Una salud pública de la mejor calidad, y pertinente con las realidades de nuestro pueblo, es nuestra prioridad. Vamos a garantizar el acceso universal gratuito, reinstaurando las pruebas, redoblando esfuerzos en la vacunación de manera eficiente y equitativa con especial énfasis en la vacuna pediátrica. Con esto se garantizará la reapertura progresiva de escuelas y negocios de manera segura y se tomarán medidas impulsadas por la ciencia para abordar las comunidades más afectadas por este virus.
Educación
La educación es una prioridad de nuestro gobierno y es un compromiso da la Presidenta Castro reinstaurar la Matrícula Gratis y una merienda idónea. Vamos a derogar la ley de educación vigente, recuperando y consolidando los aprendizajes con enfoque territorial, revalorizando la carrera docente, transformando el Currículo Nacional Básico, promoviendo transformaciones administrativas y académicas y ampliando la oferta educativa en todos los niveles, entre otras acciones.
Seguridad
La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto integral del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de los hondureños y las hondureñas, no sólo jurídica sino seguridad ciudadana, también seguridad social. Seguridad de que se puede hablar con libertad y sin represalias. No más escuadrones de la muerte, no más feminicidios, no más sicariato, no más narcotráfico, ni crimen organizado. Vamos a generar el clima de paz que necesita Honduras para salir adelante. Este, será el gobierno de la reconciliación y restablecimiento de la tranquilidad y el orden.
Generación de empleo
La Presidenta se enfocara en la promoción del trabajo digno, fomento de la inversión pública y privada con enfoque territorial, distribución geográfica equilibrada de la inversión pública y privada en materia de infraestructura, fortalecimiento de la educación técnica no formal y capacitación a todo el sector obrero y agropecuario, apoyo financiero para los egresados de la educación no formal, con la dotación de un fondo de capital semilla, para la formación de microempresas, entre otras acciones.
Combate a la corrupción
Los principios que guiarán al gobierno de Xiomara Castro son la ética y la transparencia. La presidenta ha prometido un gobierno honesto y transparente, sin secretos ni estadísticas maquilladas en el tema anticorrupción por lo que será de prioridad la eliminación de leyes y decretos ejecutivos que crearon secretividad en el manejo de fondos públicos, restaurar el respeto de la independencia de poderes, fortalecer la Procuraduría General de la República y de la capacidad legal y política de defensoría de los intereses públicos, creación de un nuevo marco jurídico de garantías a la transparencia gubernamental, entre otras.
Deuda y gastos público
El gobierno de Xiomara Castro será austero y buscará fuentes de financiamiento interno y externo responsables, con miras a fortalecer el prestigio crediticio del Estado y los índices de confianza del país.
También es de prioridad el reperfilamiento de la deuda por lo que se harán revisiones de todas las deudas y programas en curso del Estado.
De igual manera será prioridad mantener la sostenibilidad fiscal y estabilidad monetaria, a fin de evitar endeudamiento público excesivo y un incremento de la inflación, así como las exoneraciones fiscales que no representen un beneficio para el país.
Reactivación economica
Nos enfrentamos al desafío de despegar la economía del país luego de 12 años de descensos significativos en todos los índices y la pandemia del Covid-19. Trabajaremos en promover el desarrollo de actividades productivas con desarrollo agrario y rural, mejorar las capacidades productivas y dinamización de las economías regionales y locales, promover la competitividad nacional mediante el desarrollo de los sectores productivos y de servicios para su integración a los mercados internacionales, impulsar el emprendimiento y la oferta cultural y turística, entre otras.
El presidente de la Asamblea del Pueblo recibe a la presidenta Xiomara Castro
2023-06-16
En la reunión la presidenta de la Comisión Relaciones Internacionales del Congreso Nacional hondureño, Xiomara Hortensia Zelaya entregó carta formal del Presidente Luis Redondo que oficializa el Grupo de Amistad Parlamentaria de Honduras con China
El presidente de la Asamblea del Pueblo de la República Popular China, Zhao Leji, recibió a la presidenta Constitucional de la República de Honduras, Xiomara Castro y en un amplio diálogo reconoció la importancia del Plan para la Refundación de la Patria que establece las bases para un desarrollo rápido y duradero.
El jefe de la Asamblea destacó que la reunión entre la mandataria hondureña y el presidente Xi Jinping significa para la humanidad un gran ejemplo de confianza, por lo que es necesario continuar fomentándola hasta consolidarla.
Resaltó la firma de 22 acuerdos entre ambas naciones, y reconoció que en poco tiempo se han conseguido resultados fructíferos, demostrando plenamente que el establecimiento de relaciones corresponde a la corriente histórica y los intereses fundamentales de ambos pueblos.
En el mismo espacio, la diputada presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso Nacional de Honduras, Xiomara Hortensia Zelaya, hizo entrega de una misiva a Zhao Leji de parte del titular del Poder Legislativo, Luis Redondo, anunciando la conformación del Grupo de Amistad Parlamentaria de Honduras con China que integra a las fuerzas políticas del Congreso.
Esta iniciativa contribuirá al fortalecimiento de la relaciones y permitirá trabajar a ambas naciones de manera coordinada entre estos poderes de Estado. A su vez, Leji extendió a través de la diputada Zelaya una invitación formal para que el presidente Redondo visite a la brevedad posible el país asiático.
Con esta reunión la Jefa del Estado hondureño finalizó una histórica visita, invitada por el presidente Xi Jinping, que inició el pasado 9 de junio en Shanghai y finalizó el día 14 de junio en la ciudad de Beijing.
