan y a quienes hoy hacen comercio especialmente en nuestro país.
Hay tanto que decir. Sí, y yo lo traigo muy bien anotado. Porque yo digo que nosotros somos hechos y no palabras.
Porque en el 2021 cuando me tocó venir a hacer aquí mi cierre, lo hicimos en caravana y el respaldo que yo recibí en ese momento fue muy importante para que hoy estuviéramos acá.
Pero aparte de ese respaldo, el compromiso que uno realiza especialmente en ese proceso de elecciones hoy lo estamos transformando en hechos y para nosotros es lo más importante. Yo tengo aquí, como está el sol muy fuerte, vamos a leer los proyectos que estamos haciendo aquí en Choluteca.
Se han reparado 46 centros educativos. El subsidio de 159,303 a los abonados de energía eléctrica. Estamos hablando que son beneficiados especialmente con energía, pero igual también el subsidio de combustible, porque hay que decirlos.
Y repítanselo a la oposición, cada vez que le eches combustible a tu vehículo, te ahorra 10 lempiras. Deja de hablar de este Gobierno.
Sectores agropecuarios se entregaron un total de 45,973 bonos agropecuarios en las categorías del Bono Tecnológico, Bono Ganadero y el Bono Cafetalero.
Proyecto de apoyo a los a la producción de alimentos y generación de ingresos a través de la Alianza para el Corredor Seco con una inversión aproximada de 62.3 millones de lempiras, Iluminación, hemos recuperado la empresa nacional de energía eléctrica. Y eso nos permite llegar a lugares donde nunca se pensó que podía llegar un proyecto de energía comunidades lejanas.
Pero hoy aquí tengo construcción de subestación de Calpules y su subestación el Centro, ampliación de la subestación Bellavista y ampliación de la subestación La Puerta y la subestación de Circunvalación cada una con 138 kW que son bancos de compensación para darle más capacidad. Aquellos fallones de luz y aquellos problemas que había en energía se acabaron. Se acabaron. Los bajones. Se acabaron.
Además, se realizaron 30 proyectos de iluminación beneficiando a 9,110 personas en los municipios del Triunfo, Orocuina, Namasigüe, Pespire, Apacilagua, San Marcos de Colón, Choluteca, Concepción de María, El Corpus y Morolica.
Estamos llegando, compañeras y compañeros con energía, con luz y esperanza para que este país pueda levantarse, para que este país pueda producir más, para que haya mayor inversión en comercio, en industria y que podamos entonces dar ese salto que tanto hemos deseado de desarrollo en Honduras.
Cajas Rurales, la Red Solidaria ha capitalizado a 210 cajas rurales con más de 100,000 lempiras, lo que significa un apoyo especialmente en las zonas donde está ubicada la Red Solidaria en los sectores más pobres, donde hay pobreza extrema. Antes se creía que la solución era subsidios.
Yo no estoy en contra de los subsidios. No, yo creo que especialmente en esas zonas hay que apoyar, hay que ayudar por las condiciones en que están. Pero como dicen, hay que saber, enseñarles también a pescar. Y para eso son las Cajas Rurales, para que tengan oportunidades de sostenibilidad.
Infraestructura, pavimentación de aproximadamente 4.8 km de concreto hidráulico en el tramo Concepción de María a Santa Ana de Yusguare, pavimentación en el tramo anillo periférico de Aguas Calientes de Linaca, ya aproximadamente 13.5.
Además, se ha realizado 92 proyectos enfocados en caminos productivos con una inversión de 59.9 millones. Y en salud Ahí vamos a llegar hoy. A ver el hospital de especialidades.
Tanto que critican, y yo le voy a decir; 3 años, 7 meses. Estamos hablando de tiempo corto, pero ha sido efectivo. Una salud que ha estado prácticamente en los suelos. Pero el reconstruir hospitales regionales con especialidades es precisamente para que ustedes no tengan que viajar a Tegucigalpa y en otros sectores que tengan que viajar a San Pedro Sula, ya que los hospitales que tienen tantos años de ser construidos hoy ya no tienen la capacidad de poder dar la atención que se amerita y que ustedes necesitan.
Hoy en Choluteca vamos a tener un hospital de primer nivel. Para que tenga la calidad que ustedes necesitan, pero también que sean recibidos con la calidez que se lo merecen. Creo que es el proyecto más importante de los de todos los que estamos haciendo, la construcción de hospitales.
Yo les dije que cuando yo vine lo que encontré fue empedrado todo el país de tantas primeras piedras que pusieron. A mí no me gusta andar poniendo primeras piedras. Así se yo se los he dicho, se los he dicho aquí a los compañeros que me acompañan en el Gobierno. A mí lo que me gusta es así como hoy. Venir a inaugurar.
Además del diseño y de la construcción del del hospital que es tan importante para nuestro país, hay distintos sectores en zonas muy alejadas que se están construyendo los CEEM, los Centros de Esperanza y de Atención de Emergencia que duran 24/7 para que en esas comunidades lejanas reciban la atención de emergencia inmediata de salud eso para nosotros nos da también otras garantías para nuestra población especialmente de las zonas rurales.
En parques, construcción de dos nuevos parques en áreas recreativas, canchas deportivas. Dos canchas tipo 11 con grama sintética en Choluteca y Marcovia. Y mañana, porque esto es importante para mí, se dará orden de inicio para la remodelación del campo profesional de béisbol. Esta es una solicitud que muchachas llegaron a Presidencial. Y me la hicieron y hoy ya puedo decirles con plena garantía y seguridad, mañana se inicia la construcción.
Por ahí miré a los del 911, ya tenemos 365 nuevas cámaras que dan seguridad a la población, especialmente y la transformación digital, o sea, internet, 35 escuelas, 3 centros de salud, una Región Sanitaria Departamental y un Hospital, cuentan con acceso a internet de banda ancha en los municipios de Choluteca, El Triunfo y Apacilagua.
En todas las áreas compañeras y compañeros, en nuestro país hemos tenido intervención. Salud, ustedes están viendo la construcción de este hospital, pero estamos hablando de 8 hospitales. Muy pronto, en el mes de agosto, vamos a estar inaugurando el Hospital de Emergencia en Roatán, que está quedando que es una belleza de hospital digno para la población, porque yo conocí el hospital regional de Roatán, que lastimosamente hubo un incendio que destruyó el hospital, pero hoy nosotros estamos construyendo ese hospital de emergencia.
Se está reconstruyendo el hospital también que había sido una promesa del Gobierno del Presidente Zelaya, el Hospital General de Roatán. Estamos en Salamá. Estamos en Ocotepeque, Santa Bárbara, Tocoa, el de Copán que era al principio un centro neonatal. Y cuando comenzamos a ver que, en esa zona de occidente, donde hay mayores índices de mortalidad materna infantil, entonces dijimos, cámbienlo. Vamos a construir un hospital pediátrico y neonatal para atender a nuestra niñez y especialmente a las mujeres embarazadas. Está el hospital de Copán. Igual tenemos, a ver, tenemos cuatro centros neonatales. Tenemos un búnker que es tan importante para las personas que padecen de cáncer. Porque durante muchísimos años aquí se ha utilizado equipos obsoletos que en otros países ya no se usan y que le afecta a todo el organismo a las personas que reciben radiación a través de estos equipos.
Pero con esta nueva tecnología, con este búnker para los pacientes que van a ser atendidos, va a ser focalizada la radiación en los lugares donde padece el problema del cáncer y ya no afectaría todo el cuerpo de nuestros ciudadanos, eso para mí es fundamental y es importante, porque es un sistema que para nosotros le va a dar mejor calidad de vida a las personas que padecen de cáncer. Igual también está el Laboratorio de Vigilancia de Salud se está construyendo y si Dios lo permite. Dentro de pocos meses, dos, tres meses estaremos inaugurándolo.
El equipamiento de hospitales. Y lo más importante, los tres hospitales oftalmológicos, las clínicas oftalmológicas que estamos con los hermanos cubanos que nos están apoyando. Hoy tenemos en Santa Bárbara, Tegucigalpa y el otro que se está construyendo que es el cuarto va a ser en Catacamas, Olancho. Eso para nosotros también es importante porque una operación por un problema del ojo no le baja de 50,000 lempiras. Y hoy en esas clínicas son gratuitas las operaciones. Seguimos beneficiando a las grandes mayorías porque es el compromiso que nosotros tenemos con el pueblo y este Gobierno que es del Gobierno del pueblo está transformando este país.
En educación, Merienda Escolar, Matrícula Gratis, hemos dado y recuperado nuevamente la dignidad de nuestros maestros y nuestras maestras, reconociendo el estatuto del docente, ninguna huelga, con aumento salarial todos los años y permanencia.
Reconstrucción de escuelas. Recibimos 12,500 escuelas en condiciones deplorables. Hoy hemos reparado 5,000 escuelas. Y yo tengo que decirlo así porque entonces hay quienes sacan fotos y videos y dicen, "Mire, allá aquella dice que ha reparado escuelas, y miren esta". Es que discúlpenme.
Y hay que decírselos a ellos también. Así dejaron el país. Y en 3 años y medio, es difícil reconstruir lo que dejaron, abandonado. Nosotros lo estamos recuperando ahora. Y eso para nosotros es fundamental, ¿por qué? Porque este proceso debe de continuar.
El proceso de refundación no puede pararse. No puede detenerse. Porque hoy que la población compara 12 años, 7 meses de abandono, de olvido, de persecución. Hoy hay un Gobierno que le da respuestas porque hay un partido comprometido con el pueblo hondureño, porque venimos de las calles. Porque somos diferentes, porque transformar y refundar la Patria lo estamos haciendo también en las instituciones, y lo estamos haciendo con conciencia, con transparencia, pero especialmente con eficiencia, que es lo que necesita nuestro país.
Tenemos ya este año, si Dios también nos lo permite, maestros listos, graduados para empezar a impartir clases de inglés en las escuelas públicas de nuestro país.
Este año la Normal Bilingüe se gradúan en Choluteca. Bueno, pero aparte de eso ya tenemos 17 escuelas públicas que están enseñando inglés, francés y el español como lenguaje materno.
El Programa de alfabetización “Yo Sí Puedo”, muy pronto, yo espero que Sponda me conteste para darme la fecha. Vamos a declarar a nuestro país libre de analfabetismo.
Las becas, los huertos escolares y en agricultura, el Bono Tecnológico, el Bono Ganadero, el Bono Cafetalero, asistencia con silos metálicos a través de IHMA, Banadesa. Recuperamos Banadesa; otra institución que prácticamente la tenían cerrada porque a través de Banadesa fue donde hicieron los trances para las ONGs. Hoy la hemos recuperado para el productor, para el pueblo y hoy tienen acceso a préstamos con intereses bajos de 2.5%.
También hemos recuperado el IHMA, para la producción que ustedes siembran, pequeños productores pueden vendérselas a IHMA, porque IHMA está haciendo convenios y acuerdos con Banasupro, que también la recuperamos. Tenemos más de 30 centros de Banasupro en el país que habían desaparecido también. Igual también con la Merienda Escolar, deportes, canchas, estadios.
Bueno, ustedes saben los estadios que estamos nosotros reparando. Yo creo que vieron el estadio de Ceiba cómo está quedando en su primera etapa, la concluimos y vamos con la segunda etapa para dejar un estadio también digno. Francisco Morazán, está el estadio también que se está realizando en Juticalpa. Estadios que nos dejan a nosotros la posibilidad de que nuestra juventud pueda soñar.
Choluteca, El Flores Lagos, que le da la oportunidad a nuestros jóvenes de arrancarlos de la garra de la violencia y que el deporte les permita alcanzar espacios que puedan llegar a esos estadios a jugar como primera división.
Infraestructura, carreteras, Caminos Productivos, aeropuertos, antier estuve visitando la construcción que se está haciendo, reconstrucción el aeropuerto de San Pedro Sula y quieren que les cuente algo, pero por favor, no lo repitan. Es como así cuando uno le cuenta algo a su familia, ¿verdad?, es un aeropuerto tan hermoso, hicimos un recorrido con medios de comunicación en todo lo que se está haciendo y no salió ni una noticia, no publicaron. Ya eso lo dices tú. Yo solo hago eso así entre nosotros, solo para que ustedes lo sepan.
Es un aeropuerto que va a quedar precioso igual al aeropuerto de Roatán. Son la puerta de Honduras. A través de esos aeropuertos nos ven a nosotros como hoy aquí en esta aduana, ven quiénes somos, y si nosotros nos valoramos como humanos, como hondureños y hondureñas y nos sentimos orgullosos de serlo, de haber nacido en esta tierra. Estamos dándole ese mismo rostro de lo que ustedes significan y de lo que ustedes son, que la gente cuando venga, que los turistas que nos visiten vean que hoy tenemos un pueblo digno, como se lo merece con entradas, con salidas en los aeropuertos y en las aduanas que nos dignifica como pueblo, pero que también nos eleva como nación.
En medioambiente aquí tengo al compañero. Óigame, Luis, qué trabajo, qué tarea tan grande estamos haciendo; Batallones Verdes, eso tiene un impacto en el medioambiente nuestro increíble.
Pero lo que estamos agregando a esto es la incorporación de las comunidades para que entiendan y comprendan lo importante que es defender nuestros bosques y nuestros ríos, las cuencas de nuestros ríos. ¿Y qué y por qué es importante? Porque en los 12 años 7 meses los entregaron, los privatizaron.
Y nosotros como pueblo ante una posición que tuvieron el bipartidismo en el Congreso Nacional, no podíamos hacer nada porque no teníamos voz en el Congreso Nacional. Porque debemos de garantizar que los que les representen a ustedes en este proceso electoral que vamos el 30 de noviembre, sepan escoger los diputados y diputadas que van a ir al congreso. No se equivoquen, no se equivoquen porque hoy vienen a ofrecerles un montón de cosas, pero cuando están puestos ahí. Ya llevan fierro, ya llevan fierro, y no llevan el fierro del pueblo, sino que llevan el fierro especialmente de esos grupos de poder y hoy los miramos cómo están peleando y cómo están evitando que ustedes vayan a un proceso electoral limpio y transparente porque le tienen miedo al pueblo, tienen miedo de que el pueblo se exprese.
No quieren que ustedes hablen en las urnas porque saben que ya tienen escogido en su mente y en su corazón por quiénes van a votar. ¿Por qué van a votar? Porque esta refundación continúe. Porque creemos y confiamos en otra mujer digna, preparada, pero especialmente con corazón, que conoce las necesidades de los campesinos, de las campesinas, que conoce las necesidades de las amas de casa, que siente en carne propia lo que viven nuestros grupos étnicos, que siente en carne propia lo que viven nuestros niños y nuestros jóvenes, una mujer que sabe que todo este proceso de refundación debe de profundizarse para garantizar instituciones transparentes y limpias, para garantizar que la equidad se dé en todos los sectores para generar oportunidades para todos.
Yo quiero comentarles la compañera Rixi Moncada nos ha acompañado a nosotros como pueblo y en este Gobierno ella asumió áreas tan importantes que son las que han permitido los cambios que nosotros hemos tenido, ministra de finanzas, iniciando este Gobierno, cuando encontramos las arcas vacías, porque lo que habían eran instituciones que manejaban presupuesto a través de los fideicomisos con los Bancos. Y cuando nos tocó ver cuánto teníamos que pagar a los empleados públicos no había un cinco.
Y si no si nosotros revisábamos para ejecutar proyectos, compromisos que tuvimos que hacer en la campaña tampoco había dinero. Y fue Rixi, porque yo así la trato, Rixi, es que ella es compañera, cuando hablen de Rixi, digan la compañera Rixi. Y a ella le tocó asumir la responsabilidad que le asignamos para hacer desaparecer los fideicomisos, establecer una sola caja única y que eso nos ha permitido en estos 3 años y medio ejecutar los proyectos que hoy tenemos, sin aumentar un tan solo impuesto.
Hemos construido carreteras sin poner peajes. La vez pasada escuchaba ahí a nacionalistas y algunos liberales defendiendo el Gobierno de los 12 años y decían, "Aquí se hicieron carreteras también." Pero les pusieron peajes. Nosotros con fondos nacionales estamos construyendo y hemos reparado carreteras de primer nivel sin poner un tan solo peaje. Entonces estamos marcando diferencias, que no digan que somos iguales.
Subsidio a la energía eléctrica, el gas LPG, el subsidio a combustibles. Igual, también en el tema de seguridad y defensa. Hoy nuestras Fuerzas Armadas nos están acompañando, a defender la soberanía, pero nos están acompañando también a defender la vida con la protección de los bosques que ellos están realizando. Y esa labor que la Fuerza las Armadas ha asumido, ha sido una labor tan importante que nos ha permitido reducir la deforestación e igual también en este año más del 90% se redujo las quemas de nuestros bosques. Eso junto con el ICF y también con la Secretaría de Medio Ambiente hoy nos están permitiendo demostrarle al mundo que nos observa y que nos ve que sí los hondureños y hondureñas estamos decididos a cuidar nuestra naturaleza, a cuidar nuestros bosques y que no vamos a permitir que los vuelvan otra vez a concesionarlos como lo hicieron en el gobierno pasado, a regalarlos como lo hicieron en el gobierno pasado, sin nada a cambio para el país.
Así entregaron la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, la privatizaron. Igual también los bosques, sin pedir nada a cambio en beneficio del pueblo, yo no sé si bajo la mesa había otra cosa, ahí ya no puedo decir yo nada, porque en realidad fueron millones los que concesionaron.