China apoya esfuerzos de la presidenta Xiomara Castro el combate a la corrupción
2023-06-16
La mandataria en su primera visita de Estado sostuvo una trascendental reunión el Secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario, Li Xi. Beijín, China. 12 de junio de 2023. La presidenta Constitucional de la República de Honduras, Xiomara Castro, en su histórica y primera visita de Estado a la República Popular China sostuvo un cálido encuentro con el Secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario de gobierno donde compartieron una amplia agenda en el combate a la corrupción. El funcionario chino manifestó con un elocuente mensaje que la visión y las medidas anticorrupción que la presidenta ha tomado están acorde a la realidad del país, patentizando su compromiso y voluntad política en profundizar esfuerzos para acabar con la corrupción en Honduras. La jefa de Estado hondureña comentó al respecto, que, a partir del deplorable Golpe de Estado en 2009, transcurrieron 12 años que el pueblo recordará como la época perdida colmada por la corrupción y el narcotráfico. Destacó así la mandataria, que desde que asumió su mandato ha propuesto y derogado leyes junto al Congreso Nacional con el objetivo de fortalecer la transparencia y combatir frontalmente la corrupción. Derogando así, la Ley de Secretos, firmando el MOU para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras «CICIH» con la ONU, creando la Secretaría de Transparencia, entre otros. Por esa línea de pensamiento, Li Xi, destacó apoyar los proyectos de cooperación necesarios que la presidenta contemple para hacerle frente al flagelo, además de compartir las buenas prácticas del gobierno en esa materia puesto que en China los niveles de aceptación de la estrategia anticorrupción están en el 97%. Finalmente, el funcionario chino reconoció que es fundamental el temple de los líderes para llevar esta tarea acabo con el objetivo de evitar la tentación a la corrupción de parte de los funcionarios y enfatizó en nombre del presidente Xi Jinping estar dispuestos a contribuir con gobierno hondureño para despegar de manera profunda la lucha por la transparencia.
Primer Ministro de China reconoce esfuerzos de la presidenta Xiomara Castro, para impulsar el desarrollo en Honduras
2023-06-16
Reunidos en el Gran Palacio del Pueblo, el funcionario exteriorizó su acompañamiento para la materialización de los 22 acuerdos firmados, al mismo tiempo alentó a continuar esfuerzos para fortalecer el comercio entre ambos países
El Primer Ministro chino, aseguró que apoyarán firmemente los esfuerzos de Honduras para que elija soberanamente los caminos de desarrollo e independencia. De la misma manera expuso que China está dispuesta a cooperar multilateralmente para defender la equidad y justicia internacional a favor de los intereses comunes.
El alto funcionario destacó que Honduras, tras la apertura de relaciones con China, no solo ha ganado una amistad de 1,400 millones de personas, sino la oportunidad de crecer sosteniblemente y desarrollar a sus pueblos.
La mandataria hondureña, por su parte, resaltó que junto al Presidente Xi Jinping se delineó el Plan Maestro de la relación bilateral, que será ejemplo para el mundo, y que constituye el inicio de una amistad entre los pueblos, sobre la base de principios y valores comunes.
Ambos reconocieron la agilidad y rapidez con la que se han establecido vínculos comerciales entre los países, tras la apertura de relaciones, que tiene como primeros resultados la firma de protocolos fitosanitarios que abre las puertas en el mercado chino al café, banano y camarones, rubros importantes de exportación para Honduras.
Entre los ejes temáticos de las conversaciones con el gobierno chino, mencionaron ambos el inicio de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio «TLC», las oportunidades de cooperación en el marco de las Iniciativa de la Franja y la Ruta «BRI» -por sus siglas en inglés- y la Iniciativa de Desarrollo Global (IDG), que estimularán la inversión en ámbitos como infraestructura (ferroviaria, vial, portuaria) educación, investigación científica, agricultura, tecnología, turismo, cultura, entre otros.
Finalmente, el primer ministro, Li Qiang, coincidió con la Presidenta Castro, en la visión de consolidar cada vez más la confianza y construir una base sólida de las relaciones bilaterales para avanzar en el desarrollo económico, político, social y de combate a la corrupción de beneficio para ambos pueblos.
Discurso de toma de posesión
27-01-2022
Mi querido pueblo.
Señores, diputadas y diputados del Congreso Nacional.
Señores designados y señora designada presidencial.
Señores Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Mujeres
y hombres de Honduras… Heroica Resistencia Nacional, militantes y
amigos del victorioso Partido Libre, Partido PINU, Partido Salvador de
Honduras, Unidad Nacional Opositora.
Señor expresidente y coordinador del Partido Libre, Manuel Zelaya Rosales.
Organizaciones sociales, fraternas, Fuerzas Armadas De Honduras y Policía Nacional.
Señores representantes de los medios de comunicación.
Hermanos migrantes del departamento 19.
Señores
jefes de Estado, presidentes, canciller de la República de México,
delegaciones internacionales, invitados especiales, su majestad Felipe
VI, Rey de España, señora Kamala Harris, vicepresidenta representante
del pueblo y gobierno de los Estados Unidos de América.
Señora Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la República de Argentina.
Organismos internacionales, embajadores, cónsules y miembros del cuerpo diplomático.
Queridas hermanas y hermanos, pueblo hondureño.
La
Presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en
Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra
independencia. ¡Estamos rompiendo cadenas y estamos rompiendo
tradiciones! Este hecho histórico sólo pudo surgir de la voluntad
mayoritaria del pueblo. Gracias pueblo hondureño, gracias por este honor
y confianza.
Este día histórico informaré a la
Nación y a nivel internacional sobre las cifras reales -no maquilladas-
de lo que estoy recibiendo. Sobre la tragedia social y económica que
enfrenta Honduras, sobre mi propuesta de refundación del estado
socialista y democrático.
El estado de Honduras
ha sido hundido estos últimos 12 años y lo recibo en bancarrota. El
país debe saber qué hicieron con el dinero y dónde están los 20 millones
de dólares que sacaron en préstamos. Mi gobierno no continuará la
vorágine de saqueo que ha condenado a las generaciones de jóvenes a
pagar la deuda que contrajeron a sus espaldas. Debemos arrancar de raíz
la corrupción de los 12 años de dictadura. Tenemos el derecho de
refundarnos sobre valores soberanos, no sobre la usura y el agiotaje.
La
catástrofe económica que recibo no tiene parangón en la historia del
país y su impacto en la vida de la gente se refleja por el aumento del
700% de la deuda. La pobreza se incrementó al 74% para convertirnos en
el país más pobre de América Latina. Esta cifra por sí misma explica la
caravana de miles de personas que buscan oportunidades para sus vidas.