Y en social; Bono de Oro, bono para discapacidad, la Red Solidaria y hoy con las políticas que se están implementando en el Gobierno de Estados Unidos hemos lanzado el proyecto y el programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, que es un apoyo a nuestros migrantes. Y bueno, si a mí me tocara mencionar más, creo que el sol nos haría más bronceados.
Pero el compromiso que tenemos es que vamos a seguir transformando nuestro país, desde lo más profundo, desde la raíz para poder garantizar un Estado que beneficie a las grandes mayorías, para poder garantizar a un pueblo que tenga las oportunidades de desarrollarse, para garantizar a nuestra niñez que pueda crecer con todas las atenciones que ameritan, para tener niños sanos y niñas sanas, y que tengan la posibilidad de poder desarrollarse y que tengan la posibilidad de poder conducir también este país en el futuro. Ese es el compromiso que nosotros tenemos y definitivamente no me cabe la menor duda que vamos a lograrlo.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
15-07-2025
Entonces, recuperar lo público es lo que nos une, nos une recuperar lo público, y, en segundo lugar, estas remodelaciones son con fondos públicos. Había una imagen de que, para que las cosas funcionaran, había que privatizarlas. Esa era la imagen que teníamos todos, ¿no?, que era la única manera de que las cosas funcionaran, porque entonces Hondutel, la ENEE y todas las instituciones públicas, se comenzó a generar la imagen y la idea de que no funcionaban, intencionalmente las quebraron, y entonces comenzaron a privatizarlas. En mi Gobierno, con el respaldo de compañeras y compañeros que son parte del Gobierno, pero también con el respaldo y el apoyo del pueblo, hoy estamos demostrando que no es cierto, que es diferente, pero vamos a marcar la diferencia.
¿Por qué? Porque hoy lo público se está recuperando y, de manera transparente, se están invirtiendo los recursos en la mejora para el servicio del pueblo hondureño y de las personas que nos visitan. Esta es la puerta de Honduras: los aeropuertos. Igual como se están reparando también algunas infraestructuras terrestres, las aduanas, cambiándoles el rostro, porque tenemos que devolverle la dignidad al pueblo, porque esa es la función. Para eso nos eligen, para eso nos nombran, para cambiar la historia, y estamos demostrando que somos diferentes.
Perfecto, muy bien. Sí, quiero decirte algo: mirá, nosotros tenemos que estar totalmente claros de que la oposición no oye, no ve, y entonces tenés que enseñarnos para que vean que, en realidad, lo que estamos haciendo está aquí en fotos. No solo eso, sino que hay un proceso que se está llevando a cabo y que tiene fechas de entrega por etapas. Entonces, yo creo que hay curiosidad de querer ver, ¿verdad?
Entonces, eso para mí es importante, en primer lugar, ver que hay una transformación y que vamos a tener los espacios adecuados para cada área.
Yo creo que es importante que el pueblo entienda, a través de los medios de comunicación, que nosotros entendemos las incomodidades que se han ido generando, pero si estas incomodidades tienen un tiempo tan corto, para después tener un aeropuerto que reúna las condiciones de podernos dar mejor atención a todos los hondureños y hondureñas y a los visitantes, entonces hay que pedir disculpas por todos los atrasos. Entendemos que quisieran que todos los familiares entraran a despedir a sus viajantes, ¿verdad? Pero hay que comprender que, para poder modernizar y hacer todo el trabajo que se está haciendo, se requiere un poco de sacrificio. Pero dentro de poco, que yo creo que es septiembre.
Y uno de los temas era ir modernizando y reformando el área que ya tenemos, que eso cuesta bastante porque está en uso. Quisiéramos también que los visitantes que vienen al aeropuerto y que vienen a dejar a sus familiares que viajan puedan apreciar desde allá.
Vamos a ver las mangas. Sí, porque es importante también aclararles, porque hubo críticas de por qué le pusieron el logo del Gobierno y por qué dice "Xiomara sí cumple". Hey, permítame, ¡mi Gobierno lo está haciendo! ¿Qué les pasa? Discúlpenme, si esto fuera un aeropuerto privado, que le pongan los nombres que quieran de empresas privadas, pero esto es público. ¿Qué les pasa?
Para los incrédulos, especialmente, que puedan observar que todo este proceso que se está llevando a cabo en el aeropuerto es desde la entrada hasta que abordan el avión, o desde que bajan del avión hasta que llegan a la salida del aeropuerto.
Así es. Entonces, yo creo que lo que hoy estamos construyendo a través del Gobierno de refundación, a través del Gobierno del Socialismo Democrático, está aquí. Pálpenlo, disfrútenlo, porque eso es lo que nos permite a nosotros demostrarle al pueblo cómo sus impuestos se están invirtiendo en obras tangibles en beneficio de las grandes mayorías. Hoy esto es un ejemplo, pero, así como esto, estamos cambiando nuestro país. Vuelvo a repetir, porque para mí lo más importante es devolverle la dignidad al pueblo hondureño, que nos sintamos orgullosos de ser hondureños y hondureñas. Y también, ¿por qué no decirlo?, los esfuerzos que estamos haciendo. Ustedes lo vieron hoy en la tarde: estuvimos entregando el Bono Tecnológico, estuvimos en un evento de un foro tan importante, porque es un foro que se lleva a cabo en nuestro país como reconocimiento al esfuerzo y a la labor que estamos realizando como Gobierno, de garantizar y asegurar la alimentación en las escuelas para nuestros niños y nuestras niñas. Esto también es justicia social.
¡Y bueno, prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
15-07-2025
¡Buenos días!
Lola Castro, coordinadora a nivel regional del Programa Mundial de Alimentos, miembros del gabinete de Gobierno, diputadas, diputados del Congreso Nacional, cuerpo diplomático acreditado en el país, representantes de organismos nacionales e internacionales, invitados especiales, prensa nacional e internacional, pueblo hondureño.
Señoras y señores, queridas delegaciones hermanas de América Latina y el Caribe, nos honra ser anfitriones de un diálogo urgente y profundo que pone en el centro a nuestra niñez, su derecho a alimentarse con dignidad y el compromiso de nuestros pueblos a construir soberanía desde la escuela.
Hoy hablamos de alimentación escolar, pero también hablamos de justicia social, desarrollo humano, soberanía alimentaria y dignidad. El derecho de nuestros niños y niñas a tener garantías para un futuro mejor, por eso quiero agradecer al PMA, a los padres de familia y a las madres de familia por su invaluable labor.
Cuando asumí la presidencia en el 2022 recibimos un país devastado, saqueado, privatizado, entregado al crimen organizado por la narcodictadura y una red institucional al servicio de la corrupción, el crimen y la impunidad. Juan Orlando Hernández fue extraditado y condenado en Estados Unidos a 40 años de prisión por cargos de narcotráfico, pero el verdadero crimen se había cometido mucho más antes, en el abandono de nuestras escuelas, hospitales, programas sociales y en el hambre impuesta a nuestra niñez.
Nos dejaron más de 12,000 escuelas destruidas, 25 meses con los centros educativos cerrados, programas como: la Matrícula Gratis, la Merienda Escolar, que tuvieron cobertura universal en el Gobierno del Presidente Zelaya, quien fue derrocado por el golpe de Estado en el 2009 fueron abandonados.
Durante 12 años y 7 meses del régimen anterior la infancia fue ignorada, la pobreza se profundizó y los alimentos se convirtieron en negocio de algunos pocos; 3 años después puedo decir con orgullo: el Estado volvió a servir al pueblo.
Mi Gobierno ha realizado la mayor inversión en alimentación escolar en toda la historia Republicana de Honduras. En el 2022 iniciamos con 272 millones de lempiras y más de 7,700 toneladas métricas de alimento, en el 2023 aumentamos la inversión a 902 millones de lempiras duplicando la cobertura con más de 20,000 toneladas métricas.
En el 2024 y 2025 superamos el umbral histórico de 1000 millones de lempiras invertidos y entregamos más de 25.000 toneladas métricas de alimento a las escuelas públicas, una cifra sin precedentes, eso representa más de 1.2 millones de niños y niñas alimentados cada día en miles de escuelas en todo el país. Lo hicimos en medio de crisis económica, climática y fiscales, pero con voluntad política.
Este programa no es asistencialismo, es una política de Estado diseñada para romper la pobreza estructural, fomentar la producción local y dignificar la vida. Integramos la alimentación escolar con el Bono Tecnológico Productivo que apoya a más de 400,000 productores con semillas, fertilizante y asistencia técnica.
La red nacional de escuelas agrícolas impulsadas con el apoyo de la República Popular China, con siete sedes en los departamentos ubicados en: Comayagua, El Paraíso, Valle, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida y Gracias a Dios y más de 200 institutos comunitarios y centros educativos asociados a este Centro de Innovación Tecnológica Agrícola. Los huertos escolares y comunitarios que ya superan los 4,000 a nivel nacional involucrando a docentes, madres, líderes comunales y gobiernos locales.
Desde los salones de clase promovemos la educación, nutrición, amor por la tierra, soberanía alimentaria y participación colectiva, eso es refundar la patria desde las raíces. Además de alimentar, hemos reconstruido más de 5,000 escuelas públicas, restablecido la matrícula gratis, reformado el currículo nacional con la Cátedra Morazánica para enseñar valores de justicia, libertad y soberanía.
Hemos construido hospitales regionales y unidades neonatales aumentando el presupuesto social sin endeudar el país.
Mi Gobierno establece mecanismos regionales de respuesta rápida ante las crisis humanitarias o climáticas, fortalece la red de compras públicas con enfoque campesino e intercultural, promueve indicadores comunes sobre calidad, nutrición y participación comunitaria.
La refundación nacional está en marcha, el ser humano y la naturaleza son prioridad para mi Gobierno, durante nuestra Presidencia Pro Tempore de la CELAC impulsamos el Plan de Seguridad Alimentaria de América Latina y el Caribe alzando la voz por los pequeños agricultores, por el café y por el derecho a comer sin hambre y sin dependencia.
Honduras no está sola, somos parte de un continente que ha resistido siglos de saqueo y que hoy desde sus escuelas construidas en el Gobierno del Socialismo Democrático, levantan la esperanza porque los pueblos alimentan mejor que los mercados.
Desde aquí hacemos un llamado a consolidar la alimentación escolar como ley permanente del Estado, integrar producción local, indicadores de nutrición, sostenibilidad ambiental y participación comunitaria, fortalecer la cooperación regional con solidaridad y justicia fiscal.
Nuestra refundación está en marcha, la estamos construyendo desde el campo, desde la escuela, desde la niñez y desde la fuerza de las mujeres, por eso propongo la continuidad del proyecto de refundación con otra mujer al frente del país. Una mujer que defienda lo conquistado y que no se arrodille ante los poderes que durante años saquearon nuestra Patria, porque donde hay pan debe de haber justicia, porque la soberanía alimentaria comienza en las escuelas y porque alimentar a nuestra niñez es garantizar el futuro, dignidad y Patria.
Gracias por estar aquí, gracias por creer en el poder del pueblo y, sobre todo: ¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
09-07-2025
Hoy, al igual que ustedes, yo me siento feliz y alegre, contenta de venir a inaugurar por segunda vez aquí, a Guanaja, un proyecto tan importante, ya Erick lo decía, primero inauguramos una parte de este proyecto con mil y pico de paneles, más o menos, ¿no?, con un proyecto de apoyo del BID, pero hoy hemos venido para inaugurar un proyecto complementario que le daría la posibilidad a esta isla, no sólo de desarrollarse, sino la oportunidad, que es lo más importante para nosotros, que es el servicio que le da a la población.
Guanaja ha sido una isla olvidada durante muchísimos años, y yo siempre me pregunto por qué será, porque cuando llegan a los gobiernos personas con intereses personales, no les interesa el beneficio para las grandes mayorías, y mucho más cuando este tipo de gobiernos establecen mecanismos para la privatización, como sucedió en los 12 años y 7 meses después del golpe de Estado que le dieron al Presidente Manuel Zelaya Rosales.
Había que privatizar, y le traen al pueblo “soluciones”, una energía más cara, una energía con menos capacidad, con altos bajones de luz, pero aparte de eso, sin brindar el servicio permanente como el ciudadano y la ciudadana lo espera. No importa para nuestro Gobierno, no importa el lugar donde lleguemos, y a quienes beneficiamos, porque con este proyecto de recuperación de la Empresa Nacional de la Energía Eléctrica, estamos llegando a aldeas, a montañas, a islas, especialmente a sectores donde, a lo mejor, para una empresa privada no le resulte, o tendría que vender la energía a los precios que estuvieron vendiéndola en un tiempo, aquí en Guanaja. Pero como nosotros, lo que nos importa es el beneficio para el pueblo, y llegamos especialmente a esas zonas más olvidadas, y más recónditas, porque no venimos por votos, venimos por el simple hecho de devolverle la dignidad que el pueblo debe de recuperar.
Por eso estamos hoy aquí, y cuando digo, me satisface acompañar a Erick, por toda la labor que él ha realizado en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, porque si yo le diera la palabra a Erick, en este momento, no nos vamos con este sol tan hermoso, para que pudiera decir cómo hemos llegado, no solamente en la instalación de subestaciones, sino en proyectos de repotenciar la transmisión, abandonada durante tanto tiempo, porque tú ya lo decías, había un objetivo, y el objetivo era privatizar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, y lo comenzaron a hacer, y nosotros ya lo sabemos, y tuvimos que ir desarticulando todo lo que fueron construyendo durante 12 años, 7 meses, y me satisface tanto, porque cada vez que él tiene el tiempo, hoy no lo tiene, para poder decir lo que estamos haciendo, porque este proyecto, es un ejemplo, tú lo decías, que es lo que deseamos llegar a un momento, de poder, ya no depender de transformadores, ya no depender tampoco de energía térmica, sino que lograr dar un salto, como se está haciendo aquí, en esta isla, de energía renovable, y si le tocara a él hablar, estudios, licitaciones, y todo lo que estamos haciendo para ir alcanzando esos esfuerzos que debemos de hacer, y que se tenían que haber hecho, desde el Gobierno del Presidente Zelaya, porque desde su Gobierno se comenzó con los estudios de El Llanito, Jicatuyo, de El Tablón, de Patuca II, o sea, si se hubiera continuado con una visión, con una visión de beneficio, para el país, hoy Honduras estuviera en otras condiciones, si no se hubiera dado ese golpe de Estado que dieron en el 2009, hoy Honduras, estuviéramos en otras condiciones diferentes, no sólo en el tema de energía, sino que también en el tema económico, pero bueno, siempre uno debe de recordar el pasado, para que esos ejemplos, y esa historia tan nefasta, no se repita, y que hoy, con el ejemplo que hemos dado en apenas 3 años, y 6 meses de Gobierno, estamos dando un cambio sustancial a nuestro país.
Me alegra muchísimo, y hablábamos de los beneficios que hoy está recibiendo Guanaja, tú ya lo decías, un cambio en la reducción del pago de la energía, de 11 lempiras a 7.62. Pero fíjense bien, y escuchen, que cuando se aplique el subsidio de la energía aquí en Guanaja, porque todavía no lo hemos aplicado, pero inmediatamente que se aplique, 1,350 hogares dejarán de pagar la energía porque consumen menos de 150 kilowatts.
Y fíjense, son 6,200 habitantes los que hoy están siendo beneficiados con este proyecto, 11 escuelas que tienen energía eléctrica, eso para nosotros tiene un significado muy importante, porque ese subsidio, fíjense bien, ese subsidio de 150 kilowatts que reciben familias que consumen menos de 150 kilowatts, estaba en tierra firme, hoy lo estamos pasando a la isla, y aquí, a Guanaja. Y lo más importante, que estamos recuperando lo que le pertenece al pueblo, y eso no se debe de olvidar, estamos marcando una diferencia, porque somos diferentes.
Hoy, con el esfuerzo que se está haciendo, con la recuperación de lo público, como lo estamos haciendo con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, como lo hemos hecho con Banadesa, como lo estamos haciendo con la recuperación también del Banasupro, como lo estamos haciendo con otras instituciones del Estado, que habían sido arrebatadas por el bipartidismo durante 12 años, 7 meses, este camino que hemos iniciado, compañeras y compañeros, no podemos truncarlo, porque aún falta mucho por hacer, aún necesitamos más esfuerzos que se deben de cumplir, y eso para nosotros es fundamental.
También quiero agradecer al Gobierno de Corea por el respaldo y el apoyo que nos ha dado en este proyecto, que beneficia a las comunidades, y que sea extensiva a través del embajador.
Y bueno, y antes de retirarme, ustedes saben cómo ha estado desarrollándose la política en nuestro país. Ayer hubo un show que sinceramente fue lamentable verlo, pero también cada día se van quitando las máscaras, se ponen en evidencia con las acciones y las actitudes que adoptan. Y yo les voy a decir a ustedes, 2013, 2017, el pueblo hondureño se abocó a un proceso electoral donde hubo fraude, y eso no solamente está en el sentimiento de cada uno de nosotros, eso está hasta en Nueva York, en el juicio de Juan Orlando Hernández, hoy preso en Nueva York por narcotráfico y por tráfico de armas. Hoy, allá, en Nueva York, salió en ese juicio lo que significó el fraude del 2013 y del 2017. 2021, cuando se plantearon de manera transparente el proceso electoral, ustedes vieron, el 61% de la votación fue a favor de esta mujer que les habla como Presidenta.