El
Estado fue constituido para asegurar a sus habitantes el goce de la
justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social.
Como consecuencia, tenemos el deber de restaurar el sistema económico
sobre la base de la transparencia, la eficiencia de la producción y la
justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacional.
A
pesar de los groseros impuestos que nos han asestado y el aumento de
ingresos tributarios durante el periodo de 2009 al 2022 y es tan alto el
endeudamiento, el pago de los intereses y el pago del capital, que en
este momento consume el 50% de los ingresos del presupuesto general de
la República.
Después de 12 años de dictadura
subió el saldo de la deuda interna de 20 mil millones a 179 mil
millones, es un 700%. El saldo de la deuda externa de 37 mil millones a
157 mil millones, es un 319%. Con estas cifras es evidente que el estado
no tiene capacidad para sostener la estruendosa y bochornosa deuda que
nos están heredando.
Es prácticamente imposible
cumplir con los vencimientos de la deuda. La única forma es un proceso
de reestructuración integral mediante un acuerdo con los acreedores
privados y públicos.
Hablando del presupuesto,
se desglosa en 38 mil líneas y comprenden 393 objetos de gastos para 101
instituciones. La mayor parte del presupuesto se destina a sueldos y
salarios. A sueldos y salarios de los 210 mil empleados públicos, de los
que 152 mil trabajan en la Secretaría de salud, educación, defensa y
seguridad.
El decreto legislativo que publicó
la dictadura aprobando un presupuesto para mi administración, violando
el principio de la no intervención en el siguiente gobierno, comprende
sólo los montos globales y las disposiciones legales a aplicar, pero no
nos proporcionaron el detalle por objeto de gastos, ni ninguna garantía
de los ingresos para financiarlo.
La pregunta
que todos los hondureños nos hacemos de este presupuesto es ¿cuánto
dinero llega a la gente pobre? ¿al servicio de quién está el
presupuesto? ¿Quién audita el presupuesto y su ejecución? ¿qué hacen con
la corrupción presupuestaria? Porque disponer de recursos económicos
para la inversión en la gente es una de las fundamentales misiones en mi
mandato. El eje transversal del próximo presupuesto que enviaré al
Congreso Nacional, será de transparencia y anticorrupción.
Ahora daré algunos datos sobre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
La
destrucción de la ENEE es una mancha que nos deja la dictadura y un
agujero fiscal de dimensiones insalvables a corto plazo. El problema va
más allá de lo energético, es un problema social, económico y con un
proceso potencial que incentiva la migración.
Las
opciones que me han presentado los organismos financieros es contratar
más deuda, no para salvar a la ENEE, sino para salvar a los proveedores
de la ENEE. Contratar más deuda para el pago de los generadores de
energía sin un programa de emergencia energética, equivale a convertirse
en cómplice de la usura y el agiotaje legalizados con contratos lesivos
al interés nacional.
Aprobaron leyes para
satisfacer intereses creados, organizaron la Secretaría De Energía y el
Centro De Despacho donde los representantes son nombrados por los que
venden energía, es decir, son juez y parte en el ODS y el CREE.
Partieron
en tres pedazos la ENEE, y dieron administración en tres fideicomisos,
otorgaron un contrato oneroso de medición y de reducción de pérdidas,
que más bien las aumentó. Se han otorgado decenas de contratos de
generación de energía solar, térmica e hidroeléctrica a precios onerosos
y lesivos al interés nacional.
Las pérdidas
por robo en la ENEE alcanzan más del 38%. El impacto en el flujo de caja
es de más de 10 mil millones de lempiras anuales, 450 millones de
dólares. Honduras supera con creces los porcentajes promedio de pérdidas
en la región, convirtiendo al Estado en opresor y violador a los
derechos humanos. Con el Honduras Open For Business falseando cifras,
han puesto en entredicho la soberanía popular con el proyecto de venta
de territorios a la Zede.
Destruyeron
abruptamente a 4 de los 5 magistrados de la Sala Constitucional para
lograr este propósito. Venden el territorio como cualquier otra
mercancía.
En este acto, entrego al Congreso
Nacional el proyecto de decreto que deroga a ley de las ZEDES, elaborado
por la abogada y diputada Maribel Espinoza.
Han
modelado toda legislación a sus propios intereses de grupo sin importar
el brutal daño sobre la población a la que la han reducido a la
miseria.
Esta no fue la década perdida como la
de 1980, sino la década corrompida en la historia de Honduras. Es
imposible encontrar otro momento en nuestra historia tan lleno de
sabotaje contra nuestra patria; Pero no vine a elaborar un relato
cargado de quejas, ni a deducir cuentas históricas del pasado, de eso ya
se encargará la justicia.
Cuando creamos el
partido de la resistencia y formamos alianzas políticas lo hicimos con
una profunda conciencia ética, para refundar Honduras con una misión de
patria, una misión que no solamente se llamará a cuentas a aquellos que
han sido responsables de que la imagen de nuestro país ande por los
suelos, sujeta al desprecio mundial. Sino que estamos comprometidos con
nuestra propuesta del socialismo democrático, a sentar las bases de
combate frontal a la corrupción para que estos hechos que nos han
avergonzado jamás vuelvan a repetirse.
La
refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto del
ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos
y ciudadanas. No más escuadrones de la muerte, no más silencio ante los
feminicidios, no más sicariato, no más narcotráfico, ni crimen
organizado.
Queremos que el hondureño y la
hondureña sientan la presencia de un Estado garantista de sus derechos
donde se pueda vivir en paz. Nuestra policía, será una policía
preventiva, comunitaria disciplinada y fraterna. Una policía que debe
cultivar el sentimiento de servicio. Iremos transformando paulatinamente
las organizaciones de los cuerpos de seguridad para que se conviertan
en colaboradores de la ciudadanía.
Vamos a
concentrar los mayores esfuerzos en 4 sectores permanentemente
reclamados por los ciudadanos y ciudadanas: educación, salud, seguridad y
empleo. Ellos serán las anclas reales al progreso y al desarrollo.
Educación
con objetivos de suprema prioridad. Desde mañana iniciamos el diálogo
con los maestros para el retorno de los niños a clases en forma
presencial.