Pero no solamente eso, sino que le dio tranquilidad a la población de haber participado en un proceso electoral limpio y transparente. Y ahora la gran pregunta que nos hacemos, ¿por qué quieren regresar a las elecciones a realizar un proceso electoral como lo hicieron en el 2013 y como lo hicieron en el 2017?, que lamentablemente hubo más de 60 personas fallecidas por el fraude del 2017. Y el pueblo debe de hacer una reflexión, se debe de respetar la voluntad popular del pueblo, su decisión. Pero a mí también me llama la atención algo más, están nerviosos, están preocupados, y había que volver al fraude, a los métodos del fraude, para evitar que el pueblo vuelva a pronunciarse y vuelva otra vez a escoger los beneficios que son y que significan beneficios para las grandes mayorías, porque nuestro Gobierno es un Gobierno del pueblo, para el pueblo y junto con el pueblo hoy estamos gobernando en este país.
Ese llamado de atención, compañeras y compañeros, pueblo hondureño, debemos de hacer esa reflexión. Hoy hay intereses creados, hay diputados del bipartidismo en el Congreso Nacional que no quieren cambiar lo que hoy está estableciendo el CNE y no lo quieren cambiar, ¿saben por qué? Porque representan, esos diputados y diputadas del bipartidismo, representan a los grupos de poder, y son ellos los que se preocupan, y son ellos los que no quieren que continuemos con este proceso de refundación de nuestra Patria.
Refundar es justicia social, refundar es llegar, no importa hasta el lugar más recóndito, donde haya familias, donde haya mujeres, hombres, niños, llegar con beneficios de un Gobierno. Mi Gobierno no le ha quitado nada a nadie, aquí la única diferencia es que es un Gobierno que se ha dedicado para atender y resolver la problemática de un país para las grandes mayorías. Los poderosos siempre siguen con su poder, con su dinero, y eso hay que dejarlo claro, no les he quitado absolutamente nada, simple y sencillamente es un Gobierno dedicado a las grandes mayorías que son el pueblo.
Y hoy, pues quiero dar a conocer lo que estamos haciendo aquí en Islas de la Bahía. Construcción y pavimentación con concreto hidráulico del tramo carretero de aproximadamente 10.5 kilómetros ubicados en el municipio de Santos Guardiola del tramo carretero ruta 35. Hoy le estamos dando vida, nosotros, especialmente a este municipio de Santos Guardiola que ha estado tan olvidado.
Construcción de 12 proyectos de caminos productivos, aproximadamente tres kilómetros en las aldeas, Sandy Bay, Útila, José Santos Guardiola, Crawfish Rock, Sandy Bay, Lucy Point, Politali Pipe y Mangrove Pipe.
En salud, reconstrucción del hospital de emergencia de atención continua de Roatán con un avance físico, aquí me escribieron 80.4%, si ese hospital ya está listo, si ya lo que faltan son detalles y que comencemos ya a equipar el hospital para que comience a funcionar. Este hospital, cuando iniciamos y que vino al día siguiente después del incendio que se provocó en Roatán, en el hospital regional, se habló de construir un hospital de emergencia y en aquel momento era un hospital prácticamente para atenderlo más rápido, hoy no, hoy ustedes tienen, un hospital que, si Dios lo permite y próximamente comencemos a equipar en agosto, por tarde estaremos inaugurándolo para el servicio de la población de Islas de la Bahía. Como dicen los jóvenes, con todos los mikis.
Construcción y equipamiento y supervisión del hospital de Roatán, con un avance financiero del 21.3% instalación de planta generadora de oxígeno en el hospital de Roatán. Este es el hospital tan ansiado que se trató de iniciar en el Gobierno del Presidente Zelaya, que estaban los fondos ya listos para la construcción y que por el golpe de Estado quedó prácticamente en el olvido el proyecto y nunca más se le dio el interés más que el esfuerzo de la comunidad que aportó por la construcción de lo que hoy hemos visto de un edificio que cuando hemos entrado ha tenido varias deficiencias y eso ha sido el atraso.
Es más fácil construir que reparar, porque ahí no había sistema eléctrico, no había switch, no había conexiones, no había sistema del agua potable, no había conexiones para equipamiento, no había conexiones ni para oxígeno, ahí no había ninguna condición para la instalación de un hospital. Hoy lo estamos haciendo y lógico, eso se lleva un tiempo que podamos tenerlo al servicio de la población, pero vamos a tener en agosto este hospital que le va a dar la atención al pueblo que hoy está necesitando.
También tenemos la transformación del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, estamos cambiándole prácticamente no solamente la fachada, lo estamos ampliando para darle una atención no solamente a los que venimos, los hondureños, sino que también a los que nos visitan, a los turistas que ha aumentado de manera exponencial aquí en las Islas de la Bahía.
Infraestructura escolar, se han reparado un total de nueve centros educativos por medio de los fondos descentralizados, estos son los fondos que se le transfieren a las alcaldías del Gobierno, un centro de educación, ampliación del centro escolar West End, con fondos del FHIS, con subsidios del beneficio del combustible, que todos estamos subsidiados. Todo aquel que tiene un vehículo, puede ser carro, moto, que llegue a una gasolinera y administre a su vehículo, combustible, por cada galón de combustible se ahorra 10 lempiras, son 10 lempiras ese subsidio, lo recibimos todos los que utilizamos el diésel o la gasolina.
Iluminación, hoy estamos en este proyecto tan importante que es el proyecto Perla, en Guanaja. Cajas rurales, a través de la Red Solidaria ha capitalizado 11 cajas rurales, con aproximadamente 1.1 millón de lempiras, SENPRENDE ha formalizado 16 y capitalizado con aproximadamente 1.3 millones de lempiras, igual también la SAG.
Estos proyectos que son los proyectos en beneficio para las comunidades están aquí. Sus impuestos están invertidos en cosas tangibles, ustedes lo pueden ver y lo pueden tocar, pero no sólo eso, se sirven de lo que hoy este Gobierno está entregándole a la población. Este proyecto Erick, sé que es una bendición para la población de Guanaja y eso nos satisface muchísimo, porque hoy estamos abriendo puertas aquí en Guanaja para inversión, para turismo, pero no solamente para el bienestar de todos ustedes.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
04-07-2025
Buenos días, viceministro de la Secretaría de Defensa Nacional, Orlando Garner; general de división, Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto; comandante general de la Fuerza Naval de Honduras, contralmirante Austacil Tomé; miembros de la Junta de Comandantes; comandante de la Policía Militar del Orden Público, coronel de Infantería, Melvin Flores; capitán de corbeta, Alfredo Ortega, encargado de la Escuela de Buceo Militar de Combate; comandantes y directores de organismos aquí presentes; oficiales superiores y subalternos, suboficiales, personal de tropa, cadetes y auxiliares de la Fuerza Naval de Honduras; queridos graduandos, valientes buzos de combate; familiares; oficiales de la honrosa situación de retiro; Héctor Mendoza, alcalde de Trujillo; representantes del gabinete de Gobierno; miembros de la Policía Nacional de Honduras; miembros del Benemérito y Heroico Cuerpo de Bomberos; invitados especiales; medios de comunicación; pueblo hondureño
En la Cumbre de Presidentes en Sevilla, España, he firmado el financiamiento de 50 millones de dólares para diferentes programas. Le informo al departamento de Colón que he firmado un financiamiento con España por 70 millones de dólares para iniciar la construcción de la carretera pavimentada de La Ceiba a la bella e histórica ciudad de Trujillo.
Este Puerto Castilla, del municipio de Trujillo, está ligado a toda nuestra historia, desde la invasión del Imperio Español a tierra firme de América. Este puerto lo he declarado zona de interés nacional, porque forma parte de la Ley del Corredor Logístico, al igual que el Puerto de Amapala, en la zona sur; el departamento de El Paraíso, Olancho y Colón, en la empresa Grannacional, que estará a cargo de la construcción de nuestro Ferrocarril Interoceánico.
Celebro con orgullo la graduación de esta nueva promoción de buzos de combate de la Escuela de Buceo Militar Teniente de Fragata Apóstumo Jorge Alberto Mejía Díaz. Ustedes son la vanguardia de un proceso que ha convertido esta institución en un centro de buceo internacional, certificado por la Asociación de Instructores de Buceo (ADIP) y la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI). Honduras se destaca en Centroamérica y en la región al poder enseñar y certificar a buzos civiles y militares con los más altos estándares internacionales.
Durante 12 años y 7 meses del régimen anterior presidido por Juan Orlando Hernández, hoy condenado a 40 años en Nueva York, con sendos decretos en el Congreso Nacional se legalizó el saqueo y la corrupción, tal como ocurrió el 20 de enero del 2014, cuando se aprobaron 100 contratos de energía a favor de las 10 familias más poderosas en Honduras. La deuda después del golpe de Estado que derrocó al Presidente Zelaya creció en 600 por ciento y subió a 20,000 millones de dólares. Mi Gobierno ha honrado el pago de esta deuda oprobiosa.
La Ley de Justicia Tributaria la envié al Congreso Nacional hace dos años para que paguen los que más ganan. Los diputados de los dos partidos políticos, representantes de la oligarquía, se niegan a aprobarla. Mi plan de inversión pública, haciendo grandes esfuerzos de austeridad fiscal y de honradez en la recaudación tributaria, es la más grande en la historia. Así lo ha reconocido la propia CEPAL. Carreteras, hospitales, escuelas, energía, canchas deportivas, subsidios a los más pobres en cada rincón del país: le hemos dado dignidad a la Patria.
Hoy, 900,000 familias no pagan energía. Estamos recuperando la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, en generación, en ampliación de subestaciones y en líneas de transmisión, que son columna vertebral en el país. Estoy con el pueblo trabajador, que le entrego subsidios para los combustibles y para el gas.
Más de un millón de pequeños productores han recibido semilla y fertilizante gratis durante mi mandato. Estoy con el pequeño productor excluido por el sistema financiero, pero con BANADESA pueden acceder a créditos con bajos intereses, al 2.5%.
Estoy con la niñez y con la juventud de mi país. Con más de 5,000 escuelas reconstruidas, de las 12,000 abandonadas por la narcodictadura. Becas, con matrícula gratis. Mi Gobierno está llegando a más de 1.2 millones de niños y niñas alimentados con el programa de alimentación escolar.
Hemos alcanzado más de 2,000 intervenciones entre carreteras, caminos productivos, puentes que interconectan municipios que a otra hora fueran excluidos de los programas de infraestructura. Sin peajes.
Estoy con la salud: 8 hospitales, cuatro centros neonatales, 68 centros de estabilización en igual número de municipios y en aldeas donde la salud ha sido precaria. El búnker oncológico en el Hospital San Felipe, que nos permitirá combatir el cáncer con nueva tecnología y dignidad al servicio del pueblo. Hoy, los pacientes que tienen enfermedades crónicas, que suman más de 20,000 entre el Ministerio de Salud y de Seguridad Social, están recibiendo sus medicinas en sus casas, y la mora quirúrgica que encontramos en niveles alarmantes, al mes de diciembre estará reducida a menos del 10%.
Compañeros, compañeras: hoy también contamos con dos nuevas cámaras hiperbáricas y la reparación de una más en México. Estas cámaras estarán distribuidas estratégicamente para proteger la salud y la vida de nuestros buzos civiles y militares, que serán administradas por la Fuerza Naval. Una cámara hiperbárica aquí, en Puerto Castilla; en Puerto Lempira, en Gracias a Dios, y en Aguas estarán las otras.
Estimados graduandos: cada paso que damos fortalece la soberanía y la integridad de nuestro territorio, pero también la dignidad de Honduras. Cancelamos los corruptos fideicomisos del régimen anterior, en la banca nacional. Cancelamos la Ley de las ZEDE, que vendía nuestro territorio. Cancelamos la Ley de Secretos. Ahora podemos ver pagos, desembolsos y cada trámite que hace el Estado a través de la Secretaría de Finanzas.
Los fondos que se han aprobado tienen reglamento contra la corrupción. La Secretaría de Transparencia nos ha informado de que estos reglamentos se han violado. Le solicito al Congreso Nacional y a los operadores de justicia que sean implacables en el combate a la corrupción.
Esto es un mandato de mi Gobierno. El proyecto de refundación no se mancha. Saludo desde este Puerto de Castilla a los pueblos garífunas del Litoral Atlántico. Felicidades, pulsos de combate.
¡Buen viento y buena mar!
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
30-06-2025
¡Buenos días!
Señores jefes de Estado, jefes de Gobierno, representantes de Naciones Unidas, amigos y amigas: Soy la primera mujer en la historia de Honduras y estoy convencida de que no puede hablarse de desarrollo si no colocamos en el centro la igualdad financiera, el acceso al crédito y la equidad de género como pilares de una justicia verdaderamente global.
Hablo en nombre de un pueblo valiente, perteneciente a una de las regiones más golpeadas en la historia. Culturas democráticas, inestabilidad política y la imposición de un modelo privatizador dictado por organismos internacionales de crédito y la banca privada nos dejaron pobreza, corrupción, violencia y serias limitaciones fiscales para invertir en el desarrollo de nuestra gente.
El expresidente del régimen anterior, Juan Orlando Hernández, hoy condenado en Nueva York a 40 años de prisión, durante 12 años y 7 meses de narcodictadura, con el apoyo de actores externos, desmanteló la base productiva del país, entregó privilegios a los grandes empresarios y exoneró de impuestos a los más poderosos, mientras abandonaba por completo la micro, pequeña y mediana empresa.
Hoy, en Honduras, las MiPymes generan 8 de cada 10 empleos, pero su acceso al crédito es prácticamente nulo y, cuando lo tienen, pagan tasas elevadas e injustas.
Este modelo neoliberal heredado nos dejó una recaudación tributaria del 17% del Producto Interno Bruto, muy por debajo del promedio latinoamericano y menos de la mitad de lo que recomienda la OCDE.
La desigualdad es profunda: 10 familias, con 25 grupos económicos, se adueñaron del 80% del Producto Interno Bruto y apenas pagan el 0.03% en impuestos, mientras que los más pobres pagan hasta un 50%. También controlan más del 40% del crédito bancario a tasas preferenciales, y, mientras tanto, la pequeña empresa apenas accede al 0.4% del crédito y lo hace pagando a tasas de interés caras.
En estos 3 años y medio de mi Gobierno hemos empezado a desmantelar este sistema perverso: eliminamos los corruptos fideicomisos de la banca privada, frenamos la venta de grandes extensiones del territorio nacional a capital especulativo montado desde el golpe de Estado de 2009.
Hace 2 años presenté al Congreso la Ley de Justicia Tributaria para establecer el principio de renta mundial y obligar a los más poderosos a pagar impuestos, pero los diputados de los partidos tradicionales, al servicio de la oligarquía financiera, se han negado rotundamente a aprobarla.
Y, a pesar de todo esto, hemos logrado hasta ahora iniciar la reactivación de la olvidada por años banca agrícola, con créditos justos a pequeños productores. Casi 1 millón de campesinos reciben fertilizantes y semillas mejoradas, y más de 60 mil familias tienen acceso a crédito con tasas bajas para producción y vivienda.
Hoy, con transparencia y voluntad política, hemos alcanzado los niveles más altos de inversión social, infraestructura, energía, medio ambiente y seguridad en la historia de nuestro país.
Pero en este foro internacional debo mencionar otro problema que ahoga a nuestros pueblos: la deuda externa. Según Naciones Unidas, casi la mitad de la humanidad vive en países que gastan más en pagar intereses que en invertir en educación, salud o enfrentar el cambio climático. Y lo más grave: la crisis de deuda se concentra en los países más pobres. Mientras, el sistema capitalista global luce sólido y rentable en los balances, pero lleno de miseria en la vida de la gente.
El sistema financiero internacional mantiene a nuestras naciones sumergidas en una crisis que no nos permite invertir ni resolver los problemas sociales heredados. Hoy, la deuda pública mundial supera los 100 billones de dólares; nuestros presupuestos sangran para pagarles a los bancos privados y organismos multilaterales, dejando muy poco para nuestros pueblos.
Por eso, hago un llamado urgente a una transformación estructural del sistema financiero global, a eliminar los privilegios fiscales, el control desmesurado de los poderosos y a construir un modelo de financiamiento con justicia y dignidad.
Estoy convencida: el financiamiento para el desarrollo debe tener como centro a los pueblos y fundarse en la gobernanza democrática, la fiscalidad justa, la justicia climática y los derechos humanos. No descansaremos hasta lograr justicia financiera para el desarrollo.
No puedo terminar mis palabras sin expresar mi permanente solidaridad con el pueblo palestino.
¡Muchas gracias!
28-06-2025
Es un día especial; hace 16 años, con el golpe de Estado, nos sacaron de aquí, de Casa Presidencial. Y hoy estamos desde aquí, junto con el pueblo hondureño y la Resistencia y el Partido Libertad y Refundación y con todos ustedes, conmemorando este día, para que nunca más, en este país, vuelva a atentarse contra la democracia y contra el pueblo hondureño.
Compañeros, compañeras de la Resistencia Popular, que siempre han acompañado la lucha del pueblo hondureño, desde el 2009 contra el golpe de Estado, familiares de los mártires de la resistencia, delegados internacionales que hoy nos acompañan, invitados especiales, medios de comunicación, pueblo hondureño.
Hoy, 28 de junio, conmemoramos un año más del crimen del golpe de Estado del año 2009 que derrocó al Presidente democrático José Manuel Zelaya Rosales quien se encuentra en las calles organizando y movilizando al pueblo contra el fraude, cumplimos este día 16 años de resistencia y lucha permanente contra la oligarquía y sus 10 familias, y sus 25 grupos económicos que pagan al bipartidismo para destruir nuestra democracia.