Tenemos que redefinir el sector
salud en toda su infraestructura y red nacional con preminencia en el
sector público, que debe dedicarse a la prevención y al fortalecimiento
de la atención primaria con énfasis en niños, niñas, mujeres y adultos
mayores.
Seguridad no sólo jurídica sino
seguridad ciudadana, también seguridad social. Seguridad de que se puede
hablar con libertad y sin represalias.
Compatriotas,
en el marco de este Bicentenario refundar es más que un verbo, es una
misión imprescindible e irrenunciable con la que debemos estar
comprometidos a causa del mandato directo del pueblo, manifestado en las
urnas. El gobierno no va a estar solo, sino que acompañado de la voz y
la opinión del pueblo a través de las consultas populares.
Es
por ello, que convoco desde ahora al pueblo hondureño y solicito al
Congreso Nacional que apruebe la ley para la participación ciudadana
para las consultas. No podemos estar atados a que tengamos que obtener
86 votos que sustituyen la voz del pueblo y que no nos permiten hacer
consultas.
En el marco de los respetos a los
derechos humanos que ha movido a la resistencia con sus mártires en
estos 12 años de lucha, desde esta presentación de mi promesa de ley,
bajo mi atribución constitucional de dirigir la política de Estado y
representarlo con el compromiso firme de asegurar a todas y todo el goce
de la justicia, libertad, la cultura, el bienestar económico y social,
ordeno:
Que más de un millón de familias que
viven en pobreza y consumen menos de 150KW por mes, a partir de este día
no pagarán más la factura del consumo de energía. La luz será gratis en
sus hogares. Como esta decisión significa un costo más para ENEE, los
altos consumidores deberán asumir un precio en su factura para subsidiar
la energía que daremos gratis a los pobres de Honduras.
Enviaré
un proyecto de ley al Congreso Nacional para crear subsidio para los
combustibles y lograr una reducción de los precios actuales.
Ordeno
al Banco Central y a la Secretaría de Finanzas que se creen los
mecanismos legales de mercados para la disminución de los intereses
bancarios para la producción.
Al Ministerio de
Educación deberá asignársele presupuesto para iniciar este año escolar
con clases presenciales a nuestros niños y niñas, jóvenes, asegurando la
matrícula gratis, merienda escolar, vacunas y mascarillas.
Todo mi gobierno debe concentrarse en el desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria.
Con las Fuerzas Armadas trabajaremos conjuntamente en la protección del medioambiente.
No
más permisos de minas abiertas o explotación de nuestros minerales, no
más concesiones en la explotación de nuestros ríos, cuencas
hidrográficas, nuestros parques nacionales y bosques nublados.
Pondré
especial atención en el desarrollo agroforestal, el desarrollo
industrial, la promoción del turismo y una estricta política fiscal y
monetaria.
En los 100 días siguientes tomaremos las medidas urgentes que prometí en mi campaña para la refundación de Honduras.
Libertad para los presos políticos de Guapinol.
Justicia para Berta Cáceres.
Adultos
mayores, personas con discapacidad, niños y juventud, pueblos indígenas
y afrodescendientes y comunidad LGTBI, todos tendrán un lugar de
atención precisa dentro de mi gobierno.
En este
primer mes de legislatura, se deben desmontar las aberrantes reformas
constitucionales ilegales con contratos del poder ejecutivo, avalados
ilegalmente por el Congreso Nacional que violentan la soberanía popular
como la ZEDES.
Es un compromiso asumido por la
alianza, emitir la ley de condena al golpe de estado que destruyó el
hilo constitucional, la ley de condena la sentencia de la reelección
ilegal que es en sí un delito de traición a la patria.
La
ley de amnistía para los presos políticos, los presos de conciencia y
hondureños en el exilio para su retorno. Ordeno se le restituya la
nacionalidad que se le robo en el golpe de estado al Padre Andrés
Tamayo.
Derogar las leyes aprobadas en menos de
60 días en la hemorragia legislativa, especialmente aquellas orientadas
a saquear las arcas publicas para detener el aparato político
clientelar.
Las leyes orientadas a la
destrucción de la protección social y criminalización de las protestas,
las leyes que promueven la corrupción y el saqueo de las riquezas
públicas y decomisos, contratos y concesiones que lesionan la economía.
Nos corresponde garantizar que los oscuros tiempos de la dictadura
legislativa, no volverán, porque se democratizará el Congreso Nacional.
Este
año 2022 se debe garantizar la realización de la primera histórica y
transparente consulta popular sobre reformas constitucionales.
La
reforma inmediata al presupuesto de la República que transgrede las
normas constitucionales sobre el régimen económico y financiero y de
hacienda pública.
La instalación de La Comisión
Nacional e Internacional para el combate frontal a la corrupción y la
impunidad en Honduras. Con el apoyo de la Organización de las Naciones
Unidas son tareas inmediatas de ejecución. Le he ordenado al ministro de
Relaciones exteriores que envíe una comunicación a la ONU solicitando
su apoyo y asistencia de frente contra la corrupción.
Un
estado abierto y República digital son nuestras propuestas para
impulsar el desarrollo del país y además potenciar nuestra capacidad de
autogestionar de forma cada vez más eficiente, nuestras necesidades en
todos los campos.
Una política exterior
ciudadana centroamericanista, latinoamericana, soberana y solidaria.
Apoyamos el multilateralismo y la complementariedad.
Querido
pueblo hondureño, esta es una fecha que quedará en nuestra historia
como la impronta de una generación que decidió ser libre y le deberá a
las generaciones venideras la posibilidad de crecer creyendo que un
mundo mejor es posible.
Nuestra visión del
mundo antepone al ser humano por sobre las reglas del mercado. Tenemos
la mejor disposición y espíritu de diálogo. Ya no mas violencia contra
las mujeres, voy con todas mis fuerzas para acabar las brechas y generar
las condiciones para que nuestras niñas puedan desarrollarse plenamente
y vivir en un país libre de violencia.
¡Mujeres hondureñas, no les voy a fallar! ¡Voy a defender sus derechos, todos sus derechos! ¡Cuenten conmigo!