Celebramos 16 años del nacimiento de la Resistencia Popular, no somos conservadores, ni oportunistas: somos hijos de la resistencia del pueblo hondureño, somos las mujeres y los hombres valientes que enfrentamos la fuerza siniestra del mal que secuestraron este país a partir del golpe.
Gracias Presidente Zelaya por abrirnos los ojos y comenzar esta lucha para liberar la Patria secuestrada, mancillada, saqueada y privatizada por la oligarquía. Durante 12 años y 7 meses, en las calles denunciamos las injusticias, los perseguidos, detenidos prisioneros, torturados, gaseados, reprimidos y tratados como criminales, pero jamás nos rendimos.
En el 2021, con el Partido Libertad y Refundación, de la mano del pueblo hondureño derrotamos contundentemente la narcodictadura dirigida por Juan Orlando Hernández, preso en la cárcel de Nueva York, condenado por narcotráfico y el resultado de esta heroica lucha del pueblo me tiene hoy frente a ustedes como la primera mujer Presidenta.
Y para que los hechos no se repitan, en un acto de justicia y reparación; el primer acto de mi Gobierno fue sancionar un decreto del Congreso Nacional que condenó el golpe de Estado, emitió un mandato para que esos hechos nunca se repitan, y ordenó medidas correctivas para permitir la reconciliación nacional, regresaron a la Patria los exiliados políticos que desde el golpe no se les permitía retornar al país.
Mi Gobierno creó programas de memoria, verdad, reparación y justicia, conforme el cual los familiares de los mártires recibirán una compensación económica inicial y un bono extraordinario mensual, esto incluye setenta y cuatro hijos e hijas, veintisiete padres y madres, veintisiete cónyuges compañeros y compañeras de hogar de los mártires.
También creamos el Instituto Nacional de la Memoria Histórica, en la cual quedaron registrados todos los acontecimientos relacionados con el golpe de Estado para que, mediante el rescate de la memoria histórica de nuestro pueblo, estos hechos no se repitan y sirvan como base documental para que se haga justicia.
Todos estos esfuerzos por parte de mi Gobierno, para tratar de reparar la monstruosidad y la fatalidad del golpe, esa crueldad de los traidores a la Patria, y delincuentes que hoy están prófugos de la justicia por crímenes de lesa humanidad y lesa Patria.
Mi Gobierno restablece la dignidad de nuestra Patria y rinde honores a nuestros mártires: sangre de mártires semilla de libertad. La continuidad de nuestros proyectos de libertad y de justicia exige el apoyo decidido del pueblo hondureño a nuestra candidata e hija de la Resistencia, Rixi Moncada Godoy.
No más golpes de Estado, no más fraudes; saludo a los cientos de miles de manifestantes que hoy se encuentran movilizados aquí en la capital de la República, repudiando hoy los golpes de Estado y los fraudes electorales.
Gracias a los compañeros internacionalistas que de diferentes países hoy nos visitan, y a los cuales reconocemos su solidaridad y su apoyo con nuestra revolución Socialista y Democrática.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchísimas gracias!
27-06-2025
¡Buenos días!
Designada presidencial, Doris Gutiérrez; presidente del Soberano Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, secretario de Estado en el Despacho por ley de Defensa Nacional, Orlando Garner, ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, Jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, Comandante General de la Fuerza Aérea Hondureña, general Guillermo Rosales, Gabinete de Gobierno, cuerpo diplomático, agregados de defensa, invitados especiales, medios de comunicación, pueblo hondureño.
Hoy celebramos 94 años de historia de nuestra Fuerza Aérea Hondureña, en el marco del Bicentenario de las Fuerzas Armadas de Honduras. Como Comandante General de las Fuerzas Armadas, me sumo con responsabilidad y honor conduciendo la defensa de nuestra soberanía, seguridad, y respeto a los mandatos de la Constitución de la República.
Porque solo un país soberano, dueño de los cielos y su destino, puede construir la justicia social en el proceso de refundación del país y de nuestra Patria. El papel de la Fuerza Aérea ha sido decisivo en momentos críticos de nuestra historia. Cuando el pueblo ha sufrido el embate de huracanes y tormentas, cuando nuestros bosques han ardido y cuando se han salvado vidas gracias al traslado urgente; sus alas han sido símbolo de la defensa nacional y de la paz.
Con operaciones especiales, se localizan y se destruyen plantaciones ilícitas y pistas clandestinas, demostrando que la seguridad nacional es una prioridad para el proceso de refundación del país. Hoy, a la Fuerza Aérea le he dotado de nuevos helicópteros H-145-D3 que se sumarán a la flota nacional con tecnología renovada.
Realizamos el monitoreo constante aéreo, garantizando así la protección de nuestra soberanía y contribuyendo a la seguridad democrática de la región, contamos con la cooperación de hermanas Fuerzas Armadas de Centroamérica; la Fuerza Aérea desarrolla labores de vigilancia contra la deforestación, ampliando el patrullaje de los batallones verdes para proteger nuestros bosques y reservas naturales, y apoyando al ICF y a la Secretaría del Ambiente con programa de Cero Deforestación 2030 que busca revertir las décadas de saqueo ambiental.
El programa “Padre Andrés Tamayo”, desplegado ya en cuatro batallones, está siendo una herramienta poderosa para proteger nuestros bosques y mares. A pesar de haber recibido del narcogobierno del régimen anterior dirigido por Juan Orlando Hernández, las finanzas públicas bajo cero y una onerosa deuda de más de veinte mil millones de dólares que no se conoce dónde está el dinero, ni los proyectos, saqueando los fondos públicos con los corruptos fideicomisos.
Mi Gobierno con austeridad fiscal, con eficiencia, combatiendo la corrupción, contamos con la mayor inversión histórica en nuestro país; en salud, educación, medioambiente, seguridad, energía, producción agrícola, e infraestructura deportiva y carreteras. Se ha reducido la pobreza, la macroeconomía está estable y pagamos nuestros compromisos; nuestra lealtad es y será siempre con el pueblo.
Los 25 grupos económicos de las 10 familias que se han apropiado del 80% del Producto Interno Bruto deben de ponerse la mano en la conciencia y ordenar a la bancada en el Congreso Nacional que aprueben la Ley de Justicia Tributaria.
Desde esta Base Aérea Hernán Acosta Mejía, donde hace 16 años el pueblo vino a rescatar la “Cuarta Urna” para desarrollar la primera “Consulta Popular” que fue destruida por el golpe de Estado militar. Saludo al Presidente Manuel Zelaya Rosales y al igual saludar a la que fue mi ministra de Defensa, hoy candidata a la Presidencia de la República, la abogada Rixi Ramona Moncada Godoy.
Para terminar, instruyo a la ministra de la Presidencia que de manera urgente convoque hoy a las 5 de la tarde al Gabinete Ampliado, en el Salón Morazán en Casa Presidencial para conocer el informe que la Secretaría de Transparencia y Combate contra la Corrupción ha presentado de los fondos asignados por el Congreso Nacional a SEDESOL.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
26-06-2025
Es un placer siempre para mí estar en estos eventos saludar a las compañeras compañeros que hoy están aquí acompañándonos diputados, diputadas, candidatos, candidatas, igual a los ministros, ministras, directores, directoras que están acá.
Pero lo más importante Edis es saludarte a ti, a todos los empleados y empleadas de la ENAG. Uno ve el periódico, pero no sabe quiénes son los que están atrás, uno ve la gaceta publicada, que no importa la hora, pero nunca vemos los rostros de quiénes son los que están atrás para esas publicaciones.
Mi reconocimiento a ustedes por todo el esfuerzo y hablar de la ENAG ya tú lo dijiste todo, no me dejaste nada jajaja, te lo digo sinceramente, yo más que el reconocimiento especialmente la defensa de la democracia que fue tan importante aquí donde se respetó y se evitó que el bipartidismo, junto con traidores quisieran apoderarse del Congreso Nacional.
Y darle un zarpazo a las esperanzas que se iniciaban desde ese momento no solamente de los que veníamos luchando durante 12 años, 7 meses del Partido Libertad y Refundación, Sino de todo un pueblo y eso para nosotros es fundamental.
Recordarlo, decirlo nuevamente, igual mi saludo, mi aprecio a los medios de comunicación que hoy están aquí presentes
Dicen que este se escucha mejor. ¿Les parece?, okey. Para nosotros esto significa recuperar lo público como lo estamos haciendo con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, como le estamos haciendo con los aeropuertos, como lo estamos haciendo con BANADESA, como lo estamos haciendo con todas las instituciones del Estado que fueron arrebatadas y que hoy estamos luchando por recuperarlas.
Este es el vivo ejemplo porque aquí se publica el Periódico Oficial de nuestro país. Es aquí donde se les da legalidad a las aprobaciones, a los decretos del Ejecutivo, pero también al Poder Legislativo, eso para nosotros darle no solamente la oportunidad de tener una atención digna para ustedes que trabajan acá, sino la oportunidad de que hoy sea una imprenta de primer nivel.
Eso es lo que estamos buscando y es lo que estamos recuperando y tú ya lo decías, aquí se está imprimiendo también el libro del 28 de junio y eso a pesar de que existen críticas, antes esa verdad la escribíamos en las calles.
Se escribió con tanto dolor con la sangre de nuestros mártires, hoy con la tinta y con la letra está escrita esa verdad en ese libro para que el pueblo pueda leerlo y pueda compartirlo, eso para nosotros es fundamental porque nos estamos acercando a esa conmemoración el 28 de junio que lastimosamente todavía seguimos pidiendo justicia por nuestros mártires.
¡Bueno ahí tienes tú el ejemplar! Hay tantas cosas que pudiéramos mencionar de toda esta lucha de todos estos años y todo este tiempo, pero igual ocupar estos espacios para decir que hay una frase ahí y una campaña que andan permanentemente y dicen, miren es que ellos y somos nosotros, son comunistas.
¿Ustedes han escuchado esa campaña? ¿Quiénes la han escuchado?, todos verdad todos los días.
Y bueno dicen que somos comunistas porque estamos construyendo hospitales, porque estamos construyendo centros neonatales, porque estamos construyendo centros de atención especialmente para nuestra población, porque estamos reparando escuelas para nuestros niños y para nuestras niñas, porque llevamos la matrícula gratis para nuestros niños y nuestras niñas.
Porque llevamos merienda escolar, porque les estamos dando becas a nuestros niños, también igual para nuestros jóvenes. Dicen que somos comunistas porque estamos construyendo canchas de fútbol.
Dicen que somos comunistas porque estamos recuperando la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y hoy estamos llevando energía a los lugares más recónditos de nuestro país a las comunidades, a las aldeas, pero estamos también llevando energía para que los empresarios, para que los pequeños empresarios también puedan producir y generar ingresos a menor costo.
Dicen que somos comunistas porque estamos pavimentando carreteras, porque estamos construyendo caminos productivos, porque estamos llegando al campo con el bono tecnológico, con el bono ganadero, con el bono de café, porque estamos construyendo en el campo, seguridad alimentaria y seguridad para la familia.
Y fíjense, y fíjense que porque estamos dando el subsidio del combustible que se benefician todos los que consumen combustible para sus vehículos y se ahorran diez lempiras por galón.
El subsidio a la energía donde más de 900 mil familias hoy no pagan luz eléctrica. Por la Red Solidaria que llega a los sectores más pobres de nuestro país por más de 30 BANASUPROS y los AGROSUPROS que están construidos en este gobierno y que fueron abandonados, por la recuperación de BANADESA.
A ver qué más, a ver qué más, protección de bosques, escuelas, educación, salud y quiero decirles algo a eso yo le llamo justicia social, y no les gusta.
Y no les gusta, no les gusta que volvamos los ojos a las grandes mayorías, no les parece ¿Y saben por qué?
Porque para ellos el que el pueblo siga con la cabeza agachada les permite seguir teniendo control a través de los mismos medios y de las mismas formas cómo controlan.
Es que hay que ser claros y hay que hablarle al pueblo como se debe de hablar, justicia social se llama eso y ellos le dicen comunismo para generar temor y miedo.
Y la justicia social es la base del cristianismo y los que somos cristianos y los que creemos en Dios y los que conocemos su palabra sabemos que hay que darle de beber al sediento, que hay que darle de comer al hambriento.
Jesús no vino aquí a proteger a los que tienen, Jesús vino a proteger a los desvalidos, Jesús no se quedó en los templos, Jesús salió de los templos para curar a los enfermos, para rescatar aquellos que eran señalados, eso es justicia social.
Y cuando creen y se llenan la boca diciendo esos comunistas creen que nos ofenden, yo a ustedes les digo, eso se llama justicia social, hoy estamos haciendo justicia con los más pobres, con los sectores olvidados durante 12 años y siete meses, eso es lo que estamos haciendo.
Volviendo los ojos al campo para ayudarle al campesino y a la campesina, esa fue mi promesa y yo estoy cumpliendo, estamos llevando el grano, la semilla, el fertilizante, pero no solo eso, le estamos llevando dignidad que también fue lo que propuso y programó también Jesús, dignidad para el pobre, para el humilde, para el desvalido.
Estamos cambiando la historia eso es refundación. Estamos llegando a las escuelas para darle dignidad a nuestros niños y nuestras niñas desde el momento en que entran a una escuela, mejorándola con maestros, con maestros con un salario digno como se lo merecen.
Con una merienda que muchos niños ni siquiera la reciben en su casa y llegan a la escuela y le ponen un plato de comida y es talvez la primera vez que reciben alimento ese día.
Con niños con niñas y jóvenes que hoy tienen la fe y esperanza que tienen una beca en sus manos por sus méritos, no porque pertenecen a un partido.
Son por sus méritos, o por su pobreza, o por los niveles de calificaciones que tienen y hoy tienen una beca y no solo eso, jóvenes que también hoy han accedido a becas para poder estudiar. Estamos marcando diferencias porque somos diferentes.
Y en la salud, estamos construyendo hospitales, no para unos pocos, estamos construyendo hospitales públicos para que cuando llegue el pueblo sea atendido con dignidad, pero también con calidez y que tengan las atenciones de primer nivel y me critican porque los estoy haciendo.
Y si comparan con lo que hicieron en el Gobierno pasado y en esos 12 años ahí están, ahí están los hospitales que ofrecieron son chatarras.
Yo voy a dejar hospitales de verdad, esa es la diferencia, estamos refundando la Patria y hay que decírselo a esos miopes que no ven, claro que estamos refundando esta Patria.
Estamos entregando equipos nuevos a los hospitales existentes, estamos reparando los que están, claro que estamos haciendo grandes esfuerzos.
Ustedes nadie más que ustedes saben el esfuerzo que estamos haciendo porque saben cómo encontramos este país, ustedes lo saben.
20 mil millones de dólares fue la deuda más de 60 mil millones de lempiras anuales nos ha tocado pagar si invirtiéramos todos esos fondos estuviéramos avanzando mucho más en inversión y pudiera mencionar más cosas, pudiera decir mucho más, pero lo que nosotros estamos haciendo es, justicia social.
No son palabras, son hechos, porque este Gobierno es del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, de la mano del pueblo hemos ido construyendo y hemos ido caminando hasta donde hemos llegado hoy y debemos de seguir.
Y debemos de seguir porque la construcción de nuestro país y la refundación de nuestra Patria debe de continuar y esto no puede detenerse, el día de ayer porque es que miren es que son en todas las áreas, son todas las áreas, educación, salud, seguridad, medio ambiente es el área social, todas las áreas.
Este Gobierno ha invertido y ha puesto su mano en beneficio de las grandes mayorías y quiero aclarar, no les hemos quitado nada a nadie, lo único que hemos hecho es poner a la disposición el Gobierno para el pueblo. Eso es lo único que hemos hecho nada más.
Y también hemos construido internacionalmente, no se les olvide que fui Presidenta de la CELAC, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y entregué hace muy poco los tres meses la Presidencia y sigo todavía ocupando el cargo en la TROIKA dentro de la CELAC.
¿Quiénes la conforman?, el Presidente entrante, el Presidente saliente y el Presidente que va a asumir el próximo año.
Entonces Honduras siempre tiene un puesto dentro de las CELAC y las relaciones internacionales las hemos mantenido con todos los países, pero con algo que nos ha caracterizado con la frente en alto, con respeto y con dignidad.
Ese señalamiento de que Honduras era el país del narcotráfico, que sacaron al ex presidente y lo tienen preso en Nueva York, me tocó a mí limpiar la cara y pararme con la dignidad que representa este pueblo hondureño frente al mundo y decirles, somos un pueblo digno y a este pueblo hay que respetarlo.
Somos un pueblo soberano, independiente, en vías de desarrollo, pero con toda la dignidad y me toca a mi representar cada una de las caras de ustedes porque las llevo aquí en mi corazón, pero también las llevo en mi mente.
Cada palabra que yo digo en el extranjero pienso ustedes, en cada uno de ustedes, en esa responsabilidad que ustedes me han asignado al permitirme portar la banda como Presidenta de la República y eso me permite hablar también como mujer, con la dignidad que me caracteriza y decir claramente las posiciones que como pueblo hemos tenido a nivel mundial.
Pero quiero referirme también en el marco de esto que les he hablado ayer tuvimos una reunión con la secretaria de Seguridad del Gobierno del Presidente Trump.
Y fue una reunión muy amena y estamos construyendo una agenda entre los dos países, hemos avanzado en temas de mucho interés y hay muchos temas que debemos de avanzar.
Migración, seguridad, defensa, políticas económicas, pero lo importante en todo esto es el respeto mutuo que ayer, tanto la secretaria como yo lo sentimos, ese respeto que tanto ella al representar a su país como yo representándolos a ustedes.
Tocamos temas importantes, como por ejemplo el TPS, la solicitud para nuestros hondureños y nuestras hondureñas que ya se les ha otorgado esa oportunidad de tener y acceder al TPS, que se pueda ampliar.
Igual también tocamos el tema de hondureños y hondureñas que están en este momento en Estados Unidos, hablamos del programa que nosotros hemos iniciado que es “Hermano Hermana, Vuelve a Casa” y en cada una de nuestras participaciones sentí apertura y en una de ellas me dijo “Presidenta yo voy a hablar en nombre suyo con el Presidente Trump”.
Y dejamos temas como el caso del Tren Interoceánico, que hubo mucho interés también y de otros temas que también son importantes para ambos países.
Yo creo que eso es importante que el pueblo lo sepa y ¿saben por qué, porque aquí la oposición siempre dice, es que, es que ya van a ver lo que espera cuando venga el Gobierno de Trump.
Es que estos comunistas ya van a ver lo que va a pasar, es que la ideología se antepone ante los intereses de los pueblos y hay que dejar bien claro, nosotros no imponemos ideologías.
Nosotros lo que estamos haciendo es en todas las acciones es el respeto, la dignidad como país, especialmente internacional y eso para nosotros ese mismo respeto que hemos demandado lo hemos recibido, así creo que es una muy buena noticia para el pueblo hondureño.
Hay mucho más por hacer, estamos de acuerdo y por qué les digo que hay muchos más por hacer.
Porque este proceso de refundación no se termina, porque no se puede acabar, porque estamos dando los pasos iniciales, porque siempre dijimos que mi Gobierno era un Gobierno de transición de la dictadura a la democracia.
Porque hemos sentado las bases, pero aparte de sentar las bases estamos demostrando y dándole la confianza al pueblo que aquí hay compromiso, hay responsabilidad que eso es importante, hay conocimiento, hay visión de país, porque lo que construimos hoy no es solamente para hoy, estamos construyendo para mañana.
Estamos construyendo para el futuro de nuestros niños, de nuestras niñas, de nuestros jóvenes, para el futuro de Honduras y no podemos permitir que esto se trunque.
Por qué es que ese es el problema, que cuando vienen esos del bipartidismo entonces vienen con saña, con maldad y vienen a destruirlo todo y vuelven otra vez a buscar a proteger a unos pocos en detrimento de las grandes mayorías. Vuelvo a repetir lo que nosotros hacemos se llama justicia social.
Y vuelvo a decir, Jesús no vino a proteger a unos pocos, ni a los que tienen, vino a proteger a los humildes, a los desvalidos, a los pobres, a las grandes mayorías y cómo cristianos nosotros estamos siguiendo su ejemplo, por eso estamos en este Gobierno.
Y no me cabe la menor duda que el próximo Gobierno de una mujer con conciencia, de corazón, de compromiso como Rixi Moncada continuará con esos pasos.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
24-06-2025
Qué placer estar acá, y yo quisiera siempre agradecer a la compañera Laura, porque de veras uno siempre debe de ponerse en las manos de Dios. En primer lugar, y este evento siempre lo debemos de poner en manos de Dios.
Hoy, bueno, y ustedes ya se pueden imaginar lo que significa para mí estar en El Paraíso. Siempre hay muchos sentimientos, sentimientos encontrados; recordar 2009, caminar por estas calles para encontrar en la frontera al Presidente Manuel Zelaya Rosales. Aquel hombre, aquel Presidente que nos abrió los ojos, que fue marcando esa diferencia.
Porque hay que decirlo así; todo comienza en el Gobierno del Poder Ciudadano, en el Gobierno del Presidente Manuel Zelaya Rosales, y durante todo este tiempo siempre he escuchado una frase que dicen: “¿Es que saben una cosa? Es que Mel nos quitó la venda de los ojos”, porque ahí comenzamos a entender cuál es la realidad que vive nuestro país. Ahí pudimos darnos cuenta que lo que vivimos diariamente como hondureños y hondureñas, y por eso hago la mención de lo que nuestra compañera Laura decía, porque todos los que creemos en Dios sabemos que Dios es amor, Dios es justicia.
Y que sabemos perfectamente lo que nos toca vivir al día; el levantarnos, el luchar para llevar nuestro sustento a nuestras familias, aquellos y aquellas que cuesta tanto llevar el pan a sus familias, no es un designio de Dios. Eso tenemos que estar claros, son y es el modelo que nos implementan a nuestros países. Porque eso hay que marcarlo, la diferencia.
Y cuando el Presidente Zelaya comienza con su Gobierno y comienza a implementar estos programas, porque precisamente compañeros, compañeras; el Bono Tecnológico se inicia en el Gobierno del Poder Ciudadano, es una iniciativa del Gobierno del Presidente Zelaya, y es precisamente el inicio de muchos proyectos y programas que preocuparon a los sectores más poderosos y tomaron la decisión de que había que dar un golpe de Estado.
Y por eso, estos 12 años, 7 meses que han pasado, yo siempre los recuerdo y siempre los menciono, aunque haya algunos sectores que no les gusta. Porque quisieran que diéramos vuelta a la página, que no los mencionáramos. Pero ¿Cómo no mencionarlos si nos toca hacer comparaciones? Siempre.
Y hoy estoy yo aquí, no para venir a ofrecer, no estoy ofreciendo; yo hoy estoy cumpliendo. Y tampoco no son dadivas, lo que hoy estamos entregando son un derecho que ustedes se merecen. Que durante todo este tiempo se les ha olvidado a estos gobiernos anteriores de los 12 años, 7 meses, y que volvemos a recuperar desde el Gobierno del Poder Ciudadano. Y como decía nuestra compañera Laura, lo iniciamos desde el primer momento.
Y fíjate algo, y tú lo decías, ahí no había dinero. Lo que encontramos fue una deuda de veinte mil millones de dólares. Eso fue lo que encontramos, y encontramos los recursos del Estado puestos en bancos, a través de fideicomisos, eso fue lo que yo encontré. Y yo siempre recuerdo en una de esas reuniones que tuvo el Presidente Zelaya cuando dijo; “es que no hay dinero”. Precisamente porque en ese momento en las arcas del Estado no había fondos ni recursos para poder comprometerse, pero nombré a la compañera Rixi Moncada para que asumiera una gran responsabilidad en el Ministerio de Finanzas, y gracias a esa responsabilidad que asumió, pudimos en primer lugar derogar los fideicomisos y comenzar a distribuir los recursos para las obras que hoy ustedes están viendo.
En mi Gobierno nos hemos dedicado a hacer obras, pero nunca hablamos de lo que encontramos. Usted encontró la SAG en una situación muy complicada, empezó primero, la primera información que ella me dio es; “Presidenta, aquí no hay ni semillas”.
Nunca, para el Gobierno anterior, ni para el bipartidismo, ha sido prioridad el campo. ¡Nunca ha sido eso! Y cuando ella llega a la SAG, y yo hablo de que hay que darle semilla para que siembre el campesino, la campesina, me dice ella; “Presidenta, aquí no hay semilla”. Cuando se acostumbra a que la SAG produce semilla para poderle dar al campesino y a la campesina. Y me dice ella; “no hay recursos”. Y le pregunto, y dígame qué tenemos. Y me dice; “mire, tenemos un proyecto en Jamastrán, y lo que hay ahí es un proyecto, es un nido de corrupción lo que tenemos ahí, abandonado”. ¿Se acuerda? Es que hay que decirles, hay que ponerle los nombres verdaderos a las cosas.
De una u otra manera, eso ha estado votado. ¿Por qué? Porque nosotros no podíamos echarnos en la espalda la corrupción del gobierno pasado. Y había que limpiarlo. No es desidia, es que había que dejar constancia con la fiscalía para que se documentara la corrupción que se dio y que después de documentarse, nos lo pudieran liberar y entregar y que se pudiera hacer uso de lo que ha quedado, porque hay que aclarar lo de Jamastrán.
¿Escucharon? Y si nos tocara hablar más de la SAG; edificios abandonados, vuelvo a repetir, porque la agricultura, porque ustedes, campesinos, campesinas, no fueron importantes para ellos, porque este sector no fue importante, y eso hay que recalcarlo, ministra. Y eso usted lo tiene que decir en todos los lugares donde se pare, cada vez que le pongan un micrófono. Usted tiene que decir, hemos rescatado la Secretaría de Agricultura y Ganadería en este Gobierno.
Pero no solamente hemos rescatado la secretaría, porque cuando uno piensa en la secretaría, ¿en qué piensa? En técnicos, en edificios. Estamos rescatando el campo en nuestro país, en todas las áreas: Bono Tecnológico, aquí está, y hoy se lo estamos entregando a campesinos y a campesinas que siembran la tierra. Reconocidos biométricamente. Ese es un salto. Ministra. Le doy el minuto que usted quiera. Ahora sí, vaya siéntese. Eso es lo que hay que decir.
Por eso es que estamos marcando diferencias, por eso es que ustedes, para nosotros han sido importantes, porque cuando iniciamos este partido, cuando iniciamos este Gobierno, hicimos un compromiso con el pueblo, con el campesino, con la campesina, con el obrero, con la obrera, con la ama de casa, con el maestro, con la maestra, con los jóvenes, con los niños, con las niñas. Y hoy, a tres años de mi Gobierno, yo puedo decir: ¡Xiomara sí cumple!, esto es refundar la Patria, esto es construir una nueva Patria, marcar la diferencia.
Y usted hablaba del Bono Tecnológico, y usted, compañero, tiene mucho que decir, Ángel, con el tema del Bono Ganadero, el Bono Cafetalero. Este departamento de El Paraíso siempre se ha destacado por su café, por su producción ganadera. ¿Y qué queremos hacer? Renovar nuevamente nuestro café en nuestro país. No solo sembrar nuevas plantas, queremos un café de calidad, y lo vamos a lograr.
Ni ella ni yo lo vamos a ver. No vamos a estar parados frente a ustedes, pero sí nos vamos a sentir orgullosas de ver cómo nuestro país va a estar produciendo en dos años, tres años, el mejor café. Porque cuando hay visión de Patria, se construye no solamente para hoy, se construye para el futuro.
Y esta refundación, este proceso de refundación tiene que seguir caminando, no puede detenerse este proceso que estamos haciendo, porque no es de 3 años, no es de 4 años, porque aún falta más, y hay que hacerlo. Yo tengo mucha esperanza.
Seiscientas cincuenta mil manzanas vamos a sembrar este año, en primer lugar, es seguridad alimentaria para sus familias, pero también estamos sembrando seguridad alimentaria para nuestro país, para dejar de importar granos, para garantizar en primer lugar el alimento de las familias hondureñas, pero no solamente es garantizarlo, porque estamos cerrando círculos, esos círculos que los abandonaron.
Tú ya lo decías: Banadesa, que es la banca estatal donde el campesino, la campesina puede acceder a créditos. Porque yo le quiero preguntar, a ver, ¿alguno de ustedes? quiero preguntarles, ¿alguno de ustedes tiene créditos en la banca privada? ¿A cuánto están los intereses? ¿Diecisiete? ¿Cuánto? ¿Dieciocho? ¿Cuánto? ¿Veintitrés? ¿Y Banadesa? ¡2.5! ¡2.5! Para que el campesino, la campesina, el productor pueda tener acceso al crédito con intereses bajos, y esos fondos son fondos de los impuestos que ustedes pagan; manejados de manera transparente.
Y el IHMA, también había desaparecido, ¿verdad? Y estamos recuperándola, ¿para qué? Para que lo que ustedes siembren, el IHMA pueda comprarlo. Y hoy no solamente para eso, sino que hoy el IHMA está fijando los precios de los granos básicos en nuestro país.
Y tenemos ahora también, y hemos levantado, el Banasupro, también había desaparecido el Banasupro, y hoy tenemos Banasupro en varios sectores de nuestro país para que la población pueda comprar la canasta básica con un precio más bajo. Y pueda ahorrarse. Y entonces, para los que dicen que no hacemos nada; estamos marcando la diferencia. ¿Para quiénes? Para ustedes, para el pueblo. Y creo que, si nos tocara hablar de más cosas que hemos hecho en el campo, usted tiene más cosas, ¿no? Pero bueno, sigamos.
Salud; construcción de hospitales, centros neonatales, medicamentos. Antier estuve con la ministra de Salud y me mandaba fotos de cómo están las bodegas de medicamento. Me dice, “Presidenta, ya tenemos medicamentos, mire las bodegas como las tenemos”. El búnker para atención a las personas que padecen de cáncer, Centro de Laboratorio de Vigilancia de la Salud, se está construyendo. Equipamiento de hospitales, miren; eso es refundación, vamos a cambiar el sector salud.
En educación; merienda escolar, matrícula gratis, el Estatuto del Docente, la persecución que se le dio a los maestros, doce años, siete meses. Más que una persecución, fue una humillación que hicieron con el maestro, hoy mi Gobierno está cumpliendo con el magisterio. Reconstrucción de escuelas, doce mil quinientas escuelas deterioradas, llevamos cinco mil. Yo espero completar al final de mi Gobierno las seis mil, que fue el compromiso que yo hice.
Estamos ya inaugurando este año la normal bilingüe. Sus hijos van a iniciar, si Dios lo permite, en las escuelas públicas, la educación bilingüe, van a aprender el inglés en las escuelas públicas. Y hay escuelas, diecisiete escuelas públicas, que están aprendiendo inglés, y están aprendiendo nuestros niños y niñas, francés también, estamos marcando diferencias; eso es refundación, para aquellos que no entienden.
El programa de “Yo Sí Puedo”, que lo estamos haciendo de la mano con los hermanos cubanos, más de seiscientas mil personas, que no sabían leer y escribir, hoy saben leer y escribir, y ya estamos declarando departamentos libres de analfabetismo.
Deporte; construcciones de canchas, de estadios, los estadios más importantes de nuestro país están siendo reconstruidos y remodelados. Lo estamos haciendo para los jóvenes, para nuestros niños, son oportunidades que nuestra juventud y nuestra niñez se lo merece. Estamos cambiando el rostro de Honduras, estamos marcando la diferencia; eso es refundación, para que se lo expliquen aquellos miopes que no saben.
Igual también, mira, se me había olvidado, tres clínicas oftalmológicas que lo estamos haciendo también con los hermanos cubanos. Y tan importante, ¿saben por qué? Porque ahora quienes llegan a esas clínicas, son operados, les dan sus lentes de forma gratuita. Seguimos marcando la diferencia.
Medio ambiente; batallones verdes, tres batallones verdes, junto con las Fuerzas Armadas, la protección del bosque, con ICF, en este año hemos logrado reducir en más de 85% la quema del bosque. En las áreas protegidas, el 95%, no hubo cortes ni tala de bosque. Eso es refundación, esos son los cambios de verdad.
Y en infraestructura; carreteras, caminos productivos para que el campesino, la campesina pueda sacar su producto y no necesite de intermediarios, y que puedan vender sus productos a un mejor precio. Y estos son transferencias que se le dan a los alcaldes.
Igual hemos cumplido con los alcaldes, sus transferencias sin distingo de colores políticos. Y eso es importante, dices que no me mencionan. Mira, yo solo cumplo, a mí eso es lo que me basta, que el pueblo reconozca el esfuerzo que estamos haciendo, como Gobierno, como partido, es más que suficiente.
Igual también hablemos de los subsidios, el subsidio de la energía; novecientas mil familias no pagan la energía porque consumen menos de ciento cincuenta kilowatts. La energía es gratis para esas familias. El subsidio de combustible, como la oposición, tienen una mañita que a lo que uno dice, corta las palabras y las amarran por ahí. Pues yo se lo voy a decir, el subsidio del combustible, cada vez que llegan a una gasolinera, y se lo repito, por cada galón de combustible se ahorran diez lempiras. ¿Lo entendieron? ¿Ustedes sí? La oposición no lo entiende.
Y cuando yo les digo que sumen y que multipliquen lo que se ahorran con esos 10 lempiras, porque ellas dicen que yo no hago nada, entonces que sumen y que multipliquen lo que se ahorran con esos 10 lempiras por galón de combustible, para que se den cuenta cómo el Gobierno de Libre y el Gobierno de la primera mujer Presidenta también les está ayudando a su bolsa. Y también les hago un agregado ahí; y si siguen diciendo que no, entonces que devuelvan el dinero para seguir comprando más bonos. ¿Qué les parece?
Y en energía; la energía y la ENEE la repartieron. Y al repartirla y al querer privatizarla, porque es que ese es el modelo, compañeros, compañeras, el modelo eso es lo que hace, privatiza, privatiza todo. Aún lo que le pertenece al pueblo; el río, las montañas, las empresas públicas, que son las empresas de ustedes, también quisieron repartirla y me ha tocado a mí recuperar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. Y quiero decirles algo, también ahí, porque yo soy justa, y también soy una mujer cabal, también ahí le pedí al Presidente Zelaya y a la compañera Rixi Moncada que me hicieran una propuesta para el tema de energía. Y hoy, que estamos rescatando la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, que hoy hemos inaugurado más de seiscientos cincuenta subestaciones de energía para evitar las crisis que ha habido siempre de cortes de energía. Igual también la reestructuración que estamos haciendo con el sistema de transmisión de energía.