Hasta la victoria siempre.
Presidenta Xiomara Castro en su participación en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo
30-06-2025
¡Buenos días!
Señores jefes de Estado, jefes de Gobierno, representantes de Naciones Unidas, amigos y amigas: Soy la primera mujer en la historia de Honduras y estoy convencida de que no puede hablarse de desarrollo si no colocamos en el centro la igualdad financiera, el acceso al crédito y la equidad de género como pilares de una justicia verdaderamente global.
Hablo en nombre de un pueblo valiente, perteneciente a una de las regiones más golpeadas en la historia. Culturas democráticas, inestabilidad política y la imposición de un modelo privatizador dictado por organismos internacionales de crédito y la banca privada nos dejaron pobreza, corrupción, violencia y serias limitaciones fiscales para invertir en el desarrollo de nuestra gente.
El expresidente del régimen anterior, Juan Orlando Hernández, hoy condenado en Nueva York a 40 años de prisión, durante 12 años y 7 meses de narcodictadura, con el apoyo de actores externos, desmanteló la base productiva del país, entregó privilegios a los grandes empresarios y exoneró de impuestos a los más poderosos, mientras abandonaba por completo la micro, pequeña y mediana empresa.
Hoy, en Honduras, las MiPymes generan 8 de cada 10 empleos, pero su acceso al crédito es prácticamente nulo y, cuando lo tienen, pagan tasas elevadas e injustas.
Este modelo neoliberal heredado nos dejó una recaudación tributaria del 17% del Producto Interno Bruto, muy por debajo del promedio latinoamericano y menos de la mitad de lo que recomienda la OCDE.
La desigualdad es profunda: 10 familias, con 25 grupos económicos, se adueñaron del 80% del Producto Interno Bruto y apenas pagan el 0.03% en impuestos, mientras que los más pobres pagan hasta un 50%. También controlan más del 40% del crédito bancario a tasas preferenciales, y, mientras tanto, la pequeña empresa apenas accede al 0.4% del crédito y lo hace pagando a tasas de interés caras.
En estos 3 años y medio de mi Gobierno hemos empezado a desmantelar este sistema perverso: eliminamos los corruptos fideicomisos de la banca privada, frenamos la venta de grandes extensiones del territorio nacional a capital especulativo montado desde el golpe de Estado de 2009.
Hace 2 años presenté al Congreso la Ley de Justicia Tributaria para establecer el principio de renta mundial y obligar a los más poderosos a pagar impuestos, pero los diputados de los partidos tradicionales, al servicio de la oligarquía financiera, se han negado rotundamente a aprobarla.
Y, a pesar de todo esto, hemos logrado hasta ahora iniciar la reactivación de la olvidada por años banca agrícola, con créditos justos a pequeños productores. Casi 1 millón de campesinos reciben fertilizantes y semillas mejoradas, y más de 60 mil familias tienen acceso a crédito con tasas bajas para producción y vivienda.
Hoy, con transparencia y voluntad política, hemos alcanzado los niveles más altos de inversión social, infraestructura, energía, medio ambiente y seguridad en la historia de nuestro país.
Pero en este foro internacional debo mencionar otro problema que ahoga a nuestros pueblos: la deuda externa. Según Naciones Unidas, casi la mitad de la humanidad vive en países que gastan más en pagar intereses que en invertir en educación, salud o enfrentar el cambio climático. Y lo más grave: la crisis de deuda se concentra en los países más pobres. Mientras, el sistema capitalista global luce sólido y rentable en los balances, pero lleno de miseria en la vida de la gente.
El sistema financiero internacional mantiene a nuestras naciones sumergidas en una crisis que no nos permite invertir ni resolver los problemas sociales heredados. Hoy, la deuda pública mundial supera los 100 billones de dólares; nuestros presupuestos sangran para pagarles a los bancos privados y organismos multilaterales, dejando muy poco para nuestros pueblos.
Por eso, hago un llamado urgente a una transformación estructural del sistema financiero global, a eliminar los privilegios fiscales, el control desmesurado de los poderosos y a construir un modelo de financiamiento con justicia y dignidad.
Estoy convencida: el financiamiento para el desarrollo debe tener como centro a los pueblos y fundarse en la gobernanza democrática, la fiscalidad justa, la justicia climática y los derechos humanos. No descansaremos hasta lograr justicia financiera para el desarrollo.
No puedo terminar mis palabras sin expresar mi permanente solidaridad con el pueblo palestino.
¡Muchas gracias!
Presidenta Xiomara Castro en la conmemoración de los 16 años del golpe de Estado
28-06-2025
Es un día especial; hace 16 años, con el golpe de Estado, nos sacaron de aquí, de Casa Presidencial. Y hoy estamos desde aquí, junto con el pueblo hondureño y la Resistencia y el Partido Libertad y Refundación y con todos ustedes, conmemorando este día, para que nunca más, en este país, vuelva a atentarse contra la democracia y contra el pueblo hondureño.
Compañeros, compañeras de la Resistencia Popular, que siempre han acompañado la lucha del pueblo hondureño, desde el 2009 contra el golpe de Estado, familiares de los mártires de la resistencia, delegados internacionales que hoy nos acompañan, invitados especiales, medios de comunicación, pueblo hondureño.
Hoy, 28 de junio, conmemoramos un año más del crimen del golpe de Estado del año 2009 que derrocó al Presidente democrático José Manuel Zelaya Rosales quien se encuentra en las calles organizando y movilizando al pueblo contra el fraude, cumplimos este día 16 años de resistencia y lucha permanente contra la oligarquía y sus 10 familias, y sus 25 grupos económicos que pagan al bipartidismo para destruir nuestra democracia.
Celebramos 16 años del nacimiento de la Resistencia Popular, no somos conservadores, ni oportunistas: somos hijos de la resistencia del pueblo hondureño, somos las mujeres y los hombres valientes que enfrentamos la fuerza siniestra del mal que secuestraron este país a partir del golpe.