Estamos recuperando nuestros proyectos, nuestros porque es del pueblo; estamos recuperando la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, y estamos dando un paso más allá, porque vamos por proyectos renovables, de energía renovable. Ya estamos próximos con El Tablón. Ahí hay manifestaciones, yo entiendo, pero debemos de pensar en las inundaciones que hay, especialmente en el Valle de Sula, ¿cuántas vidas se han perdido?, ¿cuántas personas pierden sus casas, sus enceres, por esas inundaciones que se dan? Y estamos ya con los estudios de Patuca II, ya estamos con Morolica, el proyecto de Morolica. Estamos generando todas las acciones para iniciar con los proyectos hidroeléctricos. Y entonces, para continuar con estos proyectos, hay que, por eso les decía, hay más. Hay que seguir dando los pasos necesarios con el interés de apoyar lo que es del pueblo.
Y en el tema social; el bono de oro, el bono para la discapacidad, la Red Solidaria, el bono de rosa, también, que es tan importante. Esos proyectos, compañeros y compañeras, son proyectos que han venido al servicio del pueblo. Y cuando antes, en esos 12 años y 7 meses, nos preguntábamos ¿dónde está el dinero?. Hoy, los impuestos que ustedes pagan se ven concretados en obras. Ahí están. Ustedes las pueden tocar, ustedes las pueden ver.
Y aquí tengo un listado de El Paraíso; construcción y equipamiento de seis Centros de Estabilización de Emergencia (CEN), equipados en áreas críticas de labor y parto en el Hospital Gabriela Alvarado, en el tema de salud.
211 mil 32 bonos agropecuarios, 132 asistencias técnicas a cafetaleros, y se me había olvidado el Bono Cafetalero, pero usted lo mencionó, compañera. PRONADERS ha entregado mil sesenta y seis silos metálicos y veintiséis sistemas de riego. Canchas tipo once con grama sintética en Trojes, en Jutiapa, y en Ojo de Agua, construcción de un nuevo parque en el municipio de Teupasenti.
Educación; setenta y siete mil novecientos veintiocho niños con merienda escolar, con becas. La subestación eléctrica de diez megavatios en la ciudad de Danlí, donde se benefician noventa mil personas. La construcción de treinta y seis proyectos de iluminación. Ciento treinta mil bonos de energía. Ciento siete mil beneficiados con el bono de combustible. Escuelas con internet.
Transferencias monetarias; sesenta y seis mil quinientas noventa y nueve familias atendidas con la Red Solidaria. Igual también, y usted lo mencionaba compañera, las cajas rurales. El beneficio que estas cajas rurales le está dando. Que son tan importantes porque son pequeños recursos que llegan para sembrar también la tierra.
Y aquí tengo los proyectos de la SIT, ¿no vino Octavio? ¿No está Octavio? Llámamelo por teléfono, a ver. Dice, construcción del tramo carretero, las Lomas, Jicarito, Terrero Blanco, mejor conocido como el Anillo Agrícola, fase uno, conectando el Valle de Jamastrán, El Paraíso con el municipio de Patuca, Olancho; sesenta y tres kilómetros, ustedes saben eso, ¿No? Construcción del tramo carretero con concreto hidráulico, Zamorano, Las Mesas, Ojo de Agua, Desvío de Moroselí. Dicho tramo comprende límites departamentales de Francisco Morazán, con Paraíso sobre la ruta nacional CA-6, este está finalizado el 100% la construcción, y lo que falta es la parte de señalización, departamento del Paraíso, interconexión municipal, en su primera fase, Araulí, San Juan de Linaca, desvío CA-6, cuatro kilómetros, en su primera fase con Bali, Soledad, límite departamental entre Choluteca y El Paraíso.
Interconexiones, construcción de tramo carretero con concreto hidráulico, ruta nacional CA-6, salida de la capital a la altura de la colonia Villanueva hasta Villa Vieja, de Villa Vieja a Pinares de Uyuca, de Pinares de Uyuca hasta Zamorano, veintitrés kilómetros, la salida a la Capital de Oriente, a la altura de la colonia Villanueva, solo hace falta ochocientos metros lineales, la construcción del puente vehicular sobre la falla de Uyuca, en el kilómetro número 16 de la carretera CA-6, un trabajo mixto entre el Gobierno de Japón y nuestro Gobierno.
Pavimento con concreto hidráulico, Cuyalí, de 1.5 kilómetros. Y luego, pavimento de concreto hidráulico en los barrios, interconexiones. Y aquí tengo, construcción de la carretera con concreto hidráulico, Danlí-Trojes; 77 kilómetros. Pero aquí tengo al ministro. Octavio, te había invitado para que vinieras. Y bueno, aquí tienes, y quiero que el pueblo te escuche para ver qué está pasando, porque este es un proyecto que desde diciembre se licitó, y aquí está para escucharte. Adelante, escuchen.
Ok, pero aquí hay algo que sí es importante porque la gente me pregunta. Este es un proyecto, Octavio, que se licitó en diciembre y la gente está reclamando; cuando inicia. O sea, ¿qué es lo que yo quiero? Y la gente está esperando. Y de alguna... Permítame, permítame. ¿Qué es lo que la gente está esperando y lo que yo necesito que me digas? Porque yo a la gente no la puedo engañar. Y eso tiene que estar claro. Cuando yo me vengo a parar frente al pueblo, yo no puedo venir a decirles voy a hacer y no cumplo. Por ese ese eslogan: ¡Xiomara sí cumple!, cuando yo doy mi palabra, yo muero por ella. Así se los digo, se los hablo sinceramente. Entonces, la gente lo que necesita es ver las máquinas. Aquí hay dos constructoras trabajando, aquí hay dos constructoras trabajando que se ganaron esos proyectos. Yo lo que necesito, y la gente me pregunta es, ¿cuándo? ¿Cuándo van a estar esas máquinas ya comenzando a trabajar con la terracería y que la gente pueda ver que ya está en funcionamiento? Tú me dices, están triturando. Eso la gente no lo entiende. La gente lo que entiende es las máquinas en las carreteras. Quiero fechas. ¿Qué fecha? ¿Ustedes lo escucharon? ¿Qué fecha dijo? Esperen, yo no escuché. ¿Qué fecha dijo? ¿Primero de? Primero de julio. Yo no sé si Octavio me está viendo.
Compañero Octavio, usted sabe el aprecio que yo le tengo y el cariño que yo le tengo. Y se lo voy a decir así de claro. Si el primero de julio usted no me cumple, presénteme su renuncia.
Y continúo, continuemos que aún hay más. Continuemos; construcción del tramo carretero, fíjense bien, de Talanga a Cantarranas. Ustedes saben, ¿Verdad? Talanga a Cantarranas. Y de Cantarranas, continuemos ¿Qué pasa? Continuemos y fíjense bien, oigan, y está el tramo carretero de Cantarranas a Ojo de Agua, o sea, que ya unimos el Valle de Jamastrán a Olancho. Estamos, ¿Verdad? Y ahora vamos a unir Talanga a Ojo de Agua ¿Qué les parece? Ese proyecto son de 30.9 kilómetros, se va a iniciar en agosto dice aquí, y lógico tenemos que estar claros que no se va a finalizar en mi Gobierno, estamos claros ¿Verdad? Pero estos proyectos deben de seguir, la refundación deben de seguir y para seguir hay una propuesta, y solo una mujer, otra mujer, de palabra, de compromiso, puede continuarla, y es la compañera Rixi.
Igual también hay proyectos de terracería y obras similares, de alguna manera y tú lo dices no nos ajusta la tarde para seguir diciendo y ustedes sé que hay un momento especial para poder entregar este Bono Tecnológico para ustedes, este 26, 27 y 28, yo quiero invitarles para que nos acompañen especialmente el 28, a la conmemoración de nuestros mártires que todavía están en impunidad sus asesinatos a la conmemoración de ellos, después de tanto tiempo; 12 años, y 7 meses, y todavía seguimos pidiendo que se haga justicia a nuestros mártires del golpe de Estado.
Igual hay un tema que no quiero retirarme sin antes mencionarlos, y es el tema de un video que surgió el día de ayer, y eso creo que es necesario que hay que decirlo; hay un fondo que es un fondo del Congreso Nacional, que es manejado a través de una ley y de reglamento, y que se le da para que este fondo sea ejecutado por instituciones del Estado.
El día de ayer surgió un video, del cual yo he pedido que se investigue el video y que se investigue qué fue lo que pasó. Y lo he pedido al Tribunal de Cuentas, y también le he pedido al Tribunal de Transparencia, a la Secretaría de Transparencia, para que en 72 horas nos dé un informe al pueblo de esos fondos.
Nosotros no utilizamos fondos del Estado, ni los hemos autorizado, ni el partido, ni la coordinación del partido, y mucho menos nuestra candidata. Que quede bien claro eso. Y menos como Presidenta. Soy la más interesada que los fondos de mi Gobierno se manejen de manera transparente. Y por eso estoy aquí, con mi frente en alto, dándole cuentas al pueblo, demostrando a través de los proyectos que estamos haciendo, que sus impuestos son invertidos especialmente en proyectos, carreteras, en lo que ustedes saben, en lo que ustedes ven.
Por eso, yo he pedido que de manera pronta, se haga esa investigación a través de Transparencia. En 72 horas, y decirles a ustedes, que seré implacable con los responsables. Eso, que quede claro. Que seremos implacables, seré implacable si hay actos de corrupción.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
20-06-2025
¡Buenas noches!
Ustedes saben siempre es un placer para mí estar en Olancho, estar aquí en campamento, igual y más cuando vemos estos proyectos como este departamento de Olancho ha ido cambiando en todas las áreas.
Erick, cuando recuperamos lo público eso era un sueño 12 años vimos cómo fueron entregando poco a poco privatizándolo todo Empresa Nacional de Energía Eléctrica, desaparecieron.
Igual también el BANADESA, el BANASUPRO todo lo que beneficiaba al pueblo hondureño lo desaparecieron, ustedes no deben de olvidarlo, todo desapareció lo privatizaron, empezaron a privatizar hasta la salud, eso es ese modelo que privatiza, que entrega todo.
Y hoy en este gobierno que es del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, porque estamos caminando junto al pueblo, porque escuchamos al pueblo las necesidades y esas necesidades la estamos transformando en qué, en Respuestas.
Sus impuestos hoy los transformamos en obras tangibles, eso es lo que estamos haciendo y cuando las veo junto con ustedes, creo que tenemos el mismo sentimiento de satisfacción, de alegría, porque amamos nuestra patria, amamos al pueblo y hoy sentimos que hoy nos beneficiamos todos.
Antes eran pocos los que se beneficiaban, eran pocos los que se servían de los impuestos del pueblo. Hoy sus impuestos sirven para beneficiar a las grandes mayorías en salud, educación, en infraestructura, en energía, en protección al bosque en todas las áreas.
Y bueno, yo sigo con mis papeles, ja, ja, ja, y se ríe Ivis y fíjate y ¿por qué, por qué sigo con ellos?, porque ha veces tenemos que recordar y esta vez no traigo todo lo del país, solo traigo lo de este departamento que creo que es importante mencionarlo por todas las obras que estamos haciendo en el departamento de Olancho.
En infraestructura 282 educativos que han sido reparados fíjense, 282 centros educativos que hoy nuestros niños y nuestras niñas tienen escuelas, así como se las merecen con dignidad.
Proyectos de Conservación de la Biosfera del Río Plátano con el Batallón Verde en El Aguacate, en Salud, la construcción y el equipamiento del hospital que próximo espero y confío en Dios que vamos a dejarlo en el hospital Básico de Salamá que hoy tenemos el 52% de construcción.
Igual también la construcción que se está realizando de Cuidados Intensivos en el hospital de San Francisco para Cuidados Intensivos Neonatal en Juticalpa, cuatro Centros CEEM o sea Centros de Esperanza de Emergencia en los municipios de Patuca, Concordia, Guata El Bijao, todos atendiendo 24 horas los siete días de la semana estamos cambiando, somos diferentes y eso hay que recalcarlo.
Remodelación de las salas de niños con cáncer, estabilización del sistema de energía en el hospital San Francisco, equipamiento con Tomógrafo con Brazo C, máquinas de anestesia, ampliación de almacenamientos de oxígeno.
Becas 24,741 becas entregadas a estudiantes, próximamente vamos a inaugurar aquí las cámaras de seguridad que sean instalado a través del 911, ¿cuántos municipios tenemos?, diez municipios ya instalados con cámaras 911.
48 mil 464 transferencias monetarias a través del programa de la Red Solidaria, cajas Rurales con recursos, con fondos y que muchas de ellas hoy están reparando viviendas en las aldeas más postergadas de nuestro país.
Escuelas con internet, seis policlínicos, accesos a banda ancha y hay algo muy especial que yo estoy muy interesada y he estado muy, muy pendiente, la reconstrucción que se está haciendo en el instituto la Fraternidad de Juticalpa que ha sido un instituto simbólico para la ciudad.
¿Ya está listo no? Y ya estamos 12 millones, y ya estamos licitando la reconstrucción de otro Instituto también simbólico que es el 18 de Noviembre de Catacamas, anda con un monto de 40 millones aproximadamente estamos próximos.
Y bueno y no digamos en infraestructura el anillo agrícola que une a El Paraíso a Terreno Blanco a través del Patuca, Olancho, la construcción del tramo carretero a los pueblos del Norte en la etapa 1, desvío de Limones al puente de Quebrada Ulúa.
El anillo agrícola tan soñado especialmente para este departamento que es la construcción del tramo carretero con concreto hidráulico a la altura de Juticalpa, Bijagual, San Francisco de Becerra, San Luis de Lajas, San Pedro de Catacamas hasta Catacamas 64 kilómetros, es una belleza para los que hemos recorrido ese tramo.
Construcción del tramo carretero del puente El Pataste a Dulce Nombre de Culmí 15 kilómetros y ya se inició, el tramo carretero con carpeta asfáltica de la UNAG al puente de El Pataste 33 kilómetros.
Y bueno, acá tenemos otro Guacoca al Pedregal en San Francisco de la paz con concreto hidráulico el Guayabito, Arimís, La Puzunca, La Empalizada, Punuare, Wingle con concreto hidráulico, de Talgua a la Colonia Agrícola que ya se comenzó también con el concreto hidráulico.
Barrio Calona de la entrada vieja a Juticalpa concreto hidráulico a la comunidad de la Conce, San Francisco de La Paz a Guarizama también con concreto hidráulico, de Manto a Guarizama, Concordia 5 kilómetros también con concreto hidráulico.
Y entonces, “Xiomara Sí Cumple”. Y vamos por más porque seguimos con la refundación de nuestra patria, porque esto no se detiene, porque el compromiso es con el pueblo y sabemos que con este proceso que hemos llevado a cabo de refundación para nuestro país, que no son palabras son acciones, debe de continuar y solo Libre de la mano de una mujer con compromiso y con dignidad, lo podemos hacer y esa es la compañera Rixi Moncada.
Pero antes de retirarme hay un temita que por ahí anda volando, lo han escuchado ustedes en todos los medios y es gran discusión, y es la CICIH.
Miren en el 2021 fui la única candidata que se comprometió en la campaña a traer la CICIH, ¿se acuerdan verdad? 2021, pero quisiera mencionar antes cuando el golpe de Estado el presidente Zelaya, José Manuel Zelaya, pidió que se nombrara una Comisión Internacional para que viniera a investigar el crimen del golpe de Estado y la corrupción que se estaba dando en ese momento.
Y dicen que a nosotros no nos interesa que venga la CICIH y que no nos interesa que investiguen la corrupción, si somos nosotros los que la hemos pedido.
Cuando asumir la Presidencia de la República en el Estadio Nacional dije vamos a traer la CICIH, inmediatamente yo envié una comunicación a Naciones Unidas para solicitar la CICIH y no solamente eso, fui a Naciones Unidas.
Estuve reunida con el secretario general de las Naciones Unidas presentando la solicitud de la CICIH y aún hay más, cuando se tomó la decisión que se podía firmar en aquel momento se llamaba, cómo era que decía, era el memorándum de entendimiento.
Me dijeron, mire Presidenta no se preocupe a las nueve de la mañana lo vamos a firmar. Yo llegué a Naciones Unidas faltando 15 para las nueve y estuve ahí nueve horas esperando a que llegara el secretario de Naciones Unidas y ser testigo de la firma del acuerdo de entendimiento.
Se nombraron comisiones esas comisiones vinieron a nuestro país y de todas las reuniones que hicieron, ellos hicieron propuestas y dentro de esas propuestas que ellos elaboraron ¿Cuáles fueron las propuestas? que se presentara al Congreso Nacional reformas.
Ahora yo les voy a preguntar a ustedes, hasta donde llega mi participación como Presidenta de la República del Poder Ejecutivo.
Aquí hay tres poderes del Estado independientes, mi labor está cumplida, se presentaron esas leyes en el Congreso todos los que están aquí saben que yo no tengo injerencia en el Congreso Nacional, estamos verdad.
El miércoles se sometieron las reformas que deberían de hacerse para que pudiéramos firmar el convenio para que la CICIH pudiera venir y ¿Qué pasó en el Congreso?
No la probaron los mismos que sacaron a la MACCIH y se agregaron otros porque yo escuché voces ahí en el Congreso de aquellos y aquellas que se visten de que son anti corrupción.
Yo no sé si ustedes las escucharon que dicen que son anti corrupción, ¿Dime?, eso tú lo dices, no lo digo yo, él lo dice, entonces y dicen que yo no he cumplido, yo solo aclaro.
Espero que Naciones Unidas claro yo firme que se iba a mantener en confidencialidad los acuerdos y espero que Naciones Unidas en algún momento quiera poner a disposición como ya se los he pedido esos acuerdos para que el pueblo hondureño se pueda dar cuenta que es en realidad como nosotros y especialmente esta presidenta que cuando empeña su palabra, la cumple.
Por eso dicen, “Xiomara Sí Cumple”.
Para que entonces ustedes pueblo hondureño sepan como he llegado hasta donde me corresponde en el tema de la CICIH.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
08-04-2025
¡Buenas tardes!
Quiero iniciar mis palabras esta tarde aquí en Comayagua felicitando al sector empresarial por esta inversión tan importante para el desarrollo de nuestro país.
Con la inauguración de esta empresa de capital privado se demuestra que, cuando el sector empresarial tiene confianza en invertir, se envía un mensaje claro a los diferentes capitales nacionales e internacionales: que hay confianza en el país, en el Estado y en el plan de desarrollo de mi Gobierno.
Cuando el sector empresarial contribuye con el sector público y con el Estado, se alcanza el desarrollo, se construye soberanía económica, se genera empleo y se da valor agregado a nuestras materias primas. Todos debemos cumplir con los compromisos de transparencia, responsabilidad social y responsabilidad fiscal.
Mi Gobierno está cumpliendo y ha cumplido los compromisos de presupuesto, ingresos y egresos de la República.
Estamos al día con los organismos internacionales, la banca privada y la banca internacional, pagando la onerosa deuda que heredamos del régimen anterior.
Los que gobernaron el país no tenían escrúpulos: lo endeudaron de un valor de 3 mil millones de dólares contabilizados en el 2009, a más de 20 mil millones de dólares registrados en el 2021.
Mi Gobierno se ha enfocado en generar oportunidades de empleo a través del apoyo al sector privado en diferentes proyectos de inversión social e inversión productiva.
Como recordarán, en el 2022 enfrentamos una inflación al alza provocada por el aumento de los combustibles a causa de la guerra en Ucrania. Hemos logrado controlar la inflación interanual, que fue de 3.88 % al cierre del 2024, por debajo de la meta del 4 % que maneja el Banco Central de Honduras.
Sin decretar un solo impuesto, estamos cumpliendo con nuestros compromisos anuales de más de 66 mil millones de lempiras en pago de deuda interna y externa, ganando la confianza de los organismos nacionales e internacionales.
Al cierre del año 2024, logramos un notable crecimiento del 4 %, uno de los más altos de la región latinoamericana.
La acumulación de reservas internacionales se encuentra en 8,400 millones de dólares, un aumento trimestral de 354 millones con relación a diciembre del 2024.
Las remesas familiares han mantenido un flujo en ascenso: el 26 de diciembre del 2024 ascendieron a 9,627.9 millones de dólares.
La pobreza, que en el 2021 era del 73.6 %, logramos reducirla al 62.9 % en tres años y tres meses. La OMS establece que Honduras logró una reducción histórica del 27.4 % en la mortalidad materna, con un liderazgo efectivo en mi Gobierno.
El subsidio a los combustibles, al transporte urbano, a la energía eléctrica y al gas LPG ha sumado más de 27 mil millones de lempiras, favoreciendo la producción nacional y ayudando a los más pobres.
El programa de inversión pública es el más grande en la historia de nuestro país: en el 2024 ascendió a más de 96 mil millones de lempiras, incluyendo inversión productiva, social y de capital fijo. Esto representa un aumento histórico del 34.2 % respecto a lo aprobado en 2023.
La CEPAL destacó a Honduras este año en sus informes como el primer país de América Latina con mayor crecimiento en el porcentaje de inversión pública.
La dictadura descartó la construcción de las represas de Jicatuyo, Los Llanitos y El Tablón, que el Gobierno del Presidente Manuel Zelaya dejó aprobadas con financiamientos de Brasil por más de 500 millones de dólares. Ese financiamiento se perdió, y el Valle de Sula continúa inundándose.
Este año ya se está licitando la represa de El Tablón y se están finalizando los estudios de El Jicatuyo, Los Llanitos, Patuca II y Morolica.
En materia de infraestructura, tenemos la mayor inversión del Gobierno en canchas multiusos, estadios, así como la construcción de ocho hospitales de verdad, no chatarras.
Un hospital materno-infantil, cuatro centros neonatales, un búnker para instalar un acelerador lineal para tratamientos de cáncer, un laboratorio de células moleculares, el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, 60 centros de estabilización que ya están funcionando 24 horas, nuevas carreteras en varios departamentos de nuestro país, caminos productivos en coordinación con todas las municipalidades de Honduras y la reparación de miles de las 12,500 escuelas que quedaron abandonadas.
Continuamos con el corredor turístico del litoral atlántico. La carretera será de cuatro carriles desde La Barca hasta Las Seis, con inicio en junio. La carretera Danny Nitrógeno está por iniciar. El corredor agrícola de Olancho, de Catacamas a Juticalpa por el margen derecho del río Guayape, ya está en construcción con un tramo avanzado.
Tenemos en proceso de modernización los tres principales aeropuertos del país: San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán, ahora recuperados por el Estado.
Este proyecto de inversión privada aquí en el valle de Comayagua es parte de nuestra visión para Honduras.
La historia ha demostrado que las empresas hondureñas pueden competir en mercados globales cumpliendo con estándares internacionales, sin renunciar a su compromiso con el país.
A ustedes, empresarios que confían en el futuro de Honduras: su inversión es el motor que impulsa el cambio y la transformación de nuestra nación.
Invertir en Honduras es apostar por un país que se está construyendo con transparencia, compromisos sociales y un plan de desarrollo sólido y realista.
Nosotros, desde el Gobierno, hemos establecido un marco de estabilidad macroeconómica y responsabilidad fiscal, lo que crea el ambiente perfecto para su capital.
Generar valor, empleo y progreso con cada inversión no solo fortalece la economía, sino que contribuye a la construcción de una nación soberana, innovadora y justa.
Ustedes son socios fundamentales en esta tarea de transformar Honduras en un país competitivo y lleno de oportunidades.
Gracias por apostar por nuestro futuro y por creer en Honduras como destino de sus inversiones.
Trabajadores de esta planta industrial: su talento, su dedicación y su compromiso son el verdadero motor del crecimiento, junto a los empresarios que apuestan por Honduras.
Hoy, el Consejo Nacional Electoral informó al pueblo hondureño el resultado de las elecciones primarias. Nuestra actual Ministra de Defensa tiene la mayor votación de las pasadas elecciones del 9 de marzo de 2025, con más de 674 mil votos. Desde aquí, quiero felicitarla a la distancia.
Igualmente, como Presidenta de la CELAC, saludo desde esta tribuna a la novena cumbre de Jefas y Jefes de Estado de América Latina y el Caribe.
Esta importante reunión, bajo el lema “Unidos por la Patria Grande”, recibe a la Presidenta de México, y a los presidentes de Brasil, Colombia, Uruguay, Cuba, Guatemala, Bolivia, Haití, San Vicente y las Granadinas y Surinam. Junto con los cancilleres estarán representados los 33 países que conforman la CELAC.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
Muchas gracias.
03-04-2025
¿Quieren que les cuente algo?, en todo este recorrido, hubo una pregunta muy recurrente:
"¿Y Mel? ¿Dónde está Mel?"
Y yo entiendo perfectamente esa pregunta, porque Mel estuvo aquí cuando fue ministro del FHIS, y acompañó a este pueblo en momentos difíciles. Estuvo aquí también cuando fue Presidente. Y bueno, hoy estamos nosotros, diciendo presente a este pueblo tan hermoso, con mucho cariño, con mucho aprecio.
Recorrer esta escuela, ver las fotos de lo que era antes y lo que hoy es, es prácticamente una reconstrucción total, y así lo estamos haciendo en muchas de las 12 mil 500 escuelas que recibimos deterioradas y destruidas.
Lo tengo que repetir, porque se les olvida: en apenas tres años hemos reparado 5 mil escuelas, pero mi compromiso son 6 mil y vamos a cumplir con esa meta, porque ¡Xiomara sí cumple!
A veces preocupa que hablemos del pasado, pero es necesario, compañeros, compañeras, amigos y amigas, no podemos olvidar el pasado si queremos entender lo que hoy vivimos y seguir construyendo el futuro, porque de eso también depende el futuro.
Yo recibí este país en bancarrota. Lo recibí con señalamientos de altos niveles de corrupción, con señalamientos de narcotráfico, y con un expresidente extraditado y preso en Nueva York, con el nombre de Honduras desacreditado, y nos ha tocado levantar y refundar a Honduras.
El esfuerzo ha sido grande, pero no lo hemos hecho solos. Lo hemos hecho de la mano del pueblo, porque este Gobierno es del pueblo y para el pueblo.
Tuvimos que reconstruir nuestras finanzas, identificar las áreas críticas a intervenir, y nunca nos imaginamos lo difícil que estaba todo.
En cada sector que analizábamos, sabíamos que había que intervenir, pero lo más difícil fue la deuda: 20 mil millones de dólares, y lo repito porque hay que grabarse esa cifra, anualmente, nos toca pagar más de 60 mil millones de lempiras.
¿Ustedes saben cuántas escuelas, carreteras, hospitales pudiéramos construir con ese dinero?
Lo hemos dejado de hacer porque nos toca priorizar, y cuando escucho los reclamos por escuelas, carreteras o centros de salud, yo les digo:
"Si no tuviera que pagar esa deuda, ¡cuántas cosas más podría hacer por el pueblo!"
Y por eso les digo al pueblo:
¡Vayan a tocarle las puertas a esos diputados, ministras y ministros del Gobierno anterior!
Pregúntenles:
¿Dónde está el dinero?
Durante 12 años y 7 meses no hubo respuestas.
Y en apenas tres años, miren cómo una mujer les ha enseñado cómo se gobierna con transparencia, hemos invertido en carreteras, en energía.
Hace dos días inauguramos un puente, gracias también al apoyo del Gobierno de Japón, un puente precioso que nos conecta con Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá.
Y escuchen bien: este mes vamos a presentar al Congreso Nacional el Proyecto de Ley del Ferrocarril Interoceánico, porque Honduras está progresando, Honduras está creciendo.
Estamos invirtiendo en escuelas, no son proyectos de papel ni promesas vacías, aquí están, palpables, con sus impuestos.
Acabamos de inaugurar una subestación en El Progreso, estamos invirtiendo en energía, en el proyecto de El Tablón, tan importante para el Valle de Sula.
Reconstruimos aeropuertos, invertimos en salud con nuevos hospitales, no solo mejoramos la infraestructura educativa: hemos cumplido con el magisterio, damos becas, merienda escolar, matrícula gratis.
Y el próximo año tendremos la primera promoción de maestros bilingües para nuestras escuelas públicas, estamos transformando Honduras.
Protegemos los bosques, invertimos en cada área, le estamos devolviendo la dignidad a este país y también estamos recuperando internacionalmente el nombre de Honduras.
Gracias al respaldo de Jefes de Estado y aliados, fui nombrada Presidenta de la CELAC por unanimidad, un honor histórico para nuestro país, y este 9 de abril, entregaré la Presidencia Pro Témpore al Presidente de Colombia, vendrán Jefes de Estado a Honduras.
Será un hito que por primera vez se reúnan aquí para un evento de tanta importancia, y como pueblo, los vamos a recibir con los brazos abiertos y todo nuestro amor.
Desde aquí les digo:
¡Bienvenidos compañeros a esta hermosa tierra de Honduras!
Seguimos inaugurando, seguimos construyendo, porque falta mucho por hacer.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
Muchas gracias.
03-04-2025
Un saludo muy especial a todos los que nos acompañan esta mañana, igual a los medios de comunicación.
Recibimos el país en bancarrota, señalado por el narcotráfico, señalado por los niveles de corrupción, y no solamente eso: con un expresidente extraditado a Nueva York, preso, acusado por narcotráfico.
Es la realidad. Hace tres años así recibimos este país, pero Honduras está cambiando, Honduras se está transformando, y eso no lo pueden negar ni aun aquellos que no lo quieren ver, por ceguera o tal vez por el mismo capricho de no querer reconocer que el Gobierno tiene una mujer que les está enseñando cómo se debe gobernar.
Estamos transformando el país y lo estamos viendo aquí: la inversión que se está haciendo en el tema energético es incalculable, y la transformación que estamos haciendo no se ha hecho en los últimos años en la historia de Honduras.
Y eso no solamente es para beneficio del pueblo hondureño; es para que haya más inversión. Progreso va a ser un ejemplo para que haya nueva inversión, especialmente en esta ciudad, en este departamento de Yoro.
Igualmente, ¿por qué no hablar de otros proyectos que también se van a hacer? Y en esto quiero agradecer especialmente a la población y a las familias que han apoyado y han respaldado para que los proyectos se lleven a cabo en esta ciudad de El Progreso.
Y quiero mencionarlos: el Libramiento que se va a construir y que se va a iniciar aquí en El Progreso, con apoyo y ayuda mediante la donación de terrenos de la familia Hawit y de la familia Handal.
Igualmente, de Octavio Membreño. Eso nos va a permitir descongestionar también la ciudad de El Progreso.
Pero hay que hablar de los cuatro carriles que se van a construir desde La Barca, Santa Rita hasta llegar a Tela. Este proyecto también ya está licitado y se va a iniciar en junio, si Dios lo permite, de este año.
Y como se llama esta ciudad, estamos progresando. Son progresos para nuestro país.
Viene la iluminación de la carretera de La Barca hasta Toyos. Antes del miércoles de Semana Santa vamos a tenerla iluminada y vamos a llegar hasta Tela.
La carretera, para que haya seguridad en ese camino. Ese es un compromiso que hemos hecho aquí con el compañero Erick para que haya más seguridad y más facilidad en el tránsito.
Estamos transformando no solamente en infraestructura, El Tablón: debemos pensar en las grandes mayorías. ¿Durante cuántos años ha ocasionado tanto daño al pueblo hondureño, y especialmente al Valle de Sula, las inundaciones?
Ya estamos con el estudio, ya tenemos también el financiamiento. Hemos buscado el financiamiento para Los Llanitos y Jicatuyo. Estamos avanzando, hondureños y hondureñas, y eso nos debe alegrar, porque si queremos y amamos nuestro país, debemos sentirnos contentos y alegres por lo que está pasando en Honduras.
Esta semana fuimos a inaugurar el puente de Guacirope, una hermosa estructura que inauguramos.
Hoy, dentro de pocas horas, voy a estar en La Lima inaugurando una escuela recién reconstruida en su totalidad. Más de 5 mil escuelas de las 12,500 que recibí estaban destruidas.
Claro, en tres años es difícil reparar esas 12 mil, pero mi compromiso fue con 6 mil y lo voy a lograr porque nos hemos empeñado. Porque “Xiomara Sí Cumple”.
Lo estamos haciendo en la construcción de canchas de fútbol, lo estamos haciendo con inversión también para lograr construir hospitales de primer nivel y de primera calidad. Y hay gente que dice: ¿y cuándo los va a inaugurar?
Es que no importa cuándo los inaugure. Lo importante es que, en el momento en que lo haga porque lo voy a hacer van a estar equipados y con el recurso humano necesario para atender al pueblo hondureño.
Son cambios, son las transformaciones que estamos realizando y que queremos: una Honduras mejor para todos. Y a pesar de todos los ataques que he recibido desde el primer día que asumí la Presidencia.
Pero les voy a decir algo: a pesar de todo eso, como mujer formada en la lucha, he recuperado la dignidad, en primer lugar, del puesto que hoy ostento.
Y no solamente eso: he recuperado el nombre y la dignidad de Honduras, que ahora es reconocida no solo nacional, sino también internacionalmente. Porque hace un año asumí la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Y durante este año que asumí, hemos reiniciado, hemos reactivado y hemos revitalizado esta CELAC. Hoy me siento muy orgullosa de que la próxima semana me va a tocar entregar la Presidencia Pro Témpore, el miércoles de la próxima semana, a Colombia, al Presidente Petro. Estarán aquí muchos líderes y jefes de Estado que vendrán a acompañarme para la entrega de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC.
Con una visión clara de unir los Estados para poder luchar por los grandes desafíos que tenemos como países lo vimos especialmente cuando nos tocó enfrentar la pandemia, lo estamos viendo cuando nos toca enfrentar el cambio climático, lo estamos viendo con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que solamente unidos podemos enfrentar. Y aún la migración: solo unidos podemos enfrentar esos grandes desafíos como Estados.
Y para nosotros es un honor, como pueblo hondureño, que por primera vez en nuestro país se va a llevar a cabo un acto tan importante como esta Cumbre, el miércoles 9 de abril, donde vamos a recibir y a esperar con los brazos abiertos a los cancilleres, los representantes, pero especialmente a los presidentes de América Latina que nos acompañarán para este acto. Será de mucha alegría, pero para Honduras será un gran honor que, por primera vez, se realice un acto tan importante.
Invito al pueblo hondureño para que estén pendientes del evento que vamos a llevar a cabo: dignidad recuperada, una Honduras en progreso, con solidaridad, con respeto a nuestra soberanía, pero especialmente con amor para nuestro pueblo.
¡Muchas gracias!
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Gracias!
01-04-2025
Para mí es un placer estar aquí esta mañana con ustedes.
Un saludo muy especial a todos los que nos acompañan, pero especialmente a este hermoso pueblo que tanto aprecio, que tanto quiero, y que hoy estamos aquí en Nacaome inaugurando esta obra monumental del puente de Guacirope, en el departamento de Valle, que une las vías más importantes, no solo de nuestro país, sino de la región centroamericana: El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá.
Todos ellos se benefician del comercio, del turismo y del consumo. Nuestros puertos de El Henecán y Amapala están conectados con el Pacífico, y el Canal Seco nos conduce a Puerto Cortés y a San Pedro Sula, la costa Atlántica y en el Valle de Comayagua al Aeropuerto Internacional de Palmerola.