Gracias Presidente Zelaya por abrirnos los ojos y comenzar esta lucha para liberar la Patria secuestrada, mancillada, saqueada y privatizada por la oligarquía. Durante 12 años y 7 meses, en las calles denunciamos las injusticias, los perseguidos, detenidos prisioneros, torturados, gaseados, reprimidos y tratados como criminales, pero jamás nos rendimos.
En el 2021, con el Partido Libertad y Refundación, de la mano del pueblo hondureño derrotamos contundentemente la narcodictadura dirigida por Juan Orlando Hernández, preso en la cárcel de Nueva York, condenado por narcotráfico y el resultado de esta heroica lucha del pueblo me tiene hoy frente a ustedes como la primera mujer Presidenta.
Y para que los hechos no se repitan, en un acto de justicia y reparación; el primer acto de mi Gobierno fue sancionar un decreto del Congreso Nacional que condenó el golpe de Estado, emitió un mandato para que esos hechos nunca se repitan, y ordenó medidas correctivas para permitir la reconciliación nacional, regresaron a la Patria los exiliados políticos que desde el golpe no se les permitía retornar al país.
Mi Gobierno creó programas de memoria, verdad, reparación y justicia, conforme el cual los familiares de los mártires recibirán una compensación económica inicial y un bono extraordinario mensual, esto incluye setenta y cuatro hijos e hijas, veintisiete padres y madres, veintisiete cónyuges compañeros y compañeras de hogar de los mártires.
También creamos el Instituto Nacional de la Memoria Histórica, en la cual quedaron registrados todos los acontecimientos relacionados con el golpe de Estado para que, mediante el rescate de la memoria histórica de nuestro pueblo, estos hechos no se repitan y sirvan como base documental para que se haga justicia.
Todos estos esfuerzos por parte de mi Gobierno, para tratar de reparar la monstruosidad y la fatalidad del golpe, esa crueldad de los traidores a la Patria, y delincuentes que hoy están prófugos de la justicia por crímenes de lesa humanidad y lesa Patria.
Mi Gobierno restablece la dignidad de nuestra Patria y rinde honores a nuestros mártires: sangre de mártires semilla de libertad. La continuidad de nuestros proyectos de libertad y de justicia exige el apoyo decidido del pueblo hondureño a nuestra candidata e hija de la Resistencia, Rixi Moncada Godoy.
No más golpes de Estado, no más fraudes; saludo a los cientos de miles de manifestantes que hoy se encuentran movilizados aquí en la capital de la República, repudiando hoy los golpes de Estado y los fraudes electorales.
Gracias a los compañeros internacionalistas que de diferentes países hoy nos visitan, y a los cuales reconocemos su solidaridad y su apoyo con nuestra revolución Socialista y Democrática.
¡Prohibido olvidar que somos resistencia!
¡Muchísimas gracias!
"Respuesta Rápida" la nueva Cuenta en Redes Sociales para Combatir las Noticias Falsas por el Gobierno de Honduras / New Social Media Account to Combat Fake News by Government of Honduras
Tegucigalpa, Honduras – 7 de marzo de 2025 – El Gobierno de Honduras (GOH) ha creado una nueva cuenta en redes sociales @RespRapida para responder rápidamente, verificar hechos y garantizar la transparencia y veracidad al pueblo hondureño. El objetivo es contrarrestar la desinformación, apoyar a la presidenta Xiomara Castro y asegurar que la información precisa llegue al pueblo hondureño y más allá.
Presentamos la Respuesta Rápida del GOH
El Gobierno de Honduras lanzó su cuenta oficial de @RespRapida para señalar las “noticias falsas” y desafiar la desinformación en tiempo real. La nueva cuenta será una herramienta poderosa para defender la verdad y contrarrestar la propagación de narrativas falsas que engañan al público.
“Bienvenidos a la cuenta oficial de Respuesta Rápida del Gobierno de Honduras. Apoyaremos a la presidenta Xiomara Castro y señalaremos las noticias falsas por sus mentiras”, publicó el gobierno en la cuenta.
La iniciativa de Respuesta Rápida forma parte del enfoque proactivo de la administración en la comunicación, garantizando que las historias fabricadas y los informes engañosos no queden sin respuesta. Es una reacción directa a la creciente preocupación por la desinformación en los medios tradicionales y digitales.
Una Nueva Era de Gobernanza Digital
Un estratega sénior del gobierno afirmó: “La alta aprobación de la presidenta Xiomara Castro, según lo indican las encuestas, es en parte a su respuesta rápida e irreverente a las narrativas falsas y la amplificación de los hechos. Esta nueva cuenta de Respuesta Rápida es una mala noticia para los medios de noticias falsas y una buena noticia para el pueblo hondureño.”
Al utilizar las redes sociales como una herramienta de gobernanza, la administración garantizará que los hondureños reciban información verificada. La cuenta proporcionará aclaraciones en tiempo real sobre políticas gubernamentales, desmentirá informes falsos y participará con el público en temas nacionales.
Verdad y Transparencia
El Gobierno de Honduras está comprometido con una sociedad bien informada. A través de la cuenta de Respuesta Rápida, la administración se posicionará contra la desinformación y fortalecerá la confianza entre el gobierno y el pueblo.
Siga la nueva cuenta @RespRapida para recibir actualizaciones y hechos sobre las noticias nacionales. El GOH lo invita a interactuar con la plataforma y ayudar a promover una cultura de verdad y responsabilidad en los medios de comunicación.
Traducción al Inglés
Tegucigalpa, Honduras – March 7, 2025 – The Government of Honduras (GOH) has created a new social media account @RespRapida to respond quickly and fact-check, and to be transparent and truthful in public discourse. The goal is to counter misinformation, support President Xiomara Castro and make sure accurate information reaches the people of Honduras and beyond.
Introducing the GOH Rapid Response
The Government of Honduras launched its official Rapid Response account to call out “fake news” and challenge misinformation in real time. The new account will be a powerful tool to defend the truth and counter the spread of false narratives that mislead the public.
“Welcome to the official Rapid Response account of the Government of Honduras. We’ll be supporting President Xiomara Castro and calling out fake news for their lies,” the government posted on the account.
The Rapid Response initiative is part of the administration’s proactive approach to communication, so fabricated stories and misleading reports don’t go unchallenged. It’s a direct response to the growing concern about misinformation in traditional and digital media.