Honduras la estamos convirtiendo en un centro logístico regional, conectando a ambos océanos por carretera, y ya iniciamos el proceso para la construcción del Ferrocarril Interoceánico.
Este mes, para su aprobación, estoy enviando al Congreso Nacional la Ley del Ferrocarril Interoceánico.
Reconocemos al pueblo y al Gobierno de Japón por esta amistad de 90 años. Gracias, Embajador Nakai, y al señor director de JICA por su cooperación en este proyecto y por fortalecer los lazos de amistad que nos unen.
El siguiente puente que construiremos con la cooperación y experiencia de Japón es en el kilómetro 16 en la carretera de Danlí, El Paraíso.
Tenemos varios proyectos con Japón en esta celebración de los 90 años de amistad y 50 años de voluntariado. Vale destacar el apoyo y el fortalecimiento de la red hospitalaria en el búnker con el acelerador lineal para el tratamiento de cáncer en el Hospital San Felipe, que estaremos inaugurando muy pronto. Así como la construcción del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud con una donación de 11 millones de dólares.
Es importante también resaltar la cooperación con los fondos de préstamo para la construcción de los hospitales de trauma en San Pedro Sula y Tegucigalpa, y también la construcción del Hospital General de Roatán.
En Nacaome, con fondos nacionales, vamos a avanzar con la carretera de San Lorenzo a Coyolito de 31 kilómetros. Ya hemos hecho 10 kilómetros de asfalto y ahora avanzamos con 8 kilómetros de concreto hidráulico desde Las Pilas hasta el muelle de Coyolito. Faltan licitar los últimos 12 kilómetros, completando así el corredor clave para el comercio, turismo y la vida cotidiana de nuestra gente en este hermoso departamento de Valle.
En materia de interconexión municipal, en Coray avanzamos con la carretera de 18 kilómetros que une los municipios clave del sur de Francisco Morazán. Ya llevamos tres kilómetros y sumaremos 2.5 kilómetros más de concreto hidráulico.
Porque hay que recordarles, compañeras y compañeros, amigos y amigas, que la construcción de las carreteras fue abandonada por el régimen anterior. Las carreteras no son un lujo, es un derecho que estamos garantizando con un gran esfuerzo por el alto monto de la deuda heredada de más de 20 mil millones de dólares, dinero cuyo paradero se desconoce.
Hay grandes necesidades en nuestro país y lo reconocemos. Hay una deuda social acumulada de muchos años y la reconocemos, pero sí es importante que esas necesidades que tienen las comunidades las reclamen, especialmente a los diputados y diputadas del Partido Nacional.
Porque quiero recordarles que invertimos, oigan bien, más de 60 mil millones de lempiras anuales para pagar esa deuda que dejaron y que podrían ser invertidos en muchos proyectos que benefician al pueblo.
Que no se les olvide, hondureñas y hondureños, quiénes son los causantes de lo que hoy tenemos en nuestro país, de lo que heredamos en este Gobierno y de lo que nosotros, como partido, estamos construyendo para un mejor futuro para Honduras.
No solo construimos, también protegemos a nuestras comunidades. En la costa de Los Amates construimos el vado sumergible en este Gobierno. Ahora, en la segunda fase, vamos con un dique de contención para evitar inundaciones en El Cubulero y otras zonas vulnerables. Además, construiremos un puente hamaca peatonal y también para los mototaxis.
La licitación para la construcción de cinco kilómetros de concreto hidráulico en la Costa de Los Amates, en el sector de Los Aceituno y El Cubulero, ya está en su proceso final esperando recibir las ofertas.
También miré por aquí alumnos de la escuela Luis Landa. Es un centro de formación técnica con infraestructura renovada y equipamiento para el aprendizaje agrícola y ganadero.
Porque volver al campo lo hemos demostrado con los créditos, con el bono tecnológico, con la construcción de escuelas, de caminos productivos. Volver al campo ha sido una prioridad de mi Gobierno. Solo en Nacaome hemos reconstruido más de 50 centros educativos con fondos del FHIS y con fondos de construcciones escolares, y lo hemos hecho sin distinción de colores políticos a las alcaldías.
Nuestra candidata a la Presidencia de la República es la más votada en el proceso de elecciones primarias.
¡Gracias, gracias, muchas gracias!
¡No volverán!
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
27-03-2025
¡Qué placer, de veras qué placer estar acá! Ver caras que he visto por tantos años, más de 12 años, en esta lucha que hemos compartido. Pero hoy no solo compartimos lucha, hoy compartimos alegría, porque a través del Gobierno del partido Libertad y Refundación estamos dando respuestas en cada rincón de nuestro país.
Quiero saludar en primer lugar a nuestros diputados que hoy nos acompañan, a nuestros candidatos y candidatas a alcaldes, a diputados y diputadas, pero especialmente a estos hermosos niños y niñas que han demostrado nuestra cultura, nuestra danza y, sobre todo, la alegría de inaugurar este campo de fútbol.
Tú lo decías, Mario, estamos marcando la diferencia, pero más que eso, estamos construyendo para la vida. No solo para nuestros niños y jóvenes, sino transformando la vida de nuestro país en todas las áreas. Y eso es fundamental para Honduras.
Estos niños me decían: "Presidenta...", y quiero recalcarlo hoy: Este campo de fútbol es una alegría para ustedes, pero quiero decirles algo: esto es de ustedes. Esto está abierto para ustedes. Nadie puede negarles que jueguen aquí. ¿Estamos claros? ¿Escucharon la voz de la Presidenta? ¿Sí? ¡Bueno!
Desde el 10 de marzo no hemos parado, Mario. Inaugurando escuelas, campos de fútbol, carreteras, supervisando proyectos clave para el desarrollo económico de nuestro país.
Estamos construyendo hospitales, garantizando subsidios y asegurando que el pueblo reciba apoyo.
Mucha gente me ha dicho: “Presidenta, el pueblo no entiende qué es un subsidio”, pues bien, se los explico de otra forma: Cada vez que van a una gasolinera y llenan sus vehículos o motos, están dejando de pagar 10 lempiras por cada galón de combustible. ¡Eso es un subsidio! Y beneficia a todos.
Además, hemos congelado el precio del chimbo de gas de 25 libras, durante mi Gobierno, el precio del gas no ha subido, más de 900 mil familias reciben energía gratis. Aquellas que consumen menos de 150 kilovatios no pagan electricidad en sus casas.
Nuestros niños y niñas van a la escuela sin pagar matrícula. Reciben todos los días un plato de comida en sus pupitres, en cada rincón del país.
¡Hasta en la escuela más lejana garantizamos alimentación!
Esas son acciones, no palabras que se lleva el viento, hoy también apoyamos a las Cajas Rurales, durante mucho tiempo se entregaban bonos o transferencias para erradicar la pobreza extrema, pero no era suficiente para que las familias subsistieran.
Ahora estamos entregando oportunidades. Las Cajas Rurales permiten a las familias desarrollar iniciativas sostenibles y mejorar sus condiciones de vida, estamos transformando vidas e invirtiendo en energía, carreteras, educación, salud y proyectos productivos.
Estamos cambiando la vida de nuestro pueblo con una visión clara, y esa visión solo la puede tener un Gobierno de izquierda y del Socialismo Democrático, como el que hemos impulsado.
El 8 de abril conoceremos los resultados de las elecciones internas, felicito a nuestro partido Libertad y Refundación por su crecimiento en estos años, y felicito también a nuestra candidata Rixi Moncada, una candidata de lujo.
Hoy les digo con certeza, compañeros y compañeras: Con Rixi Moncada habrá continuidad en estas obras.
El futuro de Honduras se define en las próximas elecciones, el pueblo hondureño tiene en sus manos una decisión: Continuar con la transformación de Honduras o volver a la privatización, al olvido y al fracaso de los 12 años, 7 meses de la narcodictadura.
El presente y el futuro están aquí, en estos niños y niñas, pero también en este gran partido, el partido del pueblo: ¡Libertad y Refundación!
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!
25-03-2025
Muchas gracias. ¡Un placer saludarlos!
Arnold, desde hace tiempo conozco tu labor. Lo conocí en el Gobierno del Presidente Zelaya y justo en el golpe de Estado estuvimos mucho tiempo comunicados.
¡Para mí es un honor estar aquí!
La 70 cancha que estamos inaugurando, un espacio para nuestros jóvenes, para nuestros niños, que no solamente es un espacio para recreación, sino que es un espacio que le permite a nuestra niñez y a nuestra juventud la competencia.
También un espacio de poder reunirse, pero igual disciplina y salud mental, así es que yo quiero felicitarlos a la comunidad y aquí a La Arada por este proyecto y felicitarte también, Arnold; yo sé que van a venir nuevos proyectos y falta mucho por hacer.
¡Cuatro años más!
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
25-03-2025
Buenas tardes, es un placer para mí estar aquí en mi pueblo. Aquí están mis raíces; ustedes saben lo que significa para mí venir a Santa Bárbara.
Y muchas veces se me hace un nudo en la garganta porque hay muchos recuerdos: 2012, 2013, el primer lanzamiento de mi campaña.
También estuvimos aquí después del golpe de Estado, acompañando al pueblo, así como tú lo dices: que salió desde Copán, pasó por Santa Bárbara y llegamos hasta San Pedro Sula en esa movilización que tuvimos.
Y bueno, para mí es un honor estar aquí. Los recuerdos son muy grandes y los llevo en mi corazón. Y yo lo puedo decir con toda la fuerza: a este pueblo tan amado no le he fallado, le he cumplido.
Y lo digo porque siempre tenemos que marcar las diferencias. Somos diferentes. Muchas veces, a través de mensajes, quieren meterse en la mente del pueblo para que olvidemos lo que ha pasado y generen una nueva imagen que no es la nuestra. Hay que recordarlo: ¿qué pasó en estos 12 años y siete meses? No lo olvidemos.
Lo que nos impusieron no fueron solo violaciones a los derechos humanos y persecución tras el golpe de Estado, sino también más de 18 impuestos que nuestro pueblo recibió.
El Impuesto Sobre la Venta pasó del 12 al 15 %. Y compañeras y compañeros, si algo se me olvida, recuérdenmelo por favor: impuestos que afectaron tanto a nuestra población; la Ley de Secretos, donde ocultaron el manejo de los recursos para no decir cómo los utilizaban ni cómo los manejaban.
El impuesto de la Tasa de Seguridad que hoy me ha tocado a mí recibir y que todavía me toca pagar, porque la dejaron endeudada por cuatro años.
Crearon fideicomisos y los fondos de los impuestos de ustedes los trasladaron a instituciones del Estado para manejarlos libremente, protegidos por esa Ley de Secretos.
La Ley de las ZEDE, cuando violentaron la democracia también con la destitución de cinco magistrados, con la reelección presidencial, con los famosísimos hospitales móviles.
Es que hay que recordarlo, pueblo hondureño. Tenemos que recordar para saber quiénes son los que hoy levantan supuestamente la bandera de la democracia.
¡Son los mismos! Son las mismas caras, las que violentaron los derechos, la Constitución, las que entregaron nuestros recursos, las que concesionaron más de 200 proyectos mineros algo que nunca antes había sucedido, que concesionaron nuestros bosques, que privatizaron la energía y las carreteras.
Y miren por qué el pueblo no debe olvidarlos: porque ellos vienen otra vez. Porque participan en foros, porque hoy convocan movilizaciones para hablar de democracia.
Esa es la realidad que vive nuestro país. Pero a veces hay que refrescar la memoria. Ahora yo les voy a decir por qué están tan dolidos, por qué tratan de cambiar y tergiversar la realidad y la verdad.
¿Por qué? Porque somos diferentes. Porque hemos marcado la diferencia. Porque derogamos la Ley de las ZEDE para defender nuestra soberanía. Porque derogamos también la Ley de Secretos. Y gracias a la magistral forma en que nuestra candidata Rixi Moncada manejó las finanzas del Estado, hoy los fondos y los impuestos que ustedes pagan están en una sola Caja Única.
Y sin poner fíjense bien un tan solo impuesto, hoy estamos transformando nuestro país con obras que no se hicieron durante 12 años y siete meses.
Yo podría pasar toda la tarde mencionándolas porque son tantas. Recuerdo que cuando inicié el Gobierno me decían: “Mire, tome cuatro ejes importantes y dedíquese a eso”.
Pero cuando me senté en la silla presidencial y comencé a ver salud, educación, medio ambiente, infraestructura, energía, me di cuenta que era imposible tomar solo cuatro ejes. Teníamos que intervenir en todas las áreas de nuestro país y tomar acciones determinantes.
Porque el compromiso que hice con ustedes fue iniciar un proceso de transición de la dictadura a la democracia.
Comenzar a construir bases sólidas para la refundación de nuestro país. Nunca imaginaron que al llegar una mujer al Gobierno les iba a transformar tanto, que ahora están preocupados.
Tan preocupados están, que ahora nosotros que somos demócratas, que hemos luchado por la transparencia en los procesos electorales seguimos firmes. Luchamos para que en 2013 las elecciones fueran transparentes y nos hicieron fraude. En 2017 también ganamos y nos hicieron fraude. Y en 2021 no pudieron vencer al pueblo hondureño. Por eso hoy me tienen aquí como Presidenta de la República.
Y ahora que vamos a un proceso electoral, saben que somos los más interesados en que sea limpio y transparente.
¿Y saben por qué? Porque tenemos una candidata de lujo. Porque tenemos una candidata con dignidad, con capacidad, que lo ha demostrado en su trayectoria. Porque sabemos que encarna el deseo y compromiso del pueblo para continuar con este proyecto, que es el proyecto del pueblo.
Entonces hay que generar olas, ¿verdad? Y ahí los vimos, a los mismos de siempre. Así es: hay que enturbiar el agua. Pero al pueblo no se le engaña. El pueblo sabe.
Y sin poner impuestos, hoy tenemos proyectos como este. Así lo decía Erick: durante este año vamos a licitar la represa de El Tablón.
Ya estamos gestionando recursos para Jicatuyo y Los Llanitos. Son tres proyectos que el Presidente Zelaya ya tenía listos en su Gobierno. El golpe de Estado los truncó. Y cada vez que veo esas inundaciones, especialmente en el Valle de Sula, siempre digo: lamentable que no lo continuaron, porque no se tocaron el corazón. Se han perdido hasta vidas, y eso no se repone.
Hoy estos proyectos de inauguración de subestaciones son la base para generar desarrollo en nuestro país. Porque no puede haber inversión si no hay energía buena, de calidad, y barata.
Porque no puede haber desarrollo sin carreteras óptimas. Y cuánta inversión estamos haciendo en carreteras: no en pavimentar con pequeñas capitas como antes, sino con concreto hidráulico. La semana pasada observamos la carretera que se construye de Siguatepeque a Jesús de Otoro.
Y si les contara la cantidad de carreteras que se están haciendo en todo el país. A veces escucho que dicen: “Sí, están haciendo inversiones por ahí, aisladas, sin sentido.” Porque ese es el problema, dicen, que Libre no lo hace con visión. Pero el pueblo hondureño puede comprobarlo. En Semana Santa recorran esas carreteras y verán que sí estamos generando desarrollo.
En salud, hospitales. El más grande que estamos construyendo es en Santa Bárbara. Después de aquí, vamos con la ministra a inspeccionar ese hospital.
Ocho hospitales, uno materno. Cuatro centros neonatales. 60 centros de emergencia. Estamos invirtiendo en la salud del pueblo hondureño.
Aquí se construye un Laboratorio de Moléculas. En Tegucigalpa, un búnker para atender a personas con cáncer, con equipo de primer nivel. Y dicen que no estamos haciendo nada.
Canchas de fútbol para nuestra juventud y niñez. Ahora remodelamos los tres principales aeropuertos del país.
En educación: 12,500 escuelas semidestruidas encontramos. Nunca invirtieron un cinco, pero nos dejaron una deuda de 20 mil millones de dólares. ¿Dónde está el dinero?
De esas 12,500 escuelas ya llevamos cinco mil. Y mi compromiso es reparar seis mil antes de finalizar el Gobierno.
Y lo más bonito es que esas escuelas están en las zonas más alejadas, en las montañas. Donde está nuestra niñez, que merece educación digna: con pupitres, útiles, maestras, merienda escolar, matrícula gratis.
Estamos marcando la diferencia, sí. Reajustamos salarios a los maestros, cosa que ningún Gobierno hizo. Durante 12 años los persiguieron. Mi Gobierno les devolvió la dignidad.
Hemos cumplido con las alcaldías sin distinción de colores políticos. Les asignamos recursos para caminos productivos, infraestructura escolar. Estamos cumpliendo.
Y si nos vamos al campo: entregamos bono tecnológico, Cajas Rurales, bono cafetalero. Muy pronto sus plantas con café de primera calidad.
Claro, yo ya no lo veré. No espero ver resultados, yo construyo para el futuro, no solo para el presente.
Eso estamos haciendo: construyendo una Honduras diferente. Pero esto debe continuar. Solo hay dos caminos, y el pueblo debe estar claro: o retroceder, para que privaticen lo que hemos entregado al pueblo, o continuar con la refundación y transformación de nuestro país.
Felicito a mi partido Libertad y Refundación, porque Santa Bárbara ha sido ejemplo de respaldo a la compañera Rixi Moncada. ¡Felicidades, compañeros!
Esperamos continuar. Que me sigan viendo, porque vamos a seguir inaugurando más proyectos.
Dentro de pocos metros vamos a inaugurar una cancha, que también es tan importante para nuestra juventud.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchas gracias!