A New Era of Digital Governance
A senior strategist for the government said, “The high approval of President Xiomara Castro, as indicated by surveys is in part of her irreverent and fast response to fake narratives and amplification of the facts. This new Rapid Response account is bad news for fake news media and good news for the Honduran people.”
By using social media as a tool of governance the administration will make sure Hondurans get verified information. The account will provide real time clarifications on government policies, debunk false reports and engage with the public on national issues.
Truth and Transparency
The Government of Honduras is committed to an informed society. Through the Rapid Response account, the administration will stand against disinformation and strengthen the trust between the government and the people.
Follow the new account @RespRapida for updates and facts on national news. The GOH invites you to engage with the platform and help promote a culture of truth and accountability in the media.
Presidenta Xiomara Castro lidera histórica firma de acuerdos por $400 millones en cumbre internacional
En el marco de su participación en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, la Presidenta de la República, Xiomara Castro, oficializó este lunes la firma de dos importantes acuerdos de inversión que totalizan hasta $400 millones, como parte de su programa de transformación estatal y masiva inversión pública.
El primero de los convenios es el Marco de Asociación para el Desarrollo con el Gobierno de España, por un monto de 300 millones de euros (aproximadamente $350 millones) para los próximos cinco años. Este acuerdo incluye un crédito concesional de $76 millones, que se complementa con $100 millones del Banco Mundial, destinados a la ejecución del Proyecto de Gestión Resiliente del Corredor Vial La Ceiba–Puerto Castilla.
Dicho proyecto contempla la rehabilitación de más de 175 kilómetros de carretera sobre el eje CA-13, con infraestructura resistente a desastres naturales. Esta intervención impactará directamente en siete municipios de los departamentos de Atlántida y Colón, beneficiando a más de 500 mil personas al mejorar la conectividad, fortalecer la seguridad vial y aumentar la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos, como la tormenta “Sara”, que azotó la región en 2024.
La firma se llevó a cabo en una ceremonia oficial de alto nivel entre la Presidenta Xiomara Castro y el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El segundo acuerdo es un crédito por $50 millones con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional, orientado a respaldar políticas públicas dirigidas a mujeres, personas con discapacidad y comunidades indígenas y afrohondureñas. Esta alianza se suma a los esfuerzos de transformación estructural liderados por la primera mujer Presidenta en la historia del país.
La ceremonia contó con la participación del Presidente de la Fundación OPEC, Abdulhamid Alkhalifa, y el vicepresidente Musab Alomar. Este respaldo complementa el apoyo otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en los mismos sectores, lo que evidencia la confianza de los organismos multilaterales en la gestión del actual Gobierno.
La delegación hondureña fue encabezada por la Presidenta Xiomara Castro, acompañada por el Ministro de Finanzas, Christian Duarte; el Canciller de la República, Enrique Reina; el Secretario Privado, Héctor Zelaya, y el Embajador de Honduras en España, Marlon Brevé.
Durante su intervención en la plenaria de la conferencia, la Presidenta Xiomara Castro hizo un llamado urgente a una reforma estructural del sistema financiero global. “Debemos eliminar los privilegios fiscales, contener el control desmedido de los poderosos y construir un modelo de financiamiento con justicia y dignidad, que ponga a los pueblos en el centro”, subrayó.
Presidenta Xiomara Castro destaca el rol estratégico de la diplomacia hondureña en España
La Presidenta Xiomara Castro sostuvo un encuentro con el equipo de la Embajada de Honduras en el Reino de España y del Consulado General en Madrid, como parte de su visita oficial a España. Durante la reunión, la Mandataria recibió un informe detallado acerca de los avances de la misión diplomática en diversas áreas estratégicas.
El equipo diplomático, liderado por el Embajador de Honduras en España, Marlon Brevé, presentó los resultados en materia de cooperación internacional, fortalecimiento de las relaciones bilaterales, promoción de inversiones, difusión de la cultura y el turismo hondureño, así como en la mejora continua de los servicios consulares brindados a la diáspora hondureña que reside en el territorio español.
En su intervención, la Presidenta Castro manifestó que las misiones diplomáticas en el exterior son la representación directa y el rostro de su Gobierno ante el mundo. Enfatizó que estos espacios constituyen un pilar fundamental de la política exterior del Estado, siendo clave para fortalecer la imagen del país, atraer inversiones y garantizar la protección de los compatriotas en el extranjero.
Asimismo, la Presidenta compartió un balance de los logros alcanzados por su administración a tres años y medio de haber iniciado su gestión. Destacó avances en áreas como la recuperación de la institucionalidad democrática, la lucha contra la corrupción, la inversión social y los esfuerzos por la justicia social. Además, identificó los principales desafíos que enfrenta el país y delineó las acciones prioritarias que se ejecutarán en la siguiente etapa del proceso de refundación nacional.
La Presidenta exhortó al equipo diplomático a redoblar esfuerzos y a continuar trabajando con compromiso y profesionalismo, como parte de la visión de transformación y dignificación del pueblo hondureño que impulsa su Gobierno bajo los principios del Socialismo Democrático.
Presidenta Xiomara Castro firma préstamo por $50 millones con la OPEP en apoyo a sectores vulnerables
En el marco de la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, la Presidenta de la República, Xiomara Castro, firmó este lunes un acuerdo de préstamo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por un monto de 50 millones de dólares.
El convenio, suscrito junto al presidente de la OPEP, Abdulhamid Alkhalifa, está destinado a fortalecer el Programa de Inversión Social y Productiva del Gobierno de Honduras, con un enfoque en el empoderamiento de las mujeres, las personas con discapacidad y los grupos étnicos.
Durante el encuentro, el ministro de Finanzas, Christian Duarte, explicó que este financiamiento se une a los 80 millones de dólares ya otorgados por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para impulsar los proyectos sociales del Gobierno. “El día de hoy, la Presidenta Xiomara Castro, junto al presidente de la OPEP, firmamos un crédito nuevo por 50 millones de dólares, destinado a apoyar la agenda de reformas de la Presidenta en materia de empoderamiento de las mujeres”, declaró.
El acuerdo se firmó bajo condiciones concesionales, con cinco años de gracia y una tasa de interés del 6 por ciento.
Duarte también destacó el creciente respaldo internacional hacia el Gobierno de Castro. “Este crédito muestra el gran apoyo internacional con la Presidenta Xiomara Castro y la posición sólida que tiene Honduras a nivel internacional”, afirmó.
Además, la delegación hondureña expuso ante los ejecutivos de la OPEP el proyecto del ferrocarril interoceánico, una iniciativa estratégica promovida por el Gobierno. La propuesta despertó interés y se planteó la posibilidad de establecer una alianza para realizar estudios de factibilidad y explorar opciones de financiamiento.
“El liderazgo de la Presidenta y el perfil crediticio del país reflejan la confianza que la comunidad internacional ha depositado en Honduras”, concluyó el ministro.
Xiomara Castro
Presidenta de la República de Honduras
Iris Xiomara Castro Sarmiento, también conocida como Xiomara Castro de Zelaya, es la primera mujer presidenta de Honduras, elegida el 28 de noviembre del 2021 con 1 millón 716 mil 793 votos.
Nace en Tegucigalpa, el 30 de septiembre de 1959. Es hija de Irene Castro Reyes y Olga Doris Sarmiento Montoya. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto San José del Carmen y en el Instituto María Auxiliadora de Tegucigalpa, respectivamente.
Casada con el expresidente de la República de Honduras ( 2006 - 2009), José Manuel Zelaya Rosales, con quien tiene 4 hijos Zoe, Héctor Manuel, Hortensia Xiomara y José Manuel.
Activista de Corazón
Xiomara inicia sus pasos en favor de la población hondureña siendo miembro activo de la Asociación Rotary Club de Catacamas, asociación que realiza actividades solidarias con los niños desfavorecidos del departamento de Olancho. Asimismo, es de su iniciativa la fundación del Centro de Cuidado Diurno para Niños en Catacamas, con el objetivo de ofrecer asistencia a las familias monoparentales encabezadas por mujeres, a través de la creación de proyectos de empleo en limpieza, siembra de hortalizas y floricultura.
Carrera Política
Desde octubre de 2016 es presidenta del organismo Mujeres de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal Mujeres)
Fue 3 veces candidata a la Presidencia de Honduras por parte del Partido Libertad y Refundación (Libre) al cual se unió en 2011, desde el momento de su fundación.
El pasado 28 de noviembre se convirtió en la primera mujer electa presidenta de la República de Honduras, la más votada de la historia de este país y la presidenta electa con la mayor participación de votantes en la historia de Honduras, más de 1 millón 716 mil 793 personas.
Primera dama de la nación
Desde octubre de 2016 es presidenta del organismo Mujeres de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal Mujeres)
En su cargo como primera dama entre 2006 y 2009, tenía bajo su mando la dirección de la Junta Nacional de Bienestar Social, la representación femenina hondureña dentro de las convenciones y asambleas de primeras damas del continente americano.
Su lucha por la democracia
El 7 de julio de 2009, dirigió una marcha en Tegucigalpa exigiendo la restauración de la democracia tras el golpe de estado ese mismo año el cual la obligó a exiliarse en República Dominicana por un tiempo. Fue a través de esta y otras marchas que Xiomara se dio a conocer en la militancia del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que exigía la restitución de Manuel Zelaya, tanto en Honduras como en el plano internacional.
La primera presidenta de la República de Honduras
"La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas. Refundar es más que un verbo, es una misión imprescindible e irrenunciable con la que debemos estar comprometidos a causa del mandato directo del pueblo, manifestado en las urnas."
Cuentas oficiales de la Presidenta de la República
Xiomara Castro
Presidenta de la República de Honduras
Designados Presidenciales
Doris A. Gutiérrez
-
Renato F. Pineda
Discurso de toma de Posesión
Xiomara Castro
Presidenta de la República de Honduras
Gabinete de Gobierno
Lesly Sarahí Cerna
Secretaria de Estado en el Despacho de la Presidencia
Javier Efraín Bú Soto
SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE RELACIONES EXTERIORES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Héctor Manuel Zelaya Castro
Secretario Privado de la Presidenta
Christian David Duarte Chávez
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE FINANZAS
Marcio Giovanny Sierra Discua
Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros y DIGER
Rebeca Patricia Santos
Presidenta del Banco Central
Rosa Mariana Ríos Munguía
Directora Ejecutiva del Servicio de Administración de Rentas
Fredis Alonso Cerrato Valladares
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Daniel Enrique Esponda Velásquez
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN
Carla Marina Paredes Reyes
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SALUD
Laura Elena Suazo Torres
SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Tomás Eduardo Vaquero Morris
SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE GOBERNACIÓN, JUSTICIA Y DESCENTRALIZACIÓN
Hector Gustavo Sánchez Velásquez
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD
Iris Xiomara Castro Sarmiento
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DEFENSA NACIONAL
Octavio José Pineda Paredes
SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE
José Carlos Cardona Erazo
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DESARROLLO SOCIAL
Lucky Halach Medina Estrada
SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE
Wilmer Javier Fernández Alachán
SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Yadira Esther Gómez Chavarría
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE TURISMO
Warren Ochoa Orellana
SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO
Sergio Vladimir Coello Díaz
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Héctor Longino Becerra Lanza
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE DERECHOS HUMANOS, POR LEY
Ivis José Alvarado Larios
Secretaría de Comunicaciones
Zulmit Rivera
Secretaría de la Juventud
Doris Yolany García Paredes
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE ASUNTOS DE LA MUJER
Ricardo Arturo Salgado
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Erick Medardo Tejeda Carbajal
SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE ENERGÍA
Gloria Annarella Vélez Osejo
SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y LOS PATRIMONIOS DE LOS PUEBLOS DE HONDURAS
José Jorge Fortín Aguilar
SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CONTINGENCIAS NACIONALES (COPECO)
Fabiola Claudett Abudoj Mena
SECRETARIA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS Y ACUERDOS
Lizeth Armandina Coello Gómez
SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